Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 26 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Colesterol LDL y HDL, triglicéridos, análisis clínicos explicados
Video: Colesterol LDL y HDL, triglicéridos, análisis clínicos explicados

Contenido

El cáncer blando es una enfermedad de transmisión sexual causada por bacterias. Haemophilus ducreyi, el cual, aunque su nombre lo sugiere, no es un tipo de cáncer, caracterizándose por heridas en la región genital, de forma irregular, que pueden aparecer hasta 3 a 10 días después de una relación desprotegida.

El cáncer blando es curable, sin embargo, necesita ser tratado con antibióticos indicados por un urólogo, ginecólogo o enfermedad infecciosa, con el fin de evitar complicaciones como cicatrices permanentes. Por tanto, si se sospecha una infección tras una relación sexual sin protección, es muy importante acudir al médico, no solo para detectar la presencia de cáncer blando, sino también de otras enfermedades de transmisión sexual.

El cáncer blando también se conoce como úlcera blanda venérea, cáncer, cáncer venéreo simple y, a veces, se puede confundir con la sífilis.

Vea una lista de algunos síntomas que pueden indicar una ETS.

Síntomas principales

Los primeros síntomas del cáncer blando aparecen hasta 10 días después de la infección con la bacteria y generalmente incluyen:


  • Bultos y lenguas rojizas en la región genital;
  • Desarrollo de heridas abiertas;
  • Dolor constante en la región íntima;
  • Dolor o ardor al orinar;
  • Secreción anormal de la uretra o sangrado al orinar.

Las heridas pueden aparecer en los genitales masculinos y femeninos o en el ano y por tanto pueden causar dolor durante el contacto íntimo y al evacuar. También se pueden encontrar en labios, boca y garganta.

Estos síntomas pueden variar de persona a persona y también puede haber casos en los que no aparezcan síntomas, además de una pequeña hinchazón en la región genital. Esta situación es más común en las mujeres, que a veces descubren la infección solo durante una visita de rutina al ginecólogo.

Cómo confirmar si es cáncer blando

Para diagnosticar el cáncer blando, se debe consultar a un ginecólogo, urólogo o especialista en enfermedades infecciosas para que pueda observar los genitales en busca de heridas o lesiones. Para confirmar la enfermedad, puede ser necesario realizar pruebas que incluyan un raspado de la herida y enviarla para análisis de laboratorio.


Además, como la enfermedad es algo similar a la sífilis, el médico también puede solicitar un análisis de sangre específico para la sífilis, el VDRL, que debe repetirse 30 días después de iniciar el tratamiento.

Diferencias entre cáncer blando y sífilis:

Cáncer de topoCandro duro (sífilis)
Los primeros síntomas aparecen en 3 a 10 días.Los primeros síntomas aparecen en 21 a 30 días.
Varias heridasHerida única
La base de la herida es suaveLa base de la herida es dura
Lengua dolorida e inflamada en un solo ladoLenguas hinchadas en ambos lados
Causa dolorNo causa dolor

Al igual que con cualquier ETS sospechosa, el médico también puede ordenar pruebas para identificar una posible infección por el virus del VIH.

Como se hace el tratamiento

Por lo general, el tratamiento del cáncer blando se realiza con el uso de antibióticos recetados por el médico, que se pueden realizar en una sola dosis, o por un período de 3 a 15 días, según los síntomas y el grado de infección.


Además, se recomienda mantener unos cuidados higiénicos básicos, lavando la región con agua tibia y, si es necesario, con un jabón para la región genital, para evitar posibles infecciones. También debe evitar el contacto íntimo durante el tratamiento, ya que existe un alto riesgo de transmitir la bacteria, incluso con el uso de condones.

Idealmente, la pareja que pueda haber transmitido la enfermedad también debería someterse a tratamiento.

Vea qué antibióticos se utilizan más en el tratamiento y cuáles son los signos de mejoría.

Estar Seguro De Mirar

¿Qué es la dieta Ketotarian? Una guía completa

¿Qué es la dieta Ketotarian? Una guía completa

La dieta ketotariana e una verión baada en planta de la dieta cetogénica baja en carbohidrato y alta en graa.Eta dieta le permite experimentar lo beneficio de una dieta vegetariana y una die...
¿Pueden las personas con diabetes comer arroz integral?

¿Pueden las personas con diabetes comer arroz integral?

El arroz integral e un grano integral que a menudo e conidera un alimento aludable. A diferencia del arroz blanco, que olo contiene el endopermo almidonado, el arroz integral retiene el germen rico en...