Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 27 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
DEBES SABER ESTO sobre la ORINA OSCURA || ¿Qué INDICA este COLOR de la ORINA?
Video: DEBES SABER ESTO sobre la ORINA OSCURA || ¿Qué INDICA este COLOR de la ORINA?

Contenido

Aunque puede ser motivo de preocupación, la aparición de orina negra suele deberse a cambios menores, como comer algunos alimentos o usar nuevos medicamentos recetados por el médico.

Sin embargo, este color de la orina también puede deberse a problemas de salud más graves, como la enfermedad de Haff, problemas hepáticos o cáncer de piel, por ejemplo. Así, si aparece orina negra durante más de 2 días o si se acompaña de otros síntomas, es recomendable acudir al médico de cabecera para identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado.

Las principales causas de la orina negra son:

1. Ingesta de algunos alimentos

Algunos alimentos pueden oscurecer la orina debido a la presencia de tintes naturales o artificiales, como el ruibarbo, las habas y el aloe vera, por ejemplo, no es motivo de preocupación.


Además, los alimentos ricos en sorbitol, como manzanas, peras, melocotones y ciruelas, así como los alimentos sin azúcar como chicles, helados o caramelos también pueden cambiar el color de la orina a negro cuando se consumen en exceso. Sin embargo, cuando el sorbitol se encuentra en cantidades muy altas, también causa dolor de estómago, calambres y diarrea.

El uso de ollas de cobre para cocinar también puede provocar orina negra en algunas personas, especialmente aquellas que no pueden metabolizar el mineral, eliminándolo en grandes cantidades en la orina, lo que puede hacer que la orina sea negra.

Que hacer: Si la persona se da cuenta de que la orina se vuelve negra después de una comida rica en este tipo de alimentos, aunque no es una preocupación, se recomienda evitar el consumo de estos alimentos, optando por otros que puedan tener características nutricionales o similares.

2. Uso de medicamentos

El uso frecuente de algunos medicamentos también puede resultar en orina negra y esto suele ocurrir como consecuencia del contacto frecuente con algunas sustancias químicas presentes en los medicamentos. Algunas de las drogas o sustancias químicas que pueden causar orina negra son:


  • Fenacetina: está presente en muchos analgésicos y cuando se usa con frecuencia conduce a la destrucción de la hemoglobina en la sangre, que se elimina en la orina, provocando un color muy oscuro;
  • Levodopa: es un medicamento utilizado en el tratamiento del Parkinson que contiene L-dopa y puede oscurecer mucho la orina;
  • Fenol: esta sustancia normalmente ingresa al cuerpo a través del contacto repetido con desinfectantes o productos de limpieza, por lo que se recomienda usar guantes al usar este tipo de producto;
  • Laxantes: algunos contienen mandioca o sen, dos sustancias que cuando se usan en exceso pueden oscurecer mucho la orina;
  • Cloroquina y primaquina: son remedios utilizados para tratar la malaria que pueden causar orina negra, como efecto secundario;
  • Furazolidona, metronidazol o nitrofurantoína: son antibióticos que pueden cambiar el color de la orina, variando entre rojo oscuro y negro;
  • Metildopa: es un medicamento para la hipertensión arterial que libera metabolitos en la orina que, cuando entran en contacto con la lejía utilizada para limpiar el inodoro, pueden provocar orina negra.

En algunos casos, la povidona yodada, que es un líquido muy utilizado para limpiar algunas heridas, cuando se utiliza en áreas muy grandes de la piel puede ser absorbida por el cuerpo y eliminada en la orina, provocando el color negro.


Que hacer: Cuando la orina negra es causada por medicamentos, se recomienda consultar al médico que los indicó para evaluar la posibilidad de cambiar el medicamento, ajustar la dosis o suspender su uso.

3. Enfermedad de Haff

Uno de los principales síntomas de la enfermedad de Haff es la orina negra y es una enfermedad rara causada por una toxina biológica termoestable que se puede encontrar en algunos peces y crustáceos de agua dulce.

La presencia de esta toxina en el organismo puede provocar la destrucción de las células musculares, provocando dolor intenso, rigidez muscular y entumecimiento, además de cambiar también el color de la orina debido a la insuficiencia renal. Conozca otros síntomas indicativos de la enfermedad de Haff.

