Las 10 principales causas de acidez y ardor de estómago
Contenido
- 1. Fumar
- 2. Beber bebidas con cafeína
- 3. Consuma comidas abundantes
- 4. Embarazo
- 5. Medicamentos
- 6. Beba líquidos con las comidas
- 7. Exceso de peso
- 8. Alcohol
- 9. Otros alimentos
- 10. Actividad física
La acidez de estómago puede ser causada por factores como la mala digestión de los alimentos, el sobrepeso, el embarazo y el tabaquismo. El síntoma principal de la acidez es la sensación de ardor que comienza al final del hueso del esternón, que se encuentra entre las costillas, y que sube hasta la garganta.
Este ardor es causado por el retorno del jugo gástrico al esófago, el cual por ser ácido termina dañando las células del esófago y provocando dolor. A continuación se muestran las 10 causas principales de este problema y qué hacer en cada caso.
1. Fumar
Los químicos que se inhalan al fumar pueden provocar una mala digestión y promover la relajación del esfínter esofágico, que es el músculo que se encuentra entre el estómago y el esófago, responsable de cerrar el estómago y mantener allí el jugo gástrico. Por lo tanto, cuando el esfínter esofágico se debilita, el contenido gástrico puede regresar fácilmente hacia el esófago, provocando reflujo y acidez estomacal.
Que hacer: la solución es dejar de fumar para que el cuerpo se deshaga de las toxinas del tabaco y comience a funcionar normalmente.
2. Beber bebidas con cafeína
El consumo excesivo de bebidas con cafeína, como café, refrescos de cola, tés negro, mate y verde, y el chocolate, también es una causa importante de acidez estomacal.Esto se debe a que la cafeína estimula el movimiento del estómago, lo que facilita el retorno del jugo gástrico al esófago.
Que hacer: debe evitar consumir alimentos y bebidas ricos en cafeína, o al menos reducir su consumo y ver si sus síntomas mejoran.
3. Consuma comidas abundantes
Tener el hábito de consumir grandes volúmenes de comida durante las comidas es también uno de los motivos de la acidez de estómago, ya que el estómago se inclina muy lleno y distendido dificultando el cierre del esfínter esofágico, lo que impide el retorno de los alimentos al esófago y garganta. Además, el exceso de alimentos grasos también dificulta la digestión y el tránsito intestinal, lo que hace que los alimentos permanezcan más tiempo en el estómago, lo que puede causar acidez.
Que hacer: se debe preferir comer comidas pequeñas a la vez, distribuir la comida en varias comidas al día y evitar especialmente las frituras, la comida rápida, las carnes procesadas como salchichas, salchichas y tocino, y alimentos preparados congelados.
4. Embarazo
La acidez estomacal es común especialmente en el segundo y tercer trimestre del embarazo, ya que la falta de espacio para los órganos en el abdomen de la mujer junto con el exceso de progesterona dificultan el cierre adecuado del esfínter esofágico, provocando reflujo y acidez estomacal.
Que hacer:Las mujeres embarazadas deben comer comidas pequeñas a lo largo del día y evitar acostarse durante al menos 30 minutos después de las comidas, además de llevar una dieta sana y equilibrada. Vea más consejos sobre cómo combatir la acidez estomacal durante el embarazo.
5. Medicamentos
El uso frecuente de medicamentos como aspirina, ibuprofeno, naproxeno, celecoxib y varios medicamentos para la quimioterapia, la depresión, la osteoporosis y la presión arterial alta pueden causar acidez estomacal al irritar el esófago y provocar la relajación del esfínter esofágico, que no bloquea adecuadamente el paso entre el estómago y el esófago.
Que hacer: uno debe evitar el uso frecuente de estos medicamentos y recordar no acostarse durante al menos 30 minutos después de usarlos. Si los síntomas persisten, hable con el médico para que cambie la medicación o le recomiende otra forma de uso.
6. Beba líquidos con las comidas
Beber líquidos durante las comidas hace que el estómago se llene mucho, lo que dificulta el cierre del esfínter esofágico, especialmente al consumir bebidas carbonatadas como las gaseosas.
Que hacer: Es importante evitar beber líquidos 30 minutos antes y después de las comidas, para que la digestión sea más rápida.
7. Exceso de peso
Incluso pequeños aumentos de peso pueden causar acidez estomacal, especialmente en personas con antecedentes de mala digestión o gastritis. Probablemente esto se deba a que la acumulación de grasa abdominal aumenta la presión contra el estómago, favoreciendo el retorno del contenido gástrico al esófago y provocando una sensación de ardor.
Que hacer: debes mejorar tu dieta, evitar los alimentos ricos en grasas y adelgazar, para que el tránsito intestinal pueda fluir hacia atrás con mayor facilidad.
8. Alcohol
El consumo frecuente de alcohol puede provocar acidez de estómago porque el alcohol relaja los músculos del esfínter esofágico, favoreciendo el retorno de los alimentos y el ácido del estómago al esófago. Además, el alcohol aumenta la producción de jugo gástrico y puede provocar gastritis, que suele tener una sensación de ardor de ardor de estómago.
Que hacer: Se debe dejar de consumir alcohol y llevar una dieta equilibrada, con abundantes frutas, verduras y agua para favorecer el buen funcionamiento de todo el sistema digestivo.
9. Otros alimentos
Se sabe que algunos alimentos aumentan la acidez estomacal, pero sin una causa específica, como: chocolate, pimiento, cebolla cruda, alimentos picantes, frutas cítricas, menta y tomates.
Que hacer: Es importante tener en cuenta si la acidez estomacal se produce después de consumir alguno de estos alimentos, que deben excluirse de la dieta si se identifican como una de las causas de las quemaduras de estómago.
10. Actividad física
Algunas actividades físicas como yoga y pilates o ejercicios específicos como abdominales y movimientos que requieren al revés aumentan la presión en el abdomen y obligan al contenido gástrico a regresar al esófago, provocando acidez estomacal.
Que hacer: Es importante comer al menos 2-3 horas antes de la práctica de actividad física, y si no hay mejoría de los síntomas conviene evitar los ejercicios que provoquen ardor y dolor.