Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 8 Enero 2021
Fecha De Actualización: 18 Abril 2025
Anonim
¿Qué ocurriría en tu cuerpo si comes tomates cada día? 17 impresionantes beneficios🍅
Video: ¿Qué ocurriría en tu cuerpo si comes tomates cada día? 17 impresionantes beneficios🍅

Contenido

El tomate es una fruta, aunque se suele utilizar como verdura en ensaladas y platos calientes. Es un ingrediente muy utilizado en dietas de adelgazamiento ya que cada tomate tiene solo 25 calorías, y tiene propiedades diuréticas, además de mucha agua y vitamina C que mejora el sistema inmunológico y la absorción de hierro en las comidas.

El principal beneficio para la salud de los tomates es ayudar a prevenir el cáncer, especialmente el cáncer de próstata, porque está compuesto de buenas cantidades de licopeno, que es mucho más biodisponible cuando los tomates se cocinan o se comen en salsa.

Algunos de los principales beneficios de los tomates incluyen:

1. Prevenir el cáncer de próstata

Los tomates son ricos en licopeno, un pigmento carotenoide que ejerce una poderosa acción antioxidante en el organismo, protegiendo a las células del efecto de los radicales libres, especialmente las de la próstata.


La cantidad de licopeno varía en función de la madurez del tomate y de la forma en que se consume, el tomate crudo contiene 30 mg de licopeno / kg, mientras que su jugo puede tener más de 150 mg / L, y los tomates maduros también contienen más licopeno que las verduras.

Algunos estudios indican que el consumo de salsa de tomate aumenta las concentraciones de licopeno en el cuerpo, de 2 a 3 veces más que cuando se consume en su forma fresca o en jugo. A continuación, se muestran algunos signos y síntomas que pueden indicar cáncer de próstata.

2. Combatir los problemas cardiovasculares

El tomate, por su alta composición antioxidante, ayuda a mantener sanos los vasos sanguíneos, además de tener fibras que ayudan a bajar los niveles de colesterol malo, también conocido como LDL.

Además, algunos estudios muestran que el consumo de licopeno en la dieta también reduce el riesgo de infarto.

3. Cuida la vista, la piel y el cabello

Por ser rico en carotenoides, que se transforman en vitamina A en el organismo, el consumo de tomate ayuda a mantener la salud visual y cutánea, además de fortalecer e iluminar el cabello.


4. Ayuda a regular la presión arterial

Los tomates son ricos en potasio, un mineral que ayuda a regular la presión arterial. Además, por ser rico en agua también crea un efecto diurético.

Además de mantener la presión regulada, los tomates también previenen la debilidad muscular y los calambres durante la actividad física intensa.

5. Fortalecer el sistema inmunológico

Por su contenido en vitamina C, el consumo de tomate ayuda a fortalecer las defensas naturales del organismo, ya que ayuda a combatir los radicales libres que, en exceso, favorecen la aparición de diversas enfermedades e infecciones.

Además, la vitamina C también es un excelente cicatrizante y facilita la absorción del hierro, estando especialmente indicada para el tratamiento contra la anemia. Además, la vitamina C también sirve para facilitar la cicatrización de la piel y mejorar la circulación sanguínea, siendo excelente para ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, por ejemplo.

Información nutricional

El tomate es una fruta porque tiene características biológicas de crecimiento y desarrollo similares a las frutas, pero sus características nutricionales están más cerca de las verduras, como la cantidad de carbohidratos presentes en los tomates que están más cerca de otras verduras que de otras frutas.


ComponentesCantidad en 100 g de alimento
Energía15 calorías
Agua93,5 g
Proteinas1,1 g
Grasas0,2 g
Carbohidratos3,1 g
Fibras1,2 g
Vitamina A (retinol)54 mcg
Vitamina B10,05 mcg
Vitamina B20,03 mcg
Vitamina B30,6 magnesio
Vitamina C21,2 magnesio
Calcio7 mg
Fósforo20 mg
Hierro0,2 mg
Potasio222 magnesio
Licopeno en tomates crudos2,7 magnesio
Licopeno en salsa de tomate21,8 magnesio
Licopeno en tomates secados al sol45,9 magnesio
Licopeno en tomates enlatados2,7 magnesio

Cómo consumir el tomate

El tomate no engorda porque es bajo en calorías y casi no tiene grasa, por lo que es un excelente alimento para incluir en las dietas de adelgazamiento.