Que hacer: Los síntomas de la enfermedad de Haff aparecen pocas horas después del contacto con la toxina. por tanto, si se presentan síntomas relacionados con la enfermedad tras el consumo de pescado o crustáceos de agua dulce, se recomienda acudir al hospital más cercano para iniciar el tratamiento, que consiste en hidratación y uso de analgésicos y diuréticos para ayudar a eliminar la toxina del organismo. .

4. Problemas de hígado

Algunos cambios en el hígado, como la cirrosis y la hepatitis, por ejemplo, también pueden tener como síntoma la orina negra, ya que en estos casos debido a la alteración de la función hepática, es posible que la bilirrubina no se metabolice adecuadamente para ser eliminada en el hígado. orina, lo que la hace más oscura. Consulte otros síntomas de problemas hepáticos.

Que hacer: Es importante consultar al médico de cabecera o al hepatólogo para realizar una evaluación e identificar qué alteración del hígado está relacionada con la orina negra. Así, es posible indicar el tratamiento más adecuado, que puede implicar el uso de medicamentos y cambios en la dieta según la causa.

5. Problemas renales

La función renal deteriorada, ya sea debido a una infección o como resultado de una enfermedad, también puede resultar en orina oscura, porque se altera el proceso de filtración y absorción de los riñones, lo que puede hacer que la orina sea más concentrada y oscura.

Que hacer: En este caso, se recomienda consultar al urólogo o al médico de cabecera para que se pueda realizar una valoración de los síntomas y de los riñones, permitiendo así identificar la causa e iniciar el tratamiento más adecuado, que varía según la causa. y puede estar indicado el uso, antibióticos, en caso de infección, uso de fármacos diuréticos y antihipertensivos, y cambio de hábitos alimentarios, por ejemplo.

Vea en el video a continuación algunos consejos de alimentación para cuando tenga problemas renales:

6. Alcaptonuria

La alcaptonuria, también llamada ocronosis, es una enfermedad genética rara que también puede hacer que la orina se vuelva negra, porque hay una acumulación en el cuerpo de una sustancia, el ácido homogéneo, debido a la falta de una enzima, que puede eliminarse en la orina, haciendo es la oscuridad, además de dar lugar a la aparición de manchas oscuras en la parte blanca del ojo y alrededor de la oreja, y rigidez de los cartílagos.

Que hacer: La alcaptonuria no tiene cura, sin embargo el tratamiento tiene como objetivo aliviar los síntomas relacionados con la enfermedad y favorecer la calidad de vida de la persona, pudiendo ser recomendado por el médico el uso de antiinflamatorios y analgésicos, sesiones de fisioterapia y cambios en la dieta. indicado para incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina C. Ver más detalles del tratamiento de la alcaptonuria.

7. Cáncer de piel

El cáncer de piel también puede tener orina negra como uno de los signos y síntomas, pues la melanina producida en exceso, que es la sustancia responsable de la pigmentación de la piel, puede ser eliminada en la orina, que es oscura debido a la oxidación de la melanina presente cuando entra en contacto con el aire.

Qué hacer: En el caso del cáncer de piel, es importante seguir las pautas de tratamiento dadas por el oncólogo o dermatólogo, que pueden implicar la realización de una cirugía para extirpar la lesión cancerosa presente en la piel, seguida de sesiones de quimioterapia y radioterapia. Obtenga más información sobre el tratamiento del cáncer de piel.

Publicaciones Fascinantes

El síndrome de la nariz vacía

El síndrome de la nariz vacía

¿Qué e el índrome de la nariz vacía?La mayoría de la perona no tienen narice perfecta. Lo experto etiman que el tabique, el hueo y el cartílago que corre hacia arriba y ...
¿Puede el aceite de árbol de té deshacerse de las cicatrices?

¿Puede el aceite de árbol de té deshacerse de las cicatrices?

Viión de conjuntoEl aceite del árbol del té e deriva de la hoja del Melaleuca alternifolia árbol, má comúnmente conocido como el árbol del té autraliano. E un ...