Autor: Janice Evans
Fecha De Creación: 3 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 19 Junio 2024
Anonim
UNIVERSIDAD CATÓLICA VS DEPORTES LA SERENA - TORNEO NACIONAL – FECHA 9 - 09 DE ABRIL DE 2022
Video: UNIVERSIDAD CATÓLICA VS DEPORTES LA SERENA - TORNEO NACIONAL – FECHA 9 - 09 DE ABRIL DE 2022

Contenido

Diagnóstico y estadificación del cáncer de mama

Cuando el cáncer de mama se diagnostica por primera vez, también se le asigna una etapa. El estadio se refiere al tamaño del tumor y a dónde se ha diseminado.

Los médicos utilizan una variedad de pruebas para determinar el estadio del cáncer de mama. Estos pueden incluir pruebas por imágenes, como una tomografía computarizada, una resonancia magnética, una ecografía y una radiografía, así como análisis de sangre y una biopsia del tejido mamario afectado.

Para comprender mejor sus opciones de diagnóstico y tratamiento, querrá saber en qué etapa se encuentra el cáncer. Es probable que el cáncer de mama que se detecta durante las primeras etapas tenga un mejor pronóstico que el cáncer que se detecta durante las etapas posteriores.

Estadificación del cáncer de mama

El proceso de estadificación determina si el cáncer se ha diseminado desde la mama a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos o los órganos principales. El sistema más utilizado es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer.

En el sistema de estadificación TNM, los cánceres se clasifican según sus estadios T, N y M:


  • T indica el tamaño del tumor y cuánto se ha extendido dentro de la mama y hacia áreas cercanas.
  • norte representa cuánto se ha propagado a la linfa nodos.
  • METRO define metástasiso cuánto se ha propagado a órganos distantes.

En la estadificación TNM, cada letra se asocia con un número para explicar hasta qué punto ha progresado el cáncer. Una vez que se ha determinado la estadificación TNM, esta información se combina en un proceso llamado "agrupación de etapas".

La agrupación por etapas es el método de estadificación común en el que las etapas varían de 0 a 4. Cuanto menor sea el número, más temprana será la etapa del cáncer.

Etapa 0

Esta etapa describe el cáncer de mama no invasivo ("in situ"). El carcinoma ductal in situ (DCIS) es un ejemplo de cáncer en estadio 0. En el DCIS, las células precancerosas pueden haber comenzado a formarse pero no se han extendido más allá de los conductos lácteos.

Nivel 1

Esta etapa marca la primera identificación de cáncer de mama invasivo. En este punto, el tumor no mide más de 2 centímetros de diámetro (o aproximadamente 3/4 de pulgada). Estos cánceres de mama se subdividen en dos categorías (1A y 1B) según una serie de criterios.


Etapa 1A significa que el tumor mide 2 centímetros o menos y que el cáncer no se ha diseminado fuera de la mama.

Etapa 1B significa que se encuentran pequeños grupos de células de cáncer de mama en los ganglios linfáticos. Por lo general, en esta etapa, no se encuentra ningún tumor discreto en la mama o el tumor mide 2 centímetros o menos.

Etapa 2

Esta etapa describe los cánceres de mama invasivos en los que se cumple una de las siguientes condiciones:

  • El tumor mide menos de 2 centímetros (3/4 de pulgada), pero se ha diseminado a los ganglios linfáticos debajo del brazo.
  • El tumor mide entre 2 y 5 centímetros (aproximadamente 3/4 de pulgada a 2 pulgadas) y puede o no haberse diseminado a los ganglios linfáticos debajo del brazo.
  • El tumor mide más de 5 centímetros (2 pulgadas), pero no se ha diseminado a ningún ganglio linfático.
  • No se encuentra un tumor diferenciado en la mama, pero el cáncer de mama de más de 2 milímetros se encuentra en 1 a 3 ganglios linfáticos debajo del brazo o cerca del esternón.

El cáncer de mama en estadio 2 se divide en estadio 2A y 2B.


En etapa 2A, no se encuentra tumor en la mama o el tumor mide menos de 2 centímetros. En este punto, se puede encontrar cáncer en los ganglios linfáticos, o el tumor mide más de 2 centímetros pero menos de 5 centímetros y el cáncer no se ha diseminado a los ganglios linfáticos.

En etapa 2B, el tumor puede medir más de 2 centímetros pero menos de 5 centímetros, y las células de cáncer de mama se encuentran en los ganglios linfáticos, o el tumor también puede medir más de 5 centímetros, pero el cáncer no se ha diseminado a los ganglios linfáticos.

Etapa 3

Los cánceres en etapa 3 se han movido a más tejido mamario y áreas circundantes, pero no se han diseminado a áreas distantes del cuerpo.

  • Etapa 3A los tumores miden más de 5 centímetros (2 pulgadas) y se han diseminado a uno o tres ganglios linfáticos debajo del brazo, o son de cualquier tamaño y se han diseminado a varios ganglios linfáticos.
  • UNA etapa 3B el tumor de cualquier tamaño se ha diseminado a los tejidos cercanos a la mama (la piel y los músculos del pecho) y puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos dentro de la mama o debajo del brazo.
  • Etapa 3C el cáncer es un tumor de cualquier tamaño que se ha diseminado:
    • a 10 o más ganglios linfáticos debajo del brazo
    • a los ganglios linfáticos por encima o por debajo de la clavícula y cerca del cuello en el mismo lado del cuerpo que el seno afectado
    • a los ganglios linfáticos dentro del seno y debajo del brazo

Etapa 4

El cáncer de mama en etapa 4 se ha diseminado a partes distantes del cuerpo, como los pulmones, el hígado, los huesos o el cerebro. En esta etapa, el cáncer se considera avanzado y las opciones de tratamiento son muy limitadas.

El cáncer ya no es curable porque los órganos principales se ven afectados. Pero todavía existen tratamientos que pueden ayudar a mejorar y mantener una buena calidad de vida.

panorama

Debido a que es posible que el cáncer no presente síntomas notables durante las primeras etapas, es importante hacerse exámenes de detección regulares e informar a su médico si algo no se siente normal. Cuanto antes se detecte el cáncer de mama, mayores serán sus posibilidades de obtener un resultado positivo.

Conocer un diagnóstico de cáncer puede resultar abrumador e incluso aterrador. Conectarse con otras personas que saben lo que está experimentando puede ayudar a aliviar estas ansiedades. Busque el apoyo de otras personas que viven con cáncer de mama.

Busque el apoyo de otras personas que viven con cáncer de mama. Descarga la aplicación gratuita de Healthline aquí.

Selección Del Editor

¿Qué es el trastorno opuesto desafiante (TOD)?

¿Qué es el trastorno opuesto desafiante (TOD)?

El tra torno de afiante opue to, también conocido como TOD, generalmente ocurre durante la infancia y e caracteriza por comportamiento frecuente de ira, agre ión, venganza, de afío, pro...
Embarazo en la adolescencia

Embarazo en la adolescencia

El embarazo en la adole cencia e con idera un embarazo de rie go porque el cuerpo de la niña aún no e tá completamente formado para la maternidad y u i tema emocional e tá muy afec...