Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 22 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Apprenez l’anglais en 5 jours - Conversation pour les débutants
Video: Apprenez l’anglais en 5 jours - Conversation pour les débutants

Contenido

El cateterismo es un procedimiento médico en el que se inserta un tubo de plástico, llamado catéter, en un vaso sanguíneo, órgano o cavidad corporal para facilitar el paso de sangre u otros líquidos.

El procedimiento se realiza de acuerdo con las condiciones clínicas del paciente y se puede realizar en el corazón, la vejiga, el ombligo y el estómago. El tipo de cateterismo que se realiza con más frecuencia es el cateterismo cardíaco, que se realiza para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas.

Como cualquier otro procedimiento médico, el cateterismo presenta riesgos, que varían según la ubicación de la colocación del tupus. Por tanto, es importante que la persona esté acompañada de un equipo de enfermería para evitar complicaciones.

Tipos de cateterismo

El cateterismo se realiza según las necesidades del paciente, siendo las principales:


Cateterización cardiaca

El cateterismo cardíaco es un procedimiento médico invasivo, rápido y preciso. En este procedimiento, el catéter se inserta a través de una arteria, pierna o brazo hasta el corazón.

El cateterismo no es una intervención quirúrgica mayor, pero se realiza en el hospital, utilizando una máquina de examen específica que emite radiación (más que las radiografías ordinarias) y donde se utiliza contraste venoso. Por tanto, la monitorización cardíaca es necesaria durante todo el examen, para que el corazón se controle a través del electrocardiograma. Casi siempre se realiza con anestesia local asociada o no a sedación.

Dependiendo del propósito, los catéteres se pueden usar para medir la presión, observar el interior de los vasos sanguíneos, ensanchar una válvula cardíaca o desbloquear una arteria bloqueada. También es posible, mediante el uso de instrumentos introducidos a través del catéter, obtener muestras de tejido cardíaco para biopsia. Obtenga más información sobre el cateterismo cardíaco.


Cateterismo vesical

El sondaje vesical consiste en la introducción de un catéter a través de la uretra, que llega a la vejiga con la intención de vaciarla. Este procedimiento se puede realizar en la preparación de cirugías, en el período posquirúrgico o para comprobar la cantidad de orina producida por la persona.

Este tipo de cateterismo se puede realizar mediante tubos de alivio, que se utilizan únicamente para el vaciado rápido de la vejiga, sin necesidad de mantener el catéter implantado, y también puede ser del tipo catéter vesical, que se caracteriza por la colocación de un catéter catéter unido a una bolsa de recolección que permanece durante un tiempo determinado, recolectando la orina de la persona.

Cateterismo umbilical

El cateterismo umbilical consiste en introducir el catéter a través del ombligo para medir la presión arterial, controlar los gases en sangre y otros procedimientos médicos. Suele realizarse en bebés prematuros durante el tiempo que están en la UCI neonatal, y no es un procedimiento de rutina, ya que tiene riesgos.


Cateterismo nasogástrico

El cateterismo nasogástrico se caracteriza por la introducción de un tubo de plástico, el catéter, en la nariz de la persona y que llega al estómago. Este procedimiento se puede realizar para alimentar o extraer líquidos del estómago o el esófago. Debe ser introducido por un profesional calificado y la posición del catéter debe confirmarse con una radiografía.

Riesgos del cateterismo

La persona que se sometió a cateterismo debe estar acompañada por el equipo de enfermería para evitar infecciones y complicaciones hospitalarias, las cuales varían según el tipo de cateterismo realizado:

  • Reacciones alérgicas, arritmia, hemorragia y infarto, en el caso de cateterismo cardíaco;
  • Infecciones del tracto urinario y traumatismos de la uretra, en el caso de cateterismo vesical;
  • Hemorragia, trombosis, infecciones y aumento de la presión arterial, en el caso de cateterismo umbilical;
  • Hemorragia, neumonía por aspiración, lesiones en el esófago o estómago, en el caso de cateterismo nasogástrico.

Los catéteres generalmente se cambian periódicamente y el sitio siempre se limpia.

Interesante

Todo lo que quiere saber sobre los sedantes

Todo lo que quiere saber sobre los sedantes

Lo edante on un tipo de medicamento recetado que ralentiza la actividad cerebral. Por lo general, e utilizan para que e ienta má relajado. Lo médico uelen recetar edante para tratar afeccion...
Liberación del túnel carpiano

Liberación del túnel carpiano

Viión de conjuntoEl índrome del túnel carpiano e una afección cauada por un nervio pinzado en la muñeca. Lo íntoma del túnel carpiano incluyen hormigueo peritente, ...