Dieta para la presión arterial alta (hipertensión): que comer y evitar

Contenido
- Alimentos reductores de presión
- ¿Cuánta sal se permite consumir por día?
- ¿Cuánto café se recomienda?
- Comidas que se deben evitar
La alimentación es una de las partes más importantes en el tratamiento de la hipertensión arterial, por lo que tener algunos cuidados diarios, como disminuir la cantidad de sal que se consume, evitar los alimentos fritos y procesados del tipo incorporado y enlatado, debido a su alto contenido en sal, y dan preferencia a alimentos naturales, como verduras y frutas frescas.
Además, las personas que padecen hipertensión arterial deben aumentar su consumo de agua bebiendo de 2 a 2,5 litros al día, así como aumentar su actividad física habitual, como caminar o correr, al menos 3 veces por semana.
Alimentos reductores de presión
Los alimentos más indicados para bajar la presión arterial alta son:
- Todas las frutas frescas;
- Queso sin sal;
- Aceite de oliva;
- Agua de coco;
- Cereales y alimentos integrales;
- Jugo de remolacha;
- Huevos;
- Verduras crudas y cocidas;
- Carnes blancas, como pollo, pavo y pescado sin piel;
- Castañas y cacahuetes sin sal;
- Yogures light.
Também é importante incluir na dieta alimentos diuréticos, como a melancia, o abacaxi, o pepino e a salsa, por exemplo, além de aumentar o consumo de água, já que isso ajuda a eliminar a retenção de líquidos através da urina e a regular a presión arterial.
Infórmese sobre otros alimentos diuréticos que ayudan a controlar la presión.
¿Cuánta sal se permite consumir por día?
La Organización Mundial de la Salud recomienda de 1 a 3 gramos de sal al día para prevenir un aumento de la presión arterial. La sal está compuesta por cloro y sodio, siendo este último el responsable del aumento de la presión arterial.
La mayoría de los alimentos contienen sodio, especialmente los alimentos industrializados, es importante estar atento y leer la etiqueta de los alimentos, con una recomendación diaria de sodio de entre 1500 y 2300 mg por día.
Para reemplazar la sal, se puede usar una amplia variedad de especias y hierbas aromáticas para agregar sabor a los alimentos, como el orégano, el romero, el perejil y el cilantro, por ejemplo.
¿Cuánto café se recomienda?
Algunos estudios muestran que la cafeína puede aumentar la presión arterial durante un corto período de tiempo después de su consumo, independientemente de si la persona tiene presión arterial alta o no.
Aún se necesitan más estudios sobre sus efectos a largo plazo, sin embargo, algunos estudios muestran que el consumo moderado de 3 tazas de café al día tiene beneficios para la salud y previene enfermedades cardiovasculares, arritmias y diabetes.
Comidas que se deben evitar
Los alimentos que no deben consumirse en caso de hipertensión arterial son:
- Alimentos fritos en general;
- Quesos como parmesano, provolone, suizo;
- Jamón, mortadela, salami;
- Alimentos ricos en grasas. Mire cuidadosamente las etiquetas de los alimentos;
- Se presentan alimentos envasados y enlatados, como salchichas ahumadas;
- Enlatados como atún o sardinas;
- Caramelo;
- Verduras y hortalizas precocidas o en escabeche;
- Frutas secas, como cacahuetes y anacardos;
- Salsas, como salsa de tomate, mayonesa, mostaza;
- Worcestershire o salsa de soja;
- Cubitos de condimento listos para cocinar;
- Carnes, como hamburguesas, tocino, carnes secas, salchichas, cecina de res;
- Cabritos, patés, sardinas, anchoas, bacalao en salazón;
- Encurtidos, aceitunas, espárragos, palmitos en conserva;
- Bebidas alcohólicas, refrescos, bebidas energéticas, jugos artificiales.
Estos alimentos son ricos en grasas o sodio, favoreciendo la acumulación de placas grasas en el interior de las arterias, lo que dificulta el paso de la sangre y consecuentemente aumenta la presión y, por tanto, debe evitarse a diario.
En el caso de las bebidas alcohólicas, algunos estudios indican que tomar un pequeño vaso de vino tinto todos los días tiene beneficios para el metabolismo y el sistema cardiovascular, ya que es rico en flavonoides, polifenoles y antioxidantes, sustancias que protegen el corazón.