Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 5 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Cómo funciona y cuáles son los beneficios de la magnetoterapia - Aptitud Física
Cómo funciona y cuáles son los beneficios de la magnetoterapia - Aptitud Física

Contenido

La magnetoterapia es un tratamiento natural alternativo que utiliza imanes y sus campos magnéticos para aumentar el movimiento de algunas células y sustancias corporales, como el agua, con el fin de obtener efectos como disminución del dolor, aumento de la regeneración celular o reducción de la inflamación, por ejemplo.

Para hacer esta técnica, los imanes se pueden insertar en bandas de tela, pulseras, zapatos y otros objetos, con el fin de mantenerlos cerca del lugar a tratar, o el campo magnético se puede producir mediante un pequeño dispositivo que se coloca cerca. a la piel, en el lugar a tratar.

La intensidad del campo magnético, así como el tamaño de los imanes, debe adaptarse al tipo de problema a tratar y, por tanto, la magnetoterapia debe ser realizada siempre por un terapeuta cualificado para adaptarla correctamente a las necesidades de cada persona.

Principales beneficios

Debido a los efectos de los campos magnéticos en el cuerpo humano, algunos estudios señalan beneficios como:


  1. Aumento de la circulación sanguínea, ya que el campo magnético puede disminuir la contracción de los vasos sanguíneos;
  2. Alivio rápido del dolor, porque estimula la producción de endorfinas, que son sustancias analgésicas naturales;
  3. Disminución de la inflamación., debido al aumento de la circulación y la reducción del pH sanguíneo;
  4. Mayor regeneración celular, tejidos y huesos, porque mejora el funcionamiento de las células
  5. Prevenir el envejecimiento prematuro y la aparición de enfermedades, ya que elimina toxinas que dañan las células y perjudican la salud.

Para obtener este tipo de beneficios, la magnetoterapia debe repetirse por más de una sesión, y el tiempo de tratamiento debe ser indicado por el terapeuta según el problema a tratar y la intensidad del campo magnético.

Cuando se utiliza

Esta técnica se puede utilizar siempre que sea necesario y posible para acelerar el proceso de recuperación. Así, en ocasiones se utiliza en fisioterapia para ayudar a tratar casos de fracturas, osteoporosis, daño nervioso, artritis reumatoide, tendinitis, epicondilitis u osteoartritis, por ejemplo.


Además, por su efecto regenerador celular, la magnetoterapia también puede ser indicada por enfermeras o médicos en el proceso de curación de heridas difíciles, como úlceras por decúbito o pies diabéticos.

Quién no debería usar

Aunque tiene varios beneficios, la magnetoterapia no se puede utilizar en todos los casos, sobre todo por todos los cambios que provoca en el organismo. Por tanto, está contraindicado en casos de:

  • Cáncer en cualquier parte del cuerpo;
  • Hipertiroidismo o funcionamiento excesivo de las glándulas suprarrenales;
  • Miastenia gravis;
  • Sangrado activo;
  • Infecciones por hongos o virus.

Además, esta técnica debe utilizarse con precaución en pacientes con convulsiones frecuentes, arteriosclerosis grave, presión arterial baja, en tratamiento con anticoagulantes o con trastornos psiquiátricos graves.

Los pacientes con marcapasos, por otro lado, solo deben usar la magnetoterapia después de la aprobación del cardiólogo, ya que el campo magnético puede alterar el ajuste del ritmo eléctrico de algunos dispositivos marcapasos.


Fascinantemente

Imipramina, tableta oral

Imipramina, tableta oral

La tableta oral de imipramina etá diponible como un medicamento de marca y un medicamento genérico. Marca: Tofranil.La imipramina viene en do forma: tableta y cápula. Amba forma e toman...
El momento en que conocí mi tratamiento de la artritis reumatoide ya no funcionaba

El momento en que conocí mi tratamiento de la artritis reumatoide ya no funcionaba

La artriti reumatoide (AR) puede er difícil de diagnoticar y ocaionalmente difícil de tratar. i bien lo medicamento antiinflamatorio no eteroideo (AINE) y lo corticoteroide ocaionale a menud...