Autor: Carl Weaver
Fecha De Creación: 23 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
CASE 18 - MIDODRINE - LEGASPI
Video: CASE 18 - MIDODRINE - LEGASPI

Contenido

La midodrina puede causar hipertensión supina (presión arterial alta que se produce cuando está acostado boca arriba). Este medicamento solo debe ser utilizado por personas cuya presión arterial baja limite gravemente su capacidad para realizar las actividades diarias y que no puedan tratarse con éxito con otras terapias. Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido presión arterial alta. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando dihidroergotamina (DHE, Migranal). También informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta está tomando, como efedrina, fenilefrina, fenilpropanolamina y pseudoefedrina. Muchos productos de venta libre contienen estos medicamentos (p. Ej., Pastillas para adelgazar y medicamentos para la tos y los resfriados), así que revise las etiquetas cuidadosamente. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar midodrina y llame a su médico de inmediato: conciencia de los latidos del corazón, palpitaciones en los oídos, dolor de cabeza o visión borrosa. Después de comenzar el tratamiento, su médico puede indicarle que continúe tomando midodrina solo si tiene una mejoría significativa en sus síntomas. Hable con su médico sobre cómo se siente mientras toma este medicamento.


Mantén todas tus citas con tu doctor. Debe controlar su presión arterial estando de pie y acostado antes de comenzar el tratamiento y regularmente mientras toma midodrina.

Hable con su médico sobre los riesgos de tomar midodrina.

La midodrina se usa para tratar la hipotensión ortostática (caída repentina de la presión arterial que ocurre cuando una persona se pone de pie). La midodrina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas alfa-adrenérgicos. Actúa haciendo que los vasos sanguíneos se contraigan, lo que aumenta la presión arterial.

La midodrina viene envasada en forma de tabletas para administrarse por vía oral. Por lo general, se toma tres veces al día durante las horas del día (como por la mañana, al mediodía y al final de la tarde [antes de las 6 p.m.]) con dosis separadas por al menos 3 horas. Tome la última dosis diaria de midodrina antes de la cena y al menos 4 horas antes de acostarse. Tome midodrina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta de su receta y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome midodrine exactamente como se le indique. No tome más o menos, ni lo tome con más frecuencia de lo recetado por su médico.


Tome midodrina durante las horas del día cuando necesite estar de pie. Evite tomar una dosis cuando esté acostado por un período de tiempo prolongado. También hable con su médico sobre cómo colocarse cuando esté acostado. Es posible que su médico le indique que levante la cabecera de la cama cuando descanse o duerma.

Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

Antes de tomar midodrina,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la midodrina, a cualquier otro medicamento oa alguno de los ingredientes de las tabletas de midodrina. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • dígales a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o planea tomar. Asegúrese de mencionar los medicamentos enumerados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE y cualquiera de los siguientes: alfabloqueantes como doxazosina (Cardura), prazosina (Minipress) y terazosina; betabloqueantes como acebutolol (Sectral), atenolol (Tenormin, en Tenoretic), betaxolol, bisoprolol (Zebeta, en Ziac), carvedilol (Coreg), labetalol (Trandate), metoprolol (Lopressor, Toprol XL), nadolol (Corgard, en Corzide), pindolol, propranolol (Inderal, InnoPran XL), sotalol (Betapace, Betapace AF, Sorine) y timolol; digoxina (Lanoxin); fludrocortisona; y medicamentos para enfermedades mentales. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarlo atentamente para detectar efectos secundarios.
  • Informe a su médico si tiene dificultad para orinar, feocromocitoma (tumor en una glándula pequeña cerca de los riñones), hipertiroidismo (afección que ocurre cuando la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea) o enfermedad cardíaca o renal. Es posible que su médico le diga que no tome midodrina.
  • Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido diabetes, problemas de visión o enfermedad hepática.
  • dígale a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando. Si queda embarazada mientras toma midodrina, llame a su médico.
  • Si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe al médico o al dentista que está tomando midodrina.

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.


Tome la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, siempre y cuando sea al menos 4 horas antes de acostarse. Sin embargo, si es casi la hora de la siguiente dosis, omita la dosis omitida y continúe con su horario regular de dosificación. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.

La midodrina puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • entumecimiento y hormigueo
  • picazón en el cuero cabelludo
  • la piel de gallina
  • escalofríos
  • micción frecuente
  • necesidad urgente de orinar
  • dificultad para orinar
  • erupción
  • dolor de estómago

Algunos efectos colaterales pueden ser serios. Si experimenta alguno de estos síntomas o los enumerados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, deje de tomar midodrina y llame a su médico de inmediato o busque tratamiento médico de emergencia:

  • latido lento
  • mareo
  • desmayo

La midodrina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico pueden enviar un informe al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en línea (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono ( 1-800-332-1088).

Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, el exceso de calor y la humedad (no en el baño).

Los medicamentos innecesarios deben desecharse de formas especiales para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En cambio, la mejor manera de deshacerse de su medicamento es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o comuníquese con su departamento local de basura / reciclaje para conocer los programas de devolución en su comunidad. Consulte el sitio web de eliminación segura de medicamentos de la FDA (http://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.

Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos recipientes (como los que contienen pastillas semanales y los de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños y los niños pequeños pueden abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de la intoxicación, siempre cierre las tapas de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, uno que esté levantado y fuera de su vista y alcance. http://www.upandaway.org

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no se puede despertar, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • conciencia de los latidos de tu corazón
  • latiendo en tus oídos
  • dolor de cabeza
  • visión borrosa
  • la piel de gallina
  • sensación de frío
  • dificultad para orinar

Mantenga todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a la midodrina.

No permita que nadie más tome su medicamento. Pregúntele a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la renovación de su receta.

Es importante que mantenga una lista escrita de todos los medicamentos recetados y de venta libre (de venta libre) que está tomando, así como cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si ingresa en un hospital. También es información importante para llevar con usted en caso de emergencias.

  • Orvaten®
  • Proamatina®

Este producto de marca ya no está en el mercado. Puede haber alternativas genéricas disponibles.

Última revisión - 15/02/2021

Estar Seguro De Mirar

Prueba de Coombs

Prueba de Coombs

¿Qué e una prueba de Coomb?i e ha entido fatigado, tiene dificultad para repirar, mano y pie frío y piel muy pálida, e poible que tenga una cantidad inuficiente de glóbulo ro...
10 consejos para que sus hijos duerman

10 consejos para que sus hijos duerman

El ueño e una parte importante para mantener una buena alud, pero lo problema para conciliar el ueño no on olo problema que urgen con la edad adulta. Lo niño pueden tener problema para ...