Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 12 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 18 Abril 2025
Anonim
Tumores de hipófisis: causas, síntomas y tratamiento
Video: Tumores de hipófisis: causas, síntomas y tratamiento

Contenido

El adenoma hipofisario, también conocido como adenoma hipofisario, es un tipo de tumor hipofisario benigno, que es una glándula ubicada en el cerebro que se encarga de controlar la producción de hormonas como cortisol, prolactina, hormona del crecimiento y hormonas que estimulan el funcionamiento de los ovarios y testículos. , por ejemplo.

Este tipo de tumor es raro y, por ser benigno, no pone en riesgo la vida, sin embargo puede ocasionar síntomas que disminuyan la calidad de vida como infertilidad, disminución de la libido, producción de leche o síntomas neurológicos como dolor de cabeza o pérdida parcial de la visión.

Siempre que aparezcan síntomas que puedan indicar un adenoma en la glándula pituitaria, es importante consultar a un endocrinólogo, neurólogo u oncólogo para realizar pruebas diagnósticas, identificar el problema e iniciar el tratamiento más adecuado.

Síntomas principales

En la mayoría de los casos, los síntomas comunes del adenoma pituitario son dolor de cabeza, disminución de la visión, disminución del apetito sexual y cambios en el ciclo menstrual en las mujeres.


Sin embargo, existen otros síntomas que pueden aparecer y que varían según el tipo de hormona que fue afectada por el adenoma:

1. Adenoma lactotrófico

El adenoma hipofisario lactotrófico se caracteriza por hiperprolactinemia, que es el aumento de la hormona prolactina, responsable de la producción de leche. En este tipo de adenoma el síntoma principal es la producción de leche en los senos de hombres o mujeres que no están amamantando.

Además, otros síntomas que pueden presentarse son disminución del apetito sexual, infertilidad, cambios menstruales o impotencia en los hombres.

2. Adenoma somatotrófico

El adenoma hipofisario somatotrófico se caracteriza por una mayor producción de hormona del crecimiento y puede provocar un aumento del tamaño y grosor de los dedos de manos y pies, además de un aumento de la frente, mandíbula y nariz que alteran la forma del rostro. Esta condición se conoce como acromegalia, en adultos, o gigantismo, en niños.

Además, otros síntomas que pueden ocurrir incluyen dolor en las articulaciones, debilidad muscular, disminución del apetito sexual, cambios en el ciclo menstrual, aumento de la producción de sudor o cansancio.


3. Adenoma corticotrófico

El adenoma hipofisario corticotrófico está relacionado con una mayor producción de la hormona cortisol, que es responsable de aumentar los niveles de glucosa en sangre y el depósito de grasa en tejidos y órganos.

Geralmente, este tipo de adenoma hipofisário pode causar a síndrome de Cushing que causa sintomas de rápido aumento de peso, acúmulo de gordura no rosto e nas costas, fraqueza muscular, aparecimento de pêlos nos ouvidos e problemas na pele como acne e dificuldade de cicatrização, por ejemplo.

Además, este tipo de adenoma hipofisario puede provocar depresión y cambios de humor.

4. Adenoma gonadotrófico

El adenoma pituitario gonadotrófico está relacionado con una mayor producción de hormonas que controlan la ovulación en las mujeres y la producción de esperma en los hombres. Sin embargo, este tipo de adenoma hipofisario no presenta síntomas específicos.


5. Adenoma tirotrófico

El adenoma tirotrófico es un tipo de adenoma hipofisario en el que hay un aumento en la producción de hormonas tiroideas que pueden causar hipertiroidismo. Los síntomas de este tipo de adenoma hipofisario incluyen aumento de la frecuencia cardíaca, nerviosismo, agitación, pérdida de peso, temblor o proyección del globo ocular, por ejemplo.

6. Adenoma no secretor

El adenoma hipofisario no secretor es un tipo de adenoma hipofisario que no interfiere con la producción de hormonas, no causa un aumento de hormonas y generalmente no muestra síntomas. Sin embargo, si el adenoma continúa creciendo, puede ejercer presión sobre la glándula pituitaria y provocar cambios hormonales.

Causas del adenoma hipofisario

Las causas del adenoma hipofisario aún se desconocen, sin embargo algunos estudios muestran que este tipo de tumor puede ocurrir debido a cambios en el ADN de las células o en personas que tienen otros factores de riesgo como:

  • Neoplasia endocrina múltiple: este síndrome es una enfermedad hereditaria rara causada por cambios en el ADN que provocan un tumor o un mayor crecimiento de varias glándulas en el cuerpo, incluida la glándula pituitaria, que puede aumentar el riesgo de adenoma pituitario;
  • Síndrome de McCune-Albright: este síndrome genético raro se produce debido a cambios en el ADN y puede provocar cambios en la producción de hormonas en la glándula pituitaria y, además de problemas en los huesos y la piel;
  • Complejo de Carney: es un síndrome maligno genético familiar poco común que puede causar adenoma hipofisario y otros cánceres asociados, como quistes de próstata o tiroides y ovario.

Además, la exposición a la radiación puede aumentar el riesgo de cambios en el ADN y el desarrollo de adenoma hipofisario.

Cómo confirmar el diagnóstico

El diagnóstico de adenoma hipofisario lo realiza un neurólogo u oncólogo de acuerdo con los síntomas y las pruebas de laboratorio para analizar los niveles hormonales e incluye:

  • Cortisol en orina, saliva o sangre;
  • Hormona luteotrófica y hormona estimulante del folículo en la sangre;
  • Prolactina en la sangre;
  • Curva glucémica;
  • Hormonas tiroideas como TSH, T3 y T4 en la sangre.

Además, para confirmar el diagnóstico, el médico puede solicitar una resonancia magnética de la glándula pituitaria.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento del adenoma pituitario se puede realizar con medicamentos o cirugía y depende del tipo de adenoma y del tamaño del tumor:

Cirugía

La cirugía está indicada cuando el adenoma hipofisario es de tipo no secretor y mayor de 1 cm. Además, en este caso el tratamiento quirúrgico solo está indicado si se presenta el síntoma de pérdida o cambio de visión.

Cuando el tumor no secretor mide menos de 1 cm o no presenta síntomas, el tratamiento se realiza con monitorización médica regular y resonancia magnética para evaluar el crecimiento del tumor a lo largo del tiempo. si es necesario, el médico puede recomendar el uso de medicamentos o cirugía.

Además, para los adenomas hipofisarios en los que cambia la hormona del crecimiento o el cortisol, también puede estar indicada la cirugía, así como el uso de medicamentos.

Medicamentos

Los medicamentos que se usan para tratar el adenoma varían según el tipo de adenoma e incluyen:

  • Pegvisomanto, octreotida o lanreotida: indicado para adenoma somatotrófico;
  • Ketoconazol o mitotano: indicado para adenoma corticotrófico;
  • Cabergolina o bromocriptina: indicado para adenoma lactotrófico.

Además, el médico puede recomendar radioterapia en casos de adenoma somatotrófico o corticotrófico.

Popular

Mini abdominoplastia: que es, como se hace y recuperación

Mini abdominoplastia: que es, como se hace y recuperación

La miniabdominopla tia e una cirugía plá tica que ayuda a eliminar una pequeña cantidad de gra a localizada de la parte inferior del vientre, e tando indicada e pecialmente para aquella...
Para que sirve la hiel de la tierra y como usarla

Para que sirve la hiel de la tierra y como usarla

La hiel de tierra e una planta medicinal, también conocida como Aciano, que e utiliza mucho en el tratamiento de problema e tomacale , para e timular la producción de jugo gá trico, ade...