Autor: Alice Brown
Fecha De Creación: 3 Mayo 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Biopsia del túnel carpiano - Medicamento
Biopsia del túnel carpiano - Medicamento

La biopsia del túnel carpiano es una prueba en la que se extrae un pequeño trozo de tejido del túnel carpiano (parte de la muñeca).

La piel de su muñeca se limpia y se inyecta con un medicamento que adormece el área. A través de un pequeño corte, se extrae una muestra de tejido del túnel carpiano. Esto se hace mediante la extracción directa de tejido o mediante aspiración con aguja.

A veces, este procedimiento se realiza al mismo tiempo que la liberación del túnel carpiano.

Siga las instrucciones para no comer ni beber nada durante unas horas antes de la prueba.

Es posible que sienta algo de escozor o ardor cuando se inyecta el medicamento anestésico. También puede sentir algo de presión o tirones durante el procedimiento. Después, el área puede estar sensible o adolorida durante unos días.

Esta prueba a menudo se realiza para ver si tiene una afección llamada amiloidosis. Por lo general, no se realiza para aliviar el síndrome del túnel carpiano. Sin embargo, una persona con amiloidosis puede tener el síndrome del túnel carpiano.

El síndrome del túnel carpiano es una afección en la que existe una presión excesiva sobre el nervio mediano. Este es el nervio de la muñeca que permite sentir y mover partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y los dedos.


No se encuentran tejidos anormales.

Un resultado anormal significa que tiene amiloidosis. Se necesitará otro tratamiento médico para esta afección.

Los riesgos de este procedimiento incluyen:

  • Sangrado
  • Daño al nervio en esta área
  • Infección (un riesgo leve cada vez que se rompe la piel)

Biopsia - túnel carpiano

  • Síndrome del túnel carpiano
  • Anatomía de la superficie: palma normal
  • Anatomía de la superficie: muñeca normal
  • Biopsia del carpo

Hawkins PN. Amilosis. En: Hochberg MC, Silman AJ, Smolen JS, Weinblatt ME, Weisman MH, eds. Reumatología. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2019: capítulo 177.


Weller WJ, Calandruccio JH, Jobe MT. Neuropatías compresivas de mano, antebrazo y codo. En: Azar FM, Beaty JH, eds. Ortopedia operativa de Campbell. 14ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2021: cap 77.

Publicaciones Interesantes

Tiña Versicolor

Tiña Versicolor

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El hon...
¿Por qué debería participar en un ensayo clínico?

¿Por qué debería participar en un ensayo clínico?

El objetivo de lo enayo clínico e determinar i eto enfoque de tratamiento, prevención y comportamiento on eguro y eficace. La perona participan en enayo clínico por mucha razone. Lo vol...