Autor: Virginia Floyd
Fecha De Creación: 12 Agosto 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Bocio simple. Qué es. Diagnóstico. Tratamiento
Video: Bocio simple. Qué es. Diagnóstico. Tratamiento

Contenido

El bocio es un trastorno de la tiroides caracterizado por el agrandamiento de esta glándula, formando una especie de bulto o bulto en la región del cuello, que se vuelve más redondeado y más ancho de lo normal.

El bocio suele observarse fácilmente sin gran dificultad, pudiendo ser simétrico, asimétrico, compuesto por un nódulo o un conjunto de ellos, en estos casos conocido como bocio nodular o multinodular.

El bocio puede tener varias causas, pero es común que aparezca cuando se producen alteraciones en el funcionamiento de la tiroides, como el hipertiroidismo o el hipotiroidismo, o por la ausencia de yodo, por lo que se recomienda consultar a un endocrinólogo lo antes posible, para que se puede hacer el diagnóstico y comenzar el tratamiento adecuado.

Síntomas principales

El síntoma principal del bocio es un aumento del volumen de la tiroides, que a menudo es visible. Además, también puede haber el desarrollo de otros signos y síntomas, como:


  • Dificultad para tragar;
  • Aparición de un bulto o bulto en el cuello;
  • Aparición de tos;
  • Malestar en la región del cuello;
  • Sensación de falta de aire
  • Ronquera.

Además, también pueden aparecer síntomas como cansancio fácil, depresión, dolores musculares o articulares que pueden indicar la presencia de hipotiroidismo, por ejemplo.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de bocio debe ser realizado por el endocrinólogo o médico de cabecera mediante un conjunto de pruebas, que determinan las características del bocio y si se trata de un bocio benigno o maligno.

En primer lugar, el médico comienza por observar la presencia de un bulto en el cuello, generalmente pidiendo posteriormente realizar una ecografía o ecografía que permitirá una mejor visualización de la glándula tiroides. Además, el diagnóstico también se complementa con la realización de análisis de sangre específicos que evalúan la cantidad de hormonas tiroideas en la sangre, como T4, T3 y TSH, lo que permite identificar si existen alteraciones en el funcionamiento de la tiroides.


En los casos en los que el médico sospeche de cáncer de tiroides, recomendará realizar una punción o biopsia de tiroides, en la que se extirpa un pequeño trozo de esta glándula. Esta prueba no duele y no deja cicatriz y el pequeño trozo recogido se alisa en el laboratorio.

Obtenga más información sobre las pruebas que evalúan la tiroides.

Posibles Causas

El bocio puede desarrollarse como resultado de varios cambios, como:

  • Trastornos en el funcionamiento de la tiroides como hipertiroidismo o hipotiroidismo;
  • Uso de algunos medicamentos;
  • Enfermedades autoinmunes tales como tiroiditis autoinmune;
  • Infecciones
  • Tumor de tiroides.

El bocio también puede surgir debido a deficiencias de yodo, que hacen que la glándula tiroides se vea obligada a trabajar más para capturar el yodo necesario para la síntesis de hormonas tiroideas. Este arduo trabajo realizado por esta glándula conduce a su aumento de tamaño y por tanto a la aparición de un bocio. Además, hay casos en los que el bocio aparece justo al nacer, en estos casos conocido como bocio congénito.


Tratamiento de bocio

Cuando el bocio es causado por deficiencias de yodo, su tratamiento se realiza administrando yodo en dosis 10 veces superiores a la dosis diaria recomendada durante unas semanas. Con este tratamiento, la glándula tiroides es capaz de capturar sin esfuerzo el yoduro que necesita para la síntesis hormonal, que después de unas semanas puede devolverle su tamaño normal. Sin embargo, en casos más graves, puede ser necesario mantener el tratamiento de por vida.

Además, cuando se presenta bocio por deficiencia de yodo, se recomienda consumir alimentos ricos en este mineral, como sal yodada, salmón, atún, huevos y leche, por ejemplo. Consulte una lista de alimentos ricos en yodo.

En los casos en los que existan alteraciones en el funcionamiento de la tiroides como hipertiroidismo o hipotiroidismo, el tratamiento no es lineal, pudiendo realizarse con medicamentos como Tapazol o Puran T4 o con cápsulas de yodo radiactivo. En casos de cáncer de tiroides, puede ser necesario extirpar esta glándula mediante cirugía.

Recomendado

10 alimentos que son buenos para el corazón

10 alimentos que son buenos para el corazón

Lo alimento que on bueno para el corazón y reducen el rie go de enfermedade cardiova culare como hiperten ión arterial, ictu o infarto on lo rico en u tancia antioxidante , gra a y fibra mon...
Tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica

Tratamiento de la enfermedad inflamatoria pélvica

El tratamiento para la enfermedad inflamatoria pélvica, también conocida como EPI, debe iniciar e lo ante po ible para prevenir con ecuencia grave para el i tema reproductivo de la mujer, co...