Manometría esofágica

La manometría esofágica es una prueba para medir qué tan bien está funcionando el esófago.
Durante la manometría esofágica, se pasa un tubo delgado sensible a la presión a través de la nariz, baja por el esófago y llega al estómago.
Antes del procedimiento, recibirá un medicamento anestésico dentro de la nariz. Esto ayuda a que la inserción del tubo sea menos incómoda.
Una vez que el tubo está en el estómago, el tubo se retira lentamente hacia el esófago. En este momento, se le pide que trague. La presión de las contracciones musculares se mide a lo largo de varias secciones del tubo.
Mientras el tubo está en su lugar, se pueden realizar otros estudios de su esófago. El tubo se retira después de que se completan las pruebas. La prueba dura aproximadamente 1 hora.
No debe comer ni beber nada durante las 8 horas anteriores a la prueba. Si se hace la prueba por la mañana, NO coma ni beba después de la medianoche.
Informe a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que está tomando. Estos incluyen vitaminas, hierbas y otros medicamentos y suplementos de venta libre.
Es posible que sienta náuseas y malestar cuando el tubo pasa por la nariz y la garganta. También puede sentir molestias en la nariz y la garganta durante la prueba.
El esófago es el tubo que transporta los alimentos desde la boca hasta el estómago. Cuando traga, los músculos del esófago se aprietan (contraen) para empujar la comida hacia el estómago. Las válvulas, o esfínteres, dentro del esófago se abren para dejar pasar los alimentos y los líquidos. Luego se cierran para evitar que los alimentos, los líquidos y el ácido del estómago retrocedan. El esfínter en la parte inferior del esófago se llama esfínter esofágico inferior o LES.
Se realiza una manometría esofágica para ver si el esófago se contrae y se relaja correctamente. La prueba ayuda a diagnosticar problemas para tragar. Durante la prueba, el médico también puede verificar el LES para ver si se abre y se cierra correctamente.
La prueba se puede solicitar si tiene síntomas de:
- Acidez de estómago o náuseas después de comer (enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE)
- Problemas para tragar (sensación de que la comida está atascada detrás del esternón)
La presión del LES y las contracciones musculares son normales cuando traga.
Los resultados anormales pueden indicar:
- Un problema con el esófago que afecta su capacidad para mover los alimentos hacia el estómago (acalasia).
- Un LES débil, que causa acidez estomacal (ERGE)
- Contracciones anormales de los músculos del esófago que no mueven eficazmente los alimentos al estómago (espasmo esofágico)
Los riesgos de esta prueba incluyen:
- Leve hemorragia nasal
- Dolor de garganta
- Agujero o perforación en el esófago (esto rara vez ocurre)
Estudios de motilidad esofágica; Estudios de función esofágica
Manometría esofágica
Prueba de manometría esofágica
Pandolfino JE, Kahrilas PJ. Trastornos de la motilidad y la función neuromuscular esofágica. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática de Sleisenger y Fordtran: fisiopatología / diagnóstico / tratamiento. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 43.
Richter JE, Friedenberg FK. La enfermedad por reflujo gastroesofágico. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Enfermedad gastrointestinal y hepática de Sleisenger y Fordtran: fisiopatología / diagnóstico / tratamiento. 10ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2016: capítulo 44.