Autor: Robert Doyle
Fecha De Creación: 15 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 9 Febrero 2025
Anonim
The Future of Thorium
Video: The Future of Thorium

Una línea arterial periférica (PAL) es un pequeño catéter de plástico corto que se coloca a través de la piel en una arteria del brazo o la pierna. Los proveedores de atención médica a veces lo llaman una "línea de arte". Este artículo trata sobre los PAL en bebés.

¿POR QUÉ SE UTILIZA PAL?

Los proveedores utilizan un PAL para controlar la presión arterial de su bebé. Un PAL también se puede usar para tomar muestras de sangre frecuentes, en lugar de tener que extraer sangre de un bebé repetidamente. A menudo se necesita un PAL si un bebé tiene:

  • Enfermedad pulmonar grave y está conectado a un ventilador.
  • Problemas de presión arterial y está tomando medicamentos para ella.
  • Enfermedad prolongada o inmadurez que requiere análisis de sangre frecuentes.

¿CÓMO SE COLOCA UN PAL?

Primero, el proveedor limpia la piel del bebé con un medicamento que mata los gérmenes (antiséptico). Luego, se coloca el catéter pequeño en la arteria. Una vez colocado el PAL, se conecta a una bolsa de líquido intravenoso y a un monitor de presión arterial.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE UN PAL?

Los riesgos incluyen:

  • El mayor riesgo es que PAL impide que la sangre llegue a la mano o al pie. La prueba antes de colocar el PAL puede prevenir esta complicación en la mayoría de los casos. Las enfermeras de la UCIN vigilarán cuidadosamente a su bebé para detectar este problema.
  • Los PAL tienen un mayor riesgo de sangrado que los IV estándar.
  • Existe un pequeño riesgo de infección, pero es menor que el riesgo de una vía intravenosa estándar.

PAL - bebés; Línea de arte - infantes; Línea arterial - neonatal


  • Línea arterial periférica

Sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recomendaciones de 2017 sobre el uso de apósitos impregnados con clorhexidina para la prevención de infecciones relacionadas con catéteres intravasculares: una actualización de las directrices de 2011 para la prevención de infecciones relacionadas con catéteres intravasculares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. www.cdc.gov/infectioncontrol/pdf/guidelines/c-i-dressings-H.pdf. Actualizado el 17 de julio de 2017. Consultado el 26 de septiembre de 2019.

Pasala S, Storm EA, Stroud MH, et al. Accesos vasculares pediátricos y centeses. En: Fuhrman BP, Zimmerman JJ, eds. Cuidados intensivos pediátricos. 5ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2017: capítulo 19.

Santillanes G, Claudius I. Accesos vasculares pediátricos y técnicas de extracción de sangre. En: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Procedimientos clínicos de Roberts y Hedges en medicina de emergencia y cuidados agudos. 7ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2019: capítulo 19.


Stork EK. Terapia para la insuficiencia cardiorrespiratoria en el recién nacido. En: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Medicina neonatal-perinatal de Fanaroff y Martin: enfermedades del feto y del lactante. 11ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier Saunders; 2020: capítulo 70.

Artículos Para Usted

Beneficios de la leche

Beneficios de la leche

La leche e un alimento rico en proteína y calcio, iendo muy importante para prevenir problema como la o teoporo i y para mantener una buena ma a mu cular. La leche varía egún la forma e...
9 beneficios de una alimentación saludable y como se hace

9 beneficios de una alimentación saludable y como se hace

Una dieta ana y equilibrada, rica en vitamina y minerale , acompañada de la práctica de actividad fí ica regular, puede traer vario beneficio para la alud, como un mejor control de pe o...