Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 5 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Abril 2025
Anonim
Cateterismo cardíaco: que es, como se hace y posibles riesgos - Aptitud Física
Cateterismo cardíaco: que es, como se hace y posibles riesgos - Aptitud Física

Contenido

El cateterismo cardíaco es un procedimiento que se puede utilizar para diagnosticar o tratar una enfermedad cardíaca, que implica la introducción de un catéter, que es un tubo flexible extremadamente delgado, en la arteria del brazo o la pierna hasta el corazón. El cateterismo cardíaco también se conoce como angiografía coronaria.

Este tipo de procedimiento puede estar indicado tanto para el diagnóstico de algunos problemas cardíacos, como para el tratamiento del infarto o angina, ya que examina el interior de los vasos sanguíneos y el corazón, pudiendo detectar y eliminar acumulaciones de placas grasas o lesiones en estas regiones.

Cómo se realiza el cateterismo cardíaco

Para que sirve

El cateterismo cardíaco sirve para diagnosticar y / o tratar diversas afecciones cardíacas, entre las que podemos destacar:

  • Evaluar si las arterias coronarias, que irrigan el músculo cardíaco, están obstruidas o no;
  • Arterias y válvulas limpias debido a la acumulación de placas grasas;
  • Compruebe si hay daños en las válvulas y el músculo cardíaco;
  • Verificar cambios en la anatomía del corazón no confirmados por otras pruebas;
  • Muestre en detalle, en su caso, una malformación congénita en recién nacidos y niños.

El cateterismo cardíaco se puede realizar combinado con otras técnicas como la angioplastia coronaria, técnica que se utiliza para desbloquear el vaso coronario y que se puede realizar con un implante de stent (prótesis metálica) o solo con el uso de un balón, que a altas presiones empuja el platos, abriendo el jarrón. Obtenga más información sobre cómo se realiza la angioplastia.


También se puede realizar junto con la valvuloplastia percutánea con balón, que se utiliza para tratar enfermedades como las válvulas cardíacas como la estenosis pulmonar, la estenosis aórtica y la estenosis mitral. Además, obtenga más detalles sobre las indicaciones de cómo se realiza la valvuloplastia.

Cómo se realiza el cateterismo cardíaco

El cateterismo cardíaco se realiza insertando un catéter o tubo en el corazón. El paso a paso es:

  1. Anestesia local;
  2. Hacer una pequeña abertura para que el catéter entre en la piel de la ingle o el antebrazo en la muñeca o el codo;
  3. Inserción del catéter en la arteria (generalmente, radial, femoral o braqueal) que será guiada por el médico especialista, hasta el corazón;
  4. Ubicación de las entradas a las arterias coronarias derecha e izquierda;
  5. Inyección de una sustancia a base de yodo (contraste) que permite la visualización de las arterias y sus puntos de obstrucción por rayos X;
  6. Inyección de contraste en el ventrículo izquierdo, lo que permite visualizar el bombeo cardíaco.

El examen no causa dolor. Lo máximo que puede pasar es que el paciente sienta algunas molestias en la picadura de la anestesia y una ola de calor pasajera en el pecho al inyectar el contraste.


La duración de la exploración varía según la facilidad de cateterización de la diana, siendo generalmente mayor en pacientes que ya han sido sometidos a cirugía de revascularización miocárdica. Normalmente, el examen no tarda más de 30 minutos, siendo necesario permanecer en reposo unas horas y, si no hay problema, puedes irte a casa si solo has realizado el cateterismo sin otro procedimiento asociado.

Que cuidados se necesitan

Generalmente, para un cateterismo programado, es necesario ayunar durante 4 horas antes del examen y tratar de descansar. Además, solo se deben mantener en uso los medicamentos recetados por el cardiólogo, evitando los que no fueron recetados, incluidos los remedios caseros y los tés. Vea cuáles son los principales cuidados que deben tomarse antes y después de la cirugía.

Generalmente, la recuperación del procedimiento es rápida, y cuando no existen otras complicaciones que lo impidan, el paciente es dado de alta del hospital al día siguiente con la recomendación de evitar el ejercicio vigoroso o levantar pesos superiores a 10 kg en las primeras 2 semanas posteriores. el procedimiento.


Posibles riesgos del cateterismo

A pesar de ser muy importante y generalmente seguro, este procedimiento puede conllevar algunos riesgos para la salud, como:

  • Sangrado e infección en el sitio de inserción del catéter;
  • Daño de los vasos sanguíneos;
  • Reacción alérgica al contraste utilizado;
  • Latidos cardíacos irregulares o arritmia, que pueden desaparecer por sí solos, pero pueden necesitar tratamiento en caso de persistencia.
  • Coágulos de sangre que pueden desencadenar un derrame cerebral o un ataque cardíaco;
  • Caída de la presión arterial;
  • Acumulación de sangre en el saco que rodea al corazón, lo que puede evitar que el corazón lata normalmente.

Los riesgos son mínimos cuando el examen está programado, además, se suele realizar en hospitales de referencia en cardiología y bien equipados, que contienen cardiólogos y cirujanos cardíacos, por sus o privados.

Estos riesgos pueden ocurrir, especialmente, en diabéticos, pacientes con enfermedades renales y mayores de 75 años, o en aquellos pacientes más graves y agudos con infarto de miocardio.

Popular En El Portal

¿Qué es una manta receptora? ¿Necesita una?

¿Qué es una manta receptora? ¿Necesita una?

in duda, ha vito una foto de un recién nacido envuelto en una uave manta blanca con raya roa y azule en el borde. Ea manta e un dieño icónico y, a menudo, la primera manta en la que muc...
¿Qué causa el temblor del pulgar y cómo se trata?

¿Qué causa el temblor del pulgar y cómo se trata?

¿E eto motivo de preocupación?acudir el pulgar e llama temblor o contracción. acudir el pulgar no iempre e motivo de preocupación. A vece e implemente una reacción temporal a...