Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 25 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Sequedad de boca (xerostomía): 7 causas y que hacer - Aptitud Física
Sequedad de boca (xerostomía): 7 causas y que hacer - Aptitud Física

Contenido

La sequedad de boca se caracteriza por la disminución o interrupción de la secreción de saliva que puede ocurrir a cualquier edad, siendo más común en mujeres mayores.La boca seca, también llamada xerostomía, asialorrea, hiposalivación, puede tener varias causas y su tratamiento consiste en incrementar la salivación con medidas simples o con el uso de medicamentos bajo guía médica.

Una boca seca al despertar puede ser un leve signo de deshidratación por lo que se recomienda que la persona aumente la ingesta de agua, pero si el síntoma persiste se debe consultar al médico.

Si cree que es difícil beber agua, vea qué puede hacer para hidratarse.

Labios secos

Causas comunes de boca seca

La saliva juega un papel importante en la protección de la cavidad bucal contra infecciones por hongos, virus o bacterias, que causan caries y mal aliento. Además de humedecer los tejidos de la boca, también ayuda en la formación y deglución del bolo, facilita la fonética y es fundamental en la retención de prótesis. Por ello, al observar la presencia de boca seca constante, es importante acudir a una consulta médica para iniciar el tratamiento adecuado.


Las causas más comunes de boca seca son:

1. Deficiencias nutricionales

La falta de vitamina A y del complejo B puede resecar el revestimiento de la boca y provocar llagas en la boca y la lengua.

Tanto la vitamina A como la B completa se pueden encontrar en alimentos como el pescado, la carne y los huevos. Obtenga más información sobre las vitaminas B.

2. Enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes son causadas por la producción de anticuerpos contra el propio cuerpo, lo que lleva a la inflamación de algunas glándulas del cuerpo, como la glándula salival, lo que conduce a la sequedad de la boca debido a la disminución de la producción de saliva.

Algunas enfermedades autoinmunes que pueden provocar sequedad de boca son el lupus eritematoso sistémico y el síndrome de Sjogren, en los que además de la boca seca, puede haber una sensación de arena en los ojos y un mayor riesgo de infecciones, como caries y conjuntivitis, por ejemplo. . Vea cómo identificar el síndrome de Sjogren.

3. Uso de medicamentos

Algunos medicamentos también pueden provocar sequedad de boca, como los antidepresivos, antidiuréticos, antipsicóticos, antihipertensivos y medicamentos contra el cáncer.


Además de los medicamentos, la radioterapia, que es un tipo de tratamiento que tiene como objetivo eliminar las células cancerosas mediante radiación, cuando se realiza en la cabeza o el cuello, puede provocar sequedad de boca y aparición de llagas en las encías según la dosis de radiación. Vea cuáles son otros efectos secundarios de la radioterapia.

4. Problemas de tiroides

La tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad caracterizada por la producción de autoanticuerpos que atacan la tiroides y provocan su inflamación, lo que provoca hipertiroidismo, que suele ser seguido de hipotiroidismo. Los signos y síntomas de los problemas de tiroides pueden aparecer lentamente e incluir sequedad de boca, por ejemplo. Obtenga más información sobre la tiroiditis de Hashimoto.

5. Cambios hormonales

Los cambios hormonales, especialmente durante la menopausia y durante el embarazo, pueden provocar una serie de desequilibrios en el organismo de la mujer, entre ellos la reducción de la producción de saliva, provocando que la boca se seque. Aprenda todo sobre la menopausia.


La boca seca durante el embarazo puede ocurrir debido a una ingesta insuficiente de agua, ya que la necesidad de agua en el cuerpo de la mujer aumenta durante este período, ya que el cuerpo necesita formar la placenta y el líquido amniótico. Entonces, si la mujer ya bebía unos 2 litros de agua al día, es normal que aumente esta cantidad a unos 3 litros diarios.

6. Problemas respiratorios

Algunos problemas respiratorios, como el tabique desviado o la obstrucción de las vías respiratorias, por ejemplo, pueden hacer que la persona respire por la boca en lugar de la nariz, lo que puede provocar, con el paso de los años, cambios en la anatomía de la cara y una mayor probabilidad de desarrollar infecciones, ya que la nariz no filtra el aire inspirado. Además, la entrada y salida constante de aire por la boca puede provocar sequedad de boca y mal aliento. Comprenda qué es el síndrome de respiración bucal, sus causas y cómo tratarlo.

7. Hábitos de vida

Los hábitos de vida, como fumar, comer muchos alimentos ricos en azúcar o incluso no beber mucha agua pueden provocar sequedad de boca y mal aliento, además de enfermedades graves, como enfisema pulmonar, en el caso de los cigarrillos, y diabetes. , en el caso de un consumo excesivo de alimentos con mucho azúcar.

La boca seca en la diabetes es muy común y puede ser causada por poliuria, que se caracteriza por el acto de orinar mucho. Lo que se puede hacer para evitar la sequedad bucal en este caso es aumentar la ingesta de agua, pero el médico podrá evaluar la necesidad de cambiar los medicamentos para la diabetes, dependiendo de la gravedad de este efecto secundario.

Que hacer

Una de las mejores estrategias para combatir la sequedad bucal es beber mucha agua durante el día. Vea en el video a continuación cómo puede beber más agua:

Además, el tratamiento para la boca seca se puede realizar con el fin de aumentar la secreción de saliva, como por ejemplo:

  • Chupe caramelos con una superficie lisa o chicle sin azúcar;
  • Consuma alimentos más ácidos y cítricos porque fomentan la masticación;
  • Aplicación de fluoruro en el consultorio del dentista;
  • Cepille sus dientes, use hilo dental y use siempre un enjuague bucal, al menos dos veces al día;
  • El té de jengibre también es una buena opción.

Además, la saliva artificial se puede utilizar para aumentar la ayuda a combatir los síntomas de la boca seca y facilitar la masticación de los alimentos. El médico también puede indicar medicamentos como sorbitol o pilocarpina.

Otras precauciones importantes para evitar resecar los labios son evitar lamerse los labios, porque al contrario de lo que parece, seca los labios y para hidratarlos, prueba con bálsamo labial, manteca de cacao o lápiz labial con propiedades hidratantes. Vea algunas opciones para hidratar sus labios.

Signos y síntomas relacionados con la boca seca

El síntoma de boca seca todo el tiempo también puede ir acompañado de labios secos y agrietados, dificultades relacionadas con la fonética, masticación, degustación y deglución. Además, las personas que suelen tener la boca seca son más propensas a las caries, suelen sufrir mal aliento y pueden tener dolor de cabeza, además de un mayor riesgo de infecciones bucales, provocadas principalmente por Candida albicans, porque la saliva también protege la boca contra los microorganismos.

El profesional encargado del tratamiento de la sequedad bucal es el médico de cabecera, que podrá designar un endocrinólogo o gastroenterólogo según sus causas.

Poblado Hoy

Todo lo que necesita saber sobre la fiebre

Todo lo que necesita saber sobre la fiebre

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.La fie...
Pruebas de conmoción cerebral: cómo, cuándo y por qué se utilizan

Pruebas de conmoción cerebral: cómo, cuándo y por qué se utilizan

Una conmoción cerebral e un tipo de leión cerebral que puede er cauada por caída, deporte de alto impacto y otro accidente.Aunque técnicamente on leione leve, la conmocione cerebra...