9 signos y síntomas que pueden indicar cáncer de estómago

Contenido
- Quién tiene más probabilidades de tener cáncer de estómago
- Cómo se hace el diagnóstico
- Como se hace el tratamiento
El cáncer de estómago es un tumor maligno que puede afectar cualquier parte del órgano y suele iniciarse por una úlcera, que genera síntomas como acidez, dolor de estómago, pérdida de apetito y adelgazamiento, por ejemplo.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, el cáncer se desarrolla sin provocar ningún síntoma evidente y, por tanto, acaba siendo diagnosticado en una fase muy avanzada, cuando las posibilidades de curación ya son bajas. Por eso es importante estar muy atento a la aparición de cualquier síntoma que pueda alertarle de este problema como:
- Ardor de estómago constante;
- Dolor de estómago frecuente;
- Náuseas y vómitos;
- Diarrea o estreñimiento;
- Sensación de estómago lleno después de las comidas;
- Pérdida de apetito;
- Debilidad y cansancio;
- Vómitos con sangre o sangre en las heces;
- Dilución sin causa aparente.
Estos síntomas pueden ser comunes a otros problemas de salud, como un virus estomacal o una úlcera, y solo el médico puede hacer el diagnóstico correcto y confirmar la enfermedad, mediante pruebas como la resonancia magnética y la endoscopia con biopsia.
Quién tiene más probabilidades de tener cáncer de estómago
Las causas del cáncer de estómago suelen estar relacionadas con:
- Infección del estómago causada por bacterias. Helicobacter pylori;
- Ingesta excesiva de conservas por secado, ahumado, salazón o vinagre;
- Razones genéticas o debido a una úlcera mal mantenida o gastritis crónica;
- Cirugías de estómago;
- Historia de anemia perniciosa, aclorhidria o atrofia gástrica.
Además, la enfermedad es más común en personas mayores de 55 años y afecta más a los hombres. Para prevenir complicaciones estomacales, vea también los síntomas de la gastritis crónica.
Cómo se hace el diagnóstico
El diagnóstico debe realizarlo un gastroenterólogo y, habitualmente, se realizan análisis de sangre y endoscopia con biopsia. Además, se pueden realizar tomografías computarizadas, ecografías y radiografías para confirmar el diagnóstico.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento del cáncer de estómago se trata de la misma forma que otros tipos de cáncer, es decir, con radioterapia, quimioterapia y, en algunos casos, cirugía para extirpar parte del estómago o la totalidad, según la gravedad y, según el tamaño. , ubicación y estado general de la persona.
El cáncer de estómago tiene cura, pero tiene más posibilidades de curarse cuando se diagnostica en una etapa temprana de la enfermedad y se trata adecuadamente. A pesar de esto, en algunos casos, siempre existe la posibilidad de metástasis al hígado, páncreas y otras regiones corporales cercanas.
Para evitar el agravamiento del cáncer de estómago se debe adoptar un estilo de vida saludable, optando por una dieta rica en verduras, consumiendo frutas en todas las comidas, no fumar, no consumir bebidas alcohólicas en exceso y reducir al máximo el consumo de alimentos. Encurtidos y embutidos como salchichas, jamón, ajedrea y tocino. Obtenga más información en: Tratamiento para el cáncer de estómago.