Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 14 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
Inyección de ibritumomab - Medicamento
Inyección de ibritumomab - Medicamento

Contenido

Varias horas antes de cada dosis de ibritumomab inyectable, se administra un medicamento llamado rituximab (Rituxan). Algunos pacientes han tenido reacciones alérgicas graves o potencialmente mortales mientras recibieron rituximab o poco después de recibir rituximab. Estas reacciones se han producido con mayor frecuencia con la primera dosis de rituximab. Algunos pacientes han muerto dentro de las 24 horas posteriores a la administración de rituximab. Informe a su médico si es alérgico al rituximab o medicamentos elaborados a partir de proteínas murinas (de ratón), o si no está seguro de si un medicamento al que es alérgico está elaborado a partir de proteínas murinas. También informe a su médico si alguna vez ha sido tratado con un medicamento elaborado a partir de proteínas murinas. Si es así, es más probable que tenga una reacción alérgica al rituximab. Su médico ordenará pruebas para ver si es probable que tenga una reacción alérgica al rituximab.

Su médico le dará un medicamento antes de recibir rituximab para ayudar a prevenir reacciones al rituximab. Si experimenta una reacción al rituximab, es posible que su médico deje de administrarle el medicamento por un tiempo o puede que se lo administre más lentamente. Si la reacción es grave, su médico detendrá la infusión de rituximab y no continuará su tratamiento con la inyección de ibritumomab. Informe a su médico de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante o poco después de su tratamiento con rituximab: tos; dificultad para respirar o tragar; apriete de la garganta; urticaria; Comezón; hinchazón de los ojos, cara, labios, lengua, boca o garganta; dolor en el pecho, mandíbula, brazo, espalda o cuello; Confusión; pérdida de consciencia; latidos cardíacos acelerados; transpiración; piel pálida; respiración rápida disminución de la micción; o manos y pies fríos.


El tratamiento con la inyección de rituximab e ibritumomab puede causar una disminución severa en la cantidad de células sanguíneas en su cuerpo. Esta disminución puede ocurrir de 7 a 9 semanas después de su tratamiento y puede durar 12 semanas o más. Esta disminución puede causar infecciones o hemorragias graves o potencialmente mortales. Su médico no le administrará ibritumomab inyectable si sus células sanguíneas se han visto gravemente afectadas por el cáncer, si ha tenido un trasplante de médula ósea, si no ha podido producir suficientes células madre (células que se encuentran en la médula ósea que pueden madurar para formar cualquier tipo de glóbulo) para someterse a un trasplante de médula ósea o si ya tiene un número bajo de glóbulos. Informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes ("diluyentes de la sangre") como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve); y clopidogrel (Plavix). Si tiene alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato: piel pálida; debilidad; hematomas o sangrado inusuales; manchas o parches morados en la piel; heces negras o con sangre; vómito con sangre o con aspecto de posos de café; Diarrea; o dolor de garganta, fiebre, escalofríos, tos u otros signos de infección.


El tratamiento con la inyección de rituximab e ibritumomab puede causar reacciones cutáneas graves o mortales. Estas reacciones pueden ocurrir tan pronto como unos días después del tratamiento o hasta 4 meses después del tratamiento. Informe a su médico de inmediato si presenta ampollas en la piel o en el interior de la boca o la nariz, sarpullido o descamación de la piel. Su médico no le administrará más ibritumomab inyectable si presenta estos síntomas.

Después de recibir su primera dosis de ibritumomab inyectable, su médico ordenará exploraciones por imágenes (pruebas que muestran una imagen de todo o parte del interior del cuerpo) para ver cómo se ha propagado el medicamento por su cuerpo. Si el medicamento no se ha esparcido por su cuerpo como se esperaba, no recibirá su segunda dosis de ibritumomab inyectable.

Mantenga todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas durante su tratamiento y hasta 3 meses después de su tratamiento para verificar la respuesta de su cuerpo a la inyección de ibritumomab.


Hable con su médico sobre los riesgos de recibir la inyección de ibritumomab.

La inyección de ibritumomab se usa con rituximab (Rituxan) para tratar ciertos tipos de linfoma no Hodgkin (LNH; cáncer que comienza en las células del sistema inmunológico) que no ha mejorado o que ha empeorado después del tratamiento con otros medicamentos. También se usa para tratar ciertos tipos de LNH en personas que mejoraron después del tratamiento con otros medicamentos de quimioterapia. La inyección de ibritumomab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales con radioisótopos. Actúa adhiriéndose a las células cancerosas y liberando radiación para dañar las células cancerosas.

La presentación de la inyección de ibritumomab es un líquido que un médico que ha recibido formación para tratar a pacientes con medicación radiactiva debe inyectar en una vena durante 10 minutos. Se administra como parte de un régimen específico de tratamiento contra el cáncer. El primer día del régimen de tratamiento, se administra una dosis de rituximab y la primera dosis de ibritumomab inyectable no más de 4 horas después. Las exploraciones por imágenes para ver cómo la inyección de ibritumomab se ha diseminado por el cuerpo se realizan de 48 a 72 horas después de la administración de la dosis de ibritumomab. Se pueden realizar exploraciones adicionales si es necesario durante los próximos días. Si los resultados de las exploraciones muestran que la inyección de ibritumomab se ha extendido por el cuerpo como se esperaba, se administrará una segunda dosis de rituximab y una segunda dosis de ibritumomab inyectable de 7 a 9 días después de que se administraron las primeras dosis.

Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

Antes de recibir la inyección de ibritumomab,

  • Informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al ibritumomab, a cualquiera de los medicamentos mencionados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, a cualquier otro medicamento oa alguno de los ingredientes de la inyección de ibritumomab. Pídale a su médico o farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • dígales a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o planea tomar. Asegúrese de mencionar los medicamentos enumerados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarlo atentamente para detectar efectos secundarios.
  • dígale a su médico si tiene o alguna vez ha tenido alguna condición médica.
  • dígale a su médico si está embarazada o planea quedar embarazada. No debe quedar embarazada mientras esté recibiendo ibritumomab. Si es mujer, deberá hacerse una prueba de embarazo antes de comenzar el tratamiento y usar un método anticonceptivo para prevenir el embarazo durante su tratamiento y durante 12 meses después de su dosis final. Si es un hombre con una pareja femenina, use un método anticonceptivo para prevenir el embarazo durante su tratamiento y durante 12 meses después de su dosis final. Si usted o su pareja quedan embarazadas mientras reciben la inyección de ibritumomab, llame a su médico de inmediato. La inyección de ibritumomab puede dañar al feto.
  • dígale a su médico si está amamantando o planea amamantar. No debe amamantar mientras recibe ibritumomab y durante 6 meses después de su dosis final.
  • Debe saber que este medicamento puede disminuir la fertilidad en hombres y mujeres. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir ibritumomab.
  • Si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe al médico o al dentista que ha recibido la inyección de ibritumomab.
  • no se vacune durante el tratamiento y durante 12 meses después de su dosis final sin antes hablar con su médico.
  • Debe saber que la radiactividad de la segunda dosis de ibritumomab inyectable puede estar presente en los fluidos corporales hasta una semana después de recibir la dosis. Para evitar que la radioactividad se propague a las personas que están en contacto cercano con usted, debe asegurarse de lavarse bien las manos después de ir al baño, usar condón cada vez que tenga relaciones sexuales y evitar los besos profundos. Siga estas precauciones durante su tratamiento y durante 7 días después de recibir su segunda dosis de ibritumomab inyectable.
  • Debe saber que la inyección de ibritumomab contiene albúmina (un producto elaborado a partir de sangre de donantes vivos). Aunque existe una posibilidad muy pequeña de que los virus se propaguen a través de la sangre, no se han informado casos de enfermedades virales a causa de este producto.
  • Debe saber que si recibe ibritumomab inyectable, su cuerpo puede desarrollar anticuerpos (sustancias en la sangre que ayudan al sistema inmunológico a reconocer y atacar sustancias extrañas) contra las proteínas murinas. Si desarrolla estos anticuerpos, es posible que tenga una reacción alérgica cuando tome medicamentos elaborados a partir de proteínas murinas, o es posible que estos medicamentos no funcionen bien para usted. Después de su tratamiento con la inyección de ibritumomab, asegúrese de informar a todos sus médicos que ha sido tratado con ibritumomab inyectable.

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

Llame a su médico de inmediato si no puede asistir a una cita para recibir la inyección de ibritumomab.

La inyección de ibritumomab puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • náusea
  • vomitando
  • dolor de estómago o hinchazón
  • estreñimiento
  • acidez
  • pérdida de apetito
  • dolor de cabeza
  • ansiedad
  • mareo
  • dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido
  • dolor de espalda, articulaciones o músculos
  • rubor

Algunos efectos colaterales pueden ser serios. Si experimenta alguno de los síntomas enumerados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE o cualquiera de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato:

  • enrojecimiento, sensibilidad o una herida abierta en el área donde se inyectó el medicamento

Algunas personas que recibieron la inyección de ibritumomab desarrollaron otras formas de cáncer, como leucemia (cáncer que comienza en los glóbulos blancos) y síndrome mielodisplásico (afección en la que las células sanguíneas no se desarrollan normalmente) durante los primeros años después de recibir el medicamento. Hable con su médico sobre los riesgos de recibir este medicamento.

La inyección de ibritumomab puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico pueden enviar un informe al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en línea (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono ( 1-800-332-1088).

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no se puede despertar, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • piel pálida
  • debilidad
  • dificultad para respirar
  • cansancio excesivo
  • hematomas o sangrado inusuales
  • manchas o parches morados en la piel
  • dolor de garganta, fiebre, escalofríos, tos y otros signos de infección

Pregúntele a su médico o farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la inyección de ibritumomab.

Es importante que mantenga una lista escrita de todos los medicamentos recetados y de venta libre (de venta libre) que está tomando, así como cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si ingresa en un hospital. También es información importante para llevar con usted en caso de emergencias.

  • Zevalin®
Última revisión - 15/02/2019

Seleccione Administración

Comprender los resultados de la prueba del VIH

Comprender los resultados de la prueba del VIH

La prueba del VIH e realiza para detectar la pre encia del viru VIH en el organi mo y debe realizar e al meno 30 día de pué de la expo ición a ituacione de rie go, como exo in protecci&...
¿Qué puede pasar si bebe agua contaminada?

¿Qué puede pasar si bebe agua contaminada?

El con umo de agua in tratar, también llamada agua cruda, puede dar lugar a íntoma y alguna enfermedade , como lepto piro i , cólera, hepatiti A y giardia i , por ejemplo, iendo má...