Bulto en la cabeza: que puede ser y que hacer.
![¿Qué hacer cuando salen bultos duros en la cabeza? | Salud](https://i.ytimg.com/vi/RSS1YchxCeI/hqdefault.jpg)
Contenido
- 1. Dermatitis seborreica
- 2. Golpe en la cabeza
- 3. Quiste sebáceo
- 4. Foliculitis
- 5. Urticaria
- 6. Carcinoma de células basales
- Cuando ir al doctor
El bulto en la cabeza generalmente no es muy severo y se puede tratar fácilmente, a menudo solo con medicamentos para aliviar el dolor y observar el progreso del bulto. Sin embargo, si se nota que hay más bultos o que ha habido un aumento de tamaño, es importante buscar ayuda médica, ya que puede significar condiciones más graves cuyo tratamiento es más específico, como una infección o cáncer, para ejemplo.
La presencia de un bulto en la cabeza no suele provocar síntomas, pero sí puede provocar muchas molestias, sobre todo al peinarse, por ejemplo, lo que puede convertirse en una acción muy dolorosa.
La aparición del bulto puede deberse a varias situaciones, como dermatitis seborreica, quiste sebáceo e incluso urticaria, siendo el diagnóstico realizado por el dermatólogo en base a la observación del bulto y las características del cuero cabelludo. Las principales causas de un bulto en la cabeza son:
1. Dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica es la causa más común de bulto en la cabeza y se caracteriza por una costra espesa de color amarillo o blanquecino en el cuero cabelludo que generalmente pica. El área alrededor del bulto suele ser suave y dolorosa cuando se toca. Comprenda qué es la dermatitis seborreica y cómo se realiza el tratamiento en el hogar.
Que hacer: Habitualmente el tratamiento recomendado por el dermatólogo incluye el uso de champús o ungüentos que contengan antifúngicos o corticosteroides, además de la indicación de lavado frecuente de cabeza y la no utilización de geles, gorros o lacas para el cabello. Obtenga más información sobre el tratamiento de la dermatitis seborreica.
2. Golpe en la cabeza
Normalmente, los golpes en la cabeza dan lugar a bultos, lo que indica que el cuerpo está intentando recuperarse de la lesión. Las lesiones más traumáticas, como las que ocurren debido a accidentes automovilísticos, por ejemplo, conducen a la aparición de bultos y sangrados más grandes y dolorosos. Descubra qué tipos de hemorragia cerebral son.
Que hacer: Después de un golpe en la cabeza, es importante acudir a urgencias médicas para que te hagan unas pruebas de imagen que te permitan ver el cráneo y detectar signos de sangrado por ejemplo. Sin embargo, los bultos que aparecen en la cabeza después de los golpes generalmente no son un riesgo y desaparecen después de unos días.
3. Quiste sebáceo
El quiste sebáceo en la cabeza corresponde a un bulto lleno de líquido que surge debido a la obstrucción de los poros con suciedad, polvo o aceite natural de la piel y el cabello. La presencia de quiste en la cabeza puede causar dolor cuando la persona se lava o peina, por ejemplo. Vea cómo identificar el quiste sebáceo.
Que hacer: El tratamiento del quiste sebáceo generalmente se realiza mediante cirugía y, aunque en la mayoría de los casos es benigno, parte del quiste se envía al laboratorio para una biopsia.
4. Foliculitis
Es difícil que ocurra foliculitis en el cuero cabelludo, pero puede ser causada por el desarrollo de hongos o bacterias en la raíz del cabello, lo que lleva a la aparición de bultos. En casos más graves, puede haber pérdida de cabello en la región, lo que se denomina foliculitis descalvante o disecante. Obtenga más información sobre la foliculitis.
Que hacer: el tratamiento de la foliculitis en el cuero cabelludo se puede realizar con el uso de champús antimicóticos, como el ketoconazol, o la aplicación o la toma de antibióticos, como la mupirocina o la cefalexina, según las indicaciones del dermatólogo y del agente causante de la foliculitis.
5. Urticaria
La urticaria es una reacción alérgica que suele afectar a la piel, con manchas rojas que pican y se hinchan. Sin embargo, los síntomas de la urticaria también se pueden notar en la cabeza, mediante la aparición de pequeños bultos que suelen picar mucho.
Que hacer: El tratamiento de la urticaria se lleva a cabo siguiendo las indicaciones del dermatólogo y, en la mayoría de los casos, se realiza con medicamentos antialérgicos, como la loratadina, por ejemplo, o corticoides orales, como la prednisona, para aliviar el picor y la hinchazón. Comprende cómo identificar y tratar la urticaria.
6. Carcinoma de células basales
El carcinoma de células basales es el tipo más común de cáncer de piel y se caracteriza principalmente por la presencia de pequeñas manchas en la piel que crecen lentamente con el tiempo. Además, el dermatólogo puede identificar pequeñas protuberancias en la cabeza acompañadas de manchas, lo que también es indicativo de carcinoma basocelular. Obtenga más información sobre este tipo de carcinoma.
Que hacer: Al notar la presencia de manchas alrededor del bulto en la cabeza, es importante acudir al médico para que se pueda hacer el diagnóstico y, así, se inicie el tratamiento. El tratamiento generalmente se realiza mediante cirugía con láser o aplicando frío en el sitio de la lesión. Además, es importante evitar la exposición prolongada al sol, usar gorras o sombreros y aplicar protector solar periódicamente. Obtenga más información sobre el tratamiento del cáncer de piel.
Cuando ir al doctor
Es importante acudir al médico cuando se observe alguna de las siguientes condiciones:
- Aparición de más de un bulto;
- Mayor tamaño;
- Aparición de manchas;
- Cambio de color del núcleo;
- Salida de líquido, como pus o sangre;
- Dolor de cabeza intenso.
El diagnóstico de la causa del bulto en la cabeza generalmente lo realiza un dermatólogo, pero también puede hacerlo un médico de cabecera. El médico evaluará las características del bulto, así como el cuero cabelludo, para que puedas cerrar el diagnóstico e iniciar el tratamiento, que varía según la causa.