Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 18 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 8 Abril 2025
Anonim
Antihistamínicos para alergias - Aptitud Física
Antihistamínicos para alergias - Aptitud Física

Contenido

Los antihistamínicos, también conocidos como antialérgicos, son remedios que se utilizan para tratar reacciones alérgicas, como urticaria, secreción nasal, rinitis, alergia o conjuntivitis, por ejemplo, reduciendo los síntomas de picazón, hinchazón, enrojecimiento o goteo nasal.

Los antihistamínicos se pueden clasificar en:

  • Clásico o Primera generación: fueron los primeros en ser introducidos al mercado y tienen más efectos secundarios, como somnolencia severa, sedación, fatiga, cambios en las funciones cognitivas y en la memoria, porque atraviesan el sistema nervioso central. Además, también son más difíciles de eliminar y, por estas razones, deben evitarse. Ejemplos de estos remedios son Hydroxyzine y Clemastine;
  • No clásicos o segunda generación: son fármacos que tienen una mayor afinidad por los receptores periféricos, penetran menos en el sistema nervioso central y se eliminan más rápidamente, presentando así menos efectos secundarios. Ejemplos de estos remedios son cetirizina, desloratadina o bilastina.

Antes de iniciar el tratamiento con antihistamínicos, conviene hablar con el médico, para que le recomiende el más adecuado a los síntomas que presenta la persona. Aprenda a reconocer los síntomas de la alergia.


Lista de los principales antihistamínicos

Algunos de los medicamentos antihistamínicos más utilizados son:

Anti histaminicoNombre comercial¿Causa el sueño?
CetirizinaZyrtec o ReactineModerar
HidroxizinaHixizina o Pergo
DesloratadinaPierna, DesalexNo
ClemastinaEmistin
DifenhidraminaCaladryl o Difenidrin
FexofenadinaAllegra, Allexofedrin o AltivaModerar
LoratadinaAlergaliv, ClaritinNo
BilastinaAlektosModerar
DexclorfeniraminaPolaraminaModerar

Aunque todas las sustancias pueden usarse para tratar varios casos de alergia, hay algunas que son más efectivas para ciertos problemas. Por lo tanto, las personas que tienen ataques de alergia recurrentes deben consultar a su médico de cabecera para saber qué medicamento es mejor para ellos.


Que se puede utilizar durante el embarazo.

Durante el embarazo, se debe evitar en la medida de lo posible el uso de medicamentos, incluidos los antihistamínicos. Sin embargo, si es necesario, la mujer embarazada puede tomar estos remedios, pero solo si lo recomienda el médico. Las que se consideran más seguras durante el embarazo y en la categoría B son la clorfeniramina, loratadina y difenhidramina.

Cuando no usar

Generalmente, cualquier persona puede utilizar los remedios antialérgicos, sin embargo, hay algunos casos que necesitan consejo médico como:

  • Embarazo y lactancia;
  • Niños;
  • Glaucoma;
  • Hipertensión;
  • Enfermedad renal o hepática;
  • Hipertrofia benigna de próstata.

Además, algunos de estos medicamentos pueden interactuar con algunos anticoagulantes y remedios depresores del sistema nervioso central, como ansiolíticos o antidepresivos, por lo que es recomendable consultar a su médico antes de usarlos.

Publicaciones Interesantes

Principales síntomas de agua pulmonar, causas y cómo tratar

Principales síntomas de agua pulmonar, causas y cómo tratar

El agua en el pulmón e un problema de alud conocido científicamente como edema pulmonar, que ocurre cuando lo alvéolo pulmonare e llenan de líquido, debido a otra enfermedade no tr...
Cómo limpiar la piel con acné

Cómo limpiar la piel con acné

Lavar e el ro tro e muy importante en el tratamiento del acné, ya que permite reducir la gra a de la piel, ademá de eliminar el exce o de bacteria . P. acne , que on una de la principale cau...