Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 12 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 1 Febrero 2025
Anonim
Amarilleo: que es, síntomas, diagnóstico y tratamiento - Aptitud Física
Amarilleo: que es, síntomas, diagnóstico y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

Amarillear es el nombre popular que se le da a la anquilostomiasis, también conocida como anquilostomiasis, que es una infección causada por parásitosAncylostoma duodenale o Necator americanus, que se adhieren al intestino y provocan anemia, diarrea, malestar y fiebre.

Las larvas infecciosas de los parásitos responsables del amarilleo se pueden encontrar en el suelo y, por tanto, la principal forma de transmisión es a través de la penetración de la piel, principalmente a través de los pies, glúteos o espalda. Es importante que el color amarillento se identifique y se trate rápidamente para evitar complicaciones, principalmente porque estos parásitos se atascan en el intestino y provocan síntomas más graves.

Aquí hay una descripción general rápida del amarillamiento o anquilostomas y otras enfermedades causadas por parásitos:

Síntomas amarillentos

El primer signo y síntoma indicativo de coloración amarillenta es la presencia de una pequeña herida en la piel enrojecida y con picazón, que indica que el parásito ingresa al cuerpo.


A medida que el parásito llega a la circulación y se disemina a otros órganos, se puede observar la aparición de otros signos y síntomas, que suelen ser más graves cuando el número de larvas es muy elevado. Así, los principales signos y síntomas del amarilleo son:

  • Palidez o color amarillento en la piel;
  • Debilidad generalizada;
  • Diarrea moderada;
  • Dolor abdominal;
  • Fiebre;
  • Anemia;
  • Pérdida de apetito;
  • Adelgazar;
  • Cansancio;
  • Pérdida de aliento sin esfuerzo;
  • Deseo de comer tierra, llamado geofagia, que le puede pasar a algunas personas;
  • Heces negras y malolientes debido a la presencia de sangre.

Los parásitos permanecen adheridos al intestino y se alimentan de sangre, por lo que se verifican los síntomas de anemia, además de la posibilidad de hemorragia local, disminuyendo la cantidad de glóbulos y empeorando la anemia, que puede ser bastante grave, ya que la el suministro de oxígeno también se ve comprometido y puede haber complicaciones que afecten al cerebro.


Sin embargo, estas complicaciones no son frecuentes y ocurren cuando el color amarillento no se identifica y trata correctamente. Por tanto, desde el momento en que se identifican los signos y síntomas de coloración amarillenta, es importante que la persona consulte al médico de cabecera o enfermedad infecciosa para que se haga el diagnóstico y se inicie el tratamiento.

Campana amarilla en el recién nacido

A pesar de su nombre, la coloración amarillenta en el recién nacido no tiene relación con la infección porAncylostoma duodenale o Necator americanus, pero corresponde a otra situación, denominada ictericia neonatal, que se caracteriza por la acumulación de bilirrubina en la sangre debido a la incapacidad del hígado para llevar a cabo el metabolismo de esta sustancia. Obtenga más información sobre la ictericia neonatal.

Como es el diagnostico

El diagnóstico de coloración amarillenta lo realiza el médico basándose en la evaluación de los signos y síntomas que presenta la persona, además de las pruebas de sangre y heces.


Cuando se sospecha el glóbulo amarillo, generalmente lo solicita el médico, ya que es común que las personas que tienen infección por este parásito tengan un aumento en el número de eosinófilos.

Además del análisis de sangre, se solicita una prueba parasitológica de heces, que tiene como objetivo identificar los huevos de parásitos en las heces, permitiendo completar el diagnóstico. Vea cómo se hace la prueba de heces.

Cómo ocurre la transmisión

La transmisión del amarillamiento se produce por el contacto de la persona con la forma infecciosa de las larvas del parásito presentes en el suelo, que ingresan al organismo a través de los pies, glúteos y espalda, provocando una erupción de forma irregular en el sitio de penetración.

Tan pronto como ingresa al cuerpo, el parásito llega a la circulación y puede extenderse a otras partes del cuerpo y dar lugar a la aparición de signos y síntomas de la enfermedad. Comprender el ciclo de vida de Ancilostoma.

Tratamiento para el amarilleo

El tratamiento del color amarillento debe realizarse de acuerdo con las indicaciones del médico y generalmente implica el uso de medicamentos antiparasitarios, como Albendazol y Mebendazol, que deben usarse de acuerdo con la recomendación, incluso si no hay signos y síntomas más evidentes. Conoce otros remedios para los parásitos.

Además, dado que el color amarillento suele provocar anemia, el médico también puede indicar suplementos de hierro y proteínas, especialmente cuando la infección se presenta en niños o mujeres embarazadas.

El amarilleo es una enfermedad característica de los países subdesarrollados donde las condiciones de saneamiento e higiene son precarias. Por ello, es importante llevar siempre calzado, evitar tocar la tierra y adoptar medidas básicas de higiene, como lavarse las manos antes de comer y antes y después de ir al baño. También es importante no beber ni ingerir ningún alimento que no sea apto para el consumo.

Aprenda algunos remedios caseros para combatir este gusano en este video:

Poblado Hoy

5 ejercicios sencillos para mejorar la postura en casa

5 ejercicios sencillos para mejorar la postura en casa

Para corregir la po tura y mantener la e palda en línea e recomienda colocar la cabeza un poco má atrá , pero ademá , fortalecer la mu culatura de la e palda también e fundame...
La píldora del día después: cuándo, cómo tomarla y otras preguntas habituales

La píldora del día después: cuándo, cómo tomarla y otras preguntas habituales

La píldora del día de pué e un método anticonceptivo de emergencia, que e u a olo cuando el método anticonceptivo habitual falla o e olvida. Puede e tar compue to de levonorge...