Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 10 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Bacterias en la orina (bacteriuria): cómo identificarlas y qué significa - Aptitud Física
Bacterias en la orina (bacteriuria): cómo identificarlas y qué significa - Aptitud Física

Contenido

La bacteriuria corresponde a la presencia de bacterias en la orina, que puede deberse a una recolección inadecuada de orina, con contaminación de la muestra, o debido a una infección del tracto urinario, y otros cambios en la prueba de orina, como la presencia de leucocitos, células epiteliales, también se puede observar en estas situaciones y, en algunos casos, glóbulos rojos.

La presencia de bacterias en la orina se verifica mediante el examen de orina tipo I, en el que se indica la presencia o ausencia de estos microorganismos. Según el resultado de la prueba de orina, el médico de cabecera, urólogo o ginecólogo puede indicar el tratamiento adecuado, si es necesario, o solicitar pruebas adicionales.

Cómo identificar la bacteriuria

La bacteriuria se identifica mediante una prueba de orina tipo 1, en la que, al observar la orina al microscopio, es posible observar si hay bacterias o no, como se indica en el informe del examen:


  • Bacterias ausentes, cuando no se observan bacterias;
  • Bacterias raras o +, cuando se visualizan de 1 a 10 bacterias en 10 campos microscópicos observados;
  • Algunas bacterias o ++, cuando se observan entre 4 y 50 bacterias;
  • Bacterias frecuentes o +++, cuando se observan hasta 100 bacterias en 10 campos leídos;
  • Numerosas bacterias o ++++, cuando se identifican más de 100 bacterias en los campos microscópicos observados.

En presencia de bacteriuria, el médico que ordenó la prueba debe evaluar la prueba de orina en su conjunto, observando cualquier otro cambio presente en el informe para que se pueda hacer un diagnóstico e iniciar el tratamiento. Por lo general, cuando el informe indica la presencia de bacterias raras o algunas, es indicativo de la microbiota normal del sistema urinario y no es motivo de preocupación ni de inicio del tratamiento.

Normalmente ante la presencia de bacterias en la orina se solicita un urocultivo, especialmente si la persona presenta síntomas, para que se identifique la especie de la bacteria, el número de colonias formadas y el perfil de resistencia y sensibilidad de la bacteria, siendo esta información importante para que el médico recomiende el antibiótico más adecuado para el tratamiento. Entender cómo se hace el cultivo de orina.


[examen-revisión-destacado]

¿Qué pueden significar las bacterias en la orina?

La presencia de bacterias en la orina debe evaluarse junto con el resultado de los demás parámetros de la prueba de orina, como leucocitos, cilindros, glóbulos rojos, pH, olor y color de la orina. Así, según el resultado de la prueba de orina tipo 1, es posible que el médico llegue a una conclusión diagnóstica o solicite la realización de otras pruebas de laboratorio para que pueda indicar el tratamiento más adecuado.

Las principales causas de bacteriuria son:

1. Contaminación de la muestra

La contaminación de la muestra es una de las causas más frecuentes de bacterias en la orina, especialmente cuando se observan varias células epiteliales y ausencia de leucocitos. Esta contaminación ocurre en el momento de la recolección, cuando la persona no realiza la higiene correcta para la recolección o no descuida el primer chorro de orina. En estos casos, en la mayoría de los casos, las bacterias identificadas forman parte del sistema urinario y no representan un riesgo para la salud.


Que hacer: Si no se han identificado otros cambios en el hemograma, es posible que el médico no tome en cuenta el aumento en la cantidad de bacterias, sin embargo, en algunos casos, se puede solicitar una nueva recolección, siendo importante esta vez para realizar la correcta higiene de la región íntima, ignorar el primer chorro y llevarlo al laboratorio hasta 60 minutos después de la recolección para ser evaluado.

2. Infecciones urinarias

Cuando no se trata de contaminación de la muestra, la presencia de bacterias en la orina, especialmente cuando se observan bacterias frecuentes o numerosas, es indicativo de infección del sistema urinario. Además de la bacteriuria, se pueden controlar algunas o numerosas células epiteliales, así como varios o numerosos leucocitos según el microorganismo responsable de la infección y su cantidad.

Que hacer: El tratamiento antibiótico de las infecciones urinarias suele estar indicado solo cuando la persona presenta síntomas relacionados con la infección, como dolor o ardor al orinar, orina con sangre o sensación de pesadez en la vejiga, por ejemplo. En estos casos, el médico de cabecera, urólogo o ginecólogo puede recomendar el uso de antibióticos según las bacterias identificadas y su perfil de sensibilidad.

Sin embargo, cuando no se observan síntomas, no suele estar indicado el uso de antibióticos, ya que puede inducir resistencias bacterianas, lo que complica el tratamiento.

Aprenda a reconocer los síntomas de la infección del tracto urinario y cómo evitarla.

3. Tuberculosis

Aunque es raro, es posible que en la tuberculosis sistémica se puedan encontrar bacterias en la orina y, por lo tanto, el médico puede solicitar una prueba de orina para Tuberculosis micobacteriana, que es la bacteria responsable de la tuberculosis.

Por lo general, la búsqueda de Tuberculosis micobacteriana en la orina solo se realiza como una forma de monitorear al paciente y la respuesta al tratamiento, y el diagnóstico se realiza mediante el examen de esputo o la prueba de tuberculina, conocida como PPD. Comprender cómo se realiza el diagnóstico de tuberculosis.

Que hacer: Cuando se comprueba la presencia de bacterias en la orina de un paciente con tuberculosis, el médico debe valorar si el tratamiento se está realizando correctamente o si la bacteria se ha vuelto resistente al fármaco indicado, lo que puede indicar un cambio en el antibiótico o terapéutico. régimen. El tratamiento para la tuberculosis se realiza con antibióticos y debe continuarse incluso si la persona no presenta más síntomas, porque es posible que no se hayan eliminado todas las bacterias.

Nuevos Artículos

Todo lo que debe saber sobre el neuroma de Morton

Todo lo que debe saber sobre el neuroma de Morton

Viión de conjuntoEl neuroma de Morton e una afección benigna pero doloroa que afecta la planta del pie. También e llama neuroma intermetatariano porque e encuentra en la parte anterior...
Depresión y salud sexual

Depresión y salud sexual

Depreión y alud exualA pear del etigma ocial, la depreión e una enfermedad muy común. egún lo (CDC), aproximadamente uno de cada 20 etadounidene mayore de 12 año padece alg&#...