A continuación, se muestran algunas recetas para utilizar el tomate como ingrediente principal y disfrutar de todos sus beneficios:

1. Tomate seco

Los tomates secados al sol son una forma deliciosa de comer más tomates, por ejemplo, se pueden agregar a pizzas y otros platos, sin perder los nutrientes y beneficios de los tomates frescos.

Ingredientes

  • 1 kg de tomates frescos;
  • Sal y hierbas al gusto.

Modo de preparo

Precalienta el horno a 95º C. Luego lava los tomates y córtalos por la mitad, a lo largo. Retire las semillas de las mitades de tomate y colóquelas en una bandeja para horno, forrada con papel vegetal, con el lado cortado hacia arriba.

Por último, espolvorea hierbas y sal al gusto por encima y mete la sartén al horno durante unas 6 a 7 horas, hasta que el tomate parezca tomate seco, pero sin que se queme. Por lo general, los tomates más grandes necesitarán más tiempo para estar listos. Un buen consejo para ahorrar energía y tiempo es utilizar tomates de tamaños similares y hacer 2 bandejas a la vez, por ejemplo.

2. Salsa de tomate casera

La salsa de tomate se puede utilizar en pastas y preparaciones de carne y pollo, lo que hace que la comida sea más rica en antioxidantes que previenen enfermedades como el cáncer de próstata y las cataratas.

Ingredientes

  • 1/2 kg de tomates muy maduros;
  • 1 cebolla en trozos grandes;
  • 2 dientes de ajo;
  • 1/2 taza de perejil;
  • 2 ramas de albahaca;
  • 1/2 cucharadita de sal;
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra molida;
  • 100 ml de agua.

Modo de preparo

Batir todos los ingredientes en una batidora, añadiendo los tomates poco a poco para facilitar la mezcla. Vierta la salsa en una cacerola y lleve a fuego medio durante unos 20 minutos para que se vuelva más consistente. Esta salsa también se puede almacenar en pequeñas porciones en el congelador, para ser utilizada más fácilmente cuando sea necesario.

3. Tomate relleno

Esta receta de tomate relleno da color a las harinas de carne o pescado y es sencilla de hacer, siendo una excelente opción para facilitar el consumo de verduras por parte de los niños.

Ingredientes

  • 4 tomates grandes;
  • 2 manos llenas de pan rallado;
  • 2 dientes de ajo picados;
  • 1 puñado de perejil picado;
  • 3 cucharadas de aceite de oliva;
  • 2 huevos batidos;
  • Sal y pimienta;
  • Mantequilla, para engrasar.

Modo de preparo

Cava con cuidado el interior de los tomates. Sazonar por dentro y escurrir hacia abajo. Mezcle todos los demás ingredientes. Regrese los tomates a la parte superior y colóquelos en una bandeja para hornear engrasada con mantequilla. Rellena los tomates con la mezcla y colócalos en el horno calentado a 200 ºC durante 15 minutos y ya está.

Esta receta también es una alternativa para los vegetarianos que comen huevos.

4. Jugo de tomate

El jugo de tomate es rico en potasio y es importante para el buen funcionamiento del corazón. También es muy rico en licopeno, una sustancia natural que reduce el colesterol malo, reduciendo el riesgo de problemas cardíacos y cáncer de próstata.

Ingredientes

  • 3 tomates;
  • 150 ml de agua;
  • 1 pizca de sal y pimienta;
  • 1 hoja de laurel o albahaca.

Modo de preparo

Tritura muy bien todos los ingredientes y bebe el jugo, que se puede comer frío.

Popular En El Sitio

¿Existe alguna conexión entre la clamidia y la disfunción eréctil (DE)?

¿Existe alguna conexión entre la clamidia y la disfunción eréctil (DE)?

La clamidia e una enfermedad de tranmiión exual (ET) que puede afectar a hombre y mujere. i no e trata, puede provocar grave problema de alud a largo plazo.Una de la complicacione que puede cauar...
¿Qué es el parkinsonismo atípico y cómo se trata?

¿Qué es el parkinsonismo atípico y cómo se trata?

La enfermedad de Parkinon (EP) e una enfermedad cerebral que afecta el movimiento y la coordinación. La neurona (célula nervioa) en una parte del cerebro llamada la utancia negra mueren. Eto...