Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 25 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 24 Abril 2025
Anonim
⭐⭐¿Qué COMER en una DIETA ANTIINFLAMATORIA? (Alimentos, recetas y consejos básicos)  🥦🍎🥑
Video: ⭐⭐¿Qué COMER en una DIETA ANTIINFLAMATORIA? (Alimentos, recetas y consejos básicos) 🥦🍎🥑

Contenido

La dieta antiinflamatoria mejora la cicatrización de heridas, ayuda a combatir y prevenir enfermedades como el cáncer, la artritis y las enfermedades cardiovasculares, y favorece la pérdida de peso, ya que los alimentos de esta dieta son ricos en fibra y bajos en grasas y azúcares, lo que aumenta pérdida de peso.

Una dieta antiinflamatoria debe ser rica en alimentos que combatan la inflamación, como linaza, aguacate, atún y frutos secos, por ejemplo. Además, también es importante evitar los alimentos que aumentan la inflamación, como los fritos y las carnes rojas.

Alimentos que combaten la inflamación

En la dieta antiinflamatoria, debe aumentar la ingesta de alimentos que combaten la inflamación, como:

  • Hierbas aromáticas, como ajo, cebolla, azafrán y curry;
  • Pez rico en omega-3, como atún, sardinas y salmón;
  • Semillas, como linaza, chía y sésamo;
  • Frutas cítricas, como naranja, acerola, guayaba, limón, mandarina y piña;
  • Frutas rojas, como granada, sandía, cereza, fresa y uva;
  • Frutos de aceite, como castañas y nueces;
  • Palta;
  • Verduras como brócoli, coliflor, repollo y jengibre;
  • Aceite y coco y aceite de oliva.

Estos alimentos son ricos en antioxidantes, combaten la inflamación en el cuerpo, fortalecen el sistema inmunológico y previenen enfermedades.


Alimentos que ayudan a combatir la inflamación

Alimentos que aumentan la inflamación

En los alimentos antiinflamatorios es importante evitar el consumo de alimentos que favorezcan el aumento de la inflamación, como:

  • Comida frita;
  • Azúcar;
  • carne roja, especialmente los ricos en aditivos y grasas, como salchicha, chorizo, tocino, jamón, salami y Comida rápida;
  • Cereales refinados, como harina de trigo, arroz blanco, pastas, panes y galletas;
  • Lechey derivadas integrales;
  • Bebidas azucaradas, como refrescos, jugos en caja y en polvo;
  • Bebidas alcohólicas;
  • Otros: salsas industrializadas y congelados congelados.

Estos alimentos deben evitarse o consumirse en pequeñas cantidades, también es importante preferir los alimentos integrales y aumentar el consumo de alimentos que combatan la inflamación.


Alimentos que pueden aumentar la inflamación

Enfermedades causadas por inflamación.

La inflamación excesiva en el cuerpo aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, alergias, artritis y obesidad, ya que la inflamación favorece los cambios en las células del cuerpo y debilita el sistema inmunológico, lo que dificulta la lucha contra las enfermedades.

Por ello, es fundamental realizar una dieta antiinflamatoria para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir estas enfermedades o prevenir su agravamiento. Además, este tipo de alimentos también es beneficioso para complementar el tratamiento de otros problemas como el Síndrome de Uretra, que es una inflamación en la uretra.

Vea alimentos que son antiinflamatorios naturales que combaten el dolor de garganta, el dolor muscular y la tendinitis.

Interesante En El Sitio

10 opciones saludables para reemplazar la harina de trigo

10 opciones saludables para reemplazar la harina de trigo

La harina de trigo e produce a partir de la molienda del trigo, un cereal rico en gluten, muy utilizado en la elaboración de galleta , torta , pan y diver o producto indu trializado a nivel mundi...
Ejercicios para mejorar el equilibrio

Ejercicios para mejorar el equilibrio

La pérdida de equilibrio y la caída on problema que pueden afectar a alguna per ona , cuando e tán de pie, moviéndo e o levantándo e de una illa, por ejemplo. En tale ca o , u...