Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 1 Abril 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Dacrioestenosis y Dacriocistorrinostomía
Video: Dacrioestenosis y Dacriocistorrinostomía

Contenido

La dacriostenosis es la obstrucción total o parcial del canal que conduce al desgarro, el canal lagrimal. El bloqueo de este canal puede ser congénito, debido al desarrollo inadecuado del sistema lacrimonasal o al desarrollo anormal de la cara, o adquirido, que puede resultar de golpes en la nariz o los huesos de la cara, por ejemplo.

La obstrucción del canal no suele ser grave, sin embargo se debe informar al médico para que se pueda realizar algún tratamiento, en caso de ser necesario, ya que puede haber inflamación y posterior infección del canal obstruido, esta situación se conoce como dacriocistitis.

Los síntomas de la dacriostenosis

Los principales signos y síntomas de la dacriostenosis son:

  • Ojos llorosos;
  • Enrojecimiento de la parte blanca del ojo;
  • Presencia de secreción ocular;
  • Costras en el párpado;
  • Hinchazón del ángulo interno del ojo;
  • Visión borrosa.

Si bien la mayoría de los casos de dacriostenosis son congénitos, es posible que el conducto lagrimal se bloquee en la edad adulta, lo que puede ocurrir debido a golpes en la cara, infecciones e inflamación en la región, la presencia de tumores o como consecuencia de enfermedades inflamatorias como sarcoidosis, por ejemplo. Además, la dacrioestenosis adquirida puede estar estrechamente relacionada con el envejecimiento en el que el canal se vuelve más estrecho con el tiempo.


Bloqueo del canal lagrimal en el bebé

El bloqueo del conducto lagrimal en los bebés se denomina dacrioestenosis congénita, que se puede observar en bebés entre las 3 y 12 semanas de vida, y se produce debido a la formación incorrecta del sistema lagrimal, la prematuridad del bebé o debido a una malformación del cráneo o rostro.

La dacriostenosis congénita se puede identificar fácilmente y puede desaparecer espontáneamente entre los 6 y los 9 meses de edad o más tarde según la maduración del sistema lacrimonasal. Sin embargo, cuando el bloqueo del conducto lagrimal interfiere con el bienestar del bebé, es importante llevarlo al pediatra para que se pueda iniciar el tratamiento adecuado.

Como se hace el tratamiento

El médico recomienda que los bebés que tienen un bloqueo del conducto lagrimal reciban un masaje de sus padres o tutores en la región del ángulo interno del ojo de 4 a 5 veces al día para disminuir el bloqueo. Sin embargo, si se observan signos inflamatorios, el pediatra puede indicar el uso de colirios antibióticos. Los masajes deben ser en el canal a desbloquear hasta el primer año de vida del niño, de lo contrario, puede ser necesario realizar una pequeña intervención quirúrgica para abrir el conducto lagrimal.


El otorrinolaringólogo y el oftalmólogo son los médicos más idóneos para realizar la cirugía para desbloquear el canal lagrimal. Este procedimiento quirúrgico se realiza con la ayuda de un pequeño tubo y el adulto debe ser sometido a anestesia local y el niño a general.

Te Recomendamos

¿Pedialyte cura la resaca?

¿Pedialyte cura la resaca?

Pedialyte e una olución, generalmente comercializada para niño, que etá diponible in receta (OTC) para ayudar a combatir la dehidratación. Te dehidrata cuando tu cuerpo no tiene uf...
Poison Oak vs Poison Ivy: ¿Cuál es la diferencia?

Poison Oak vs Poison Ivy: ¿Cuál es la diferencia?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.i paa ...