Autor: Vivian Patrick
Fecha De Creación: 7 Junio 2021
Fecha De Actualización: 20 Junio 2024
Anonim
Pituitary Tumor Resection
Video: Pituitary Tumor Resection

Un tumor pituitario es un crecimiento anormal en la glándula pituitaria. La pituitaria es una pequeña glándula que se encuentra en la base del cerebro. Regula el equilibrio del cuerpo de muchas hormonas.

La mayoría de los tumores hipofisarios no son cancerosos (benignos). Hasta el 20% de las personas tienen tumores hipofisarios. Muchos de estos tumores no causan síntomas y nunca se diagnostican durante la vida de la persona.

La pituitaria es parte del sistema endocrino. La pituitaria ayuda a controlar la liberación de hormonas de otras glándulas endocrinas, como la tiroides, las glándulas sexuales (testículos u ovarios) y las glándulas suprarrenales. La pituitaria también libera hormonas que afectan directamente a los tejidos corporales, como los huesos y las glándulas de la leche materna. Las hormonas hipofisarias incluyen:

  • Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)
  • Hormona del crecimiento (GH)
  • Prolactina
  • Hormona estimulante de la tiroides (TSH)
  • Hormona luteinizante (LH) y hormona estimulante del folículo (FSH)

A medida que crece un tumor hipofisario, las células liberadoras de hormonas normales de la hipófisis pueden resultar dañadas. Esto da como resultado que la glándula pituitaria no produzca suficientes hormonas. Esta condición se llama hipopituitarismo.


Se desconocen las causas de los tumores hipofisarios. Algunos tumores son causados ​​por trastornos hereditarios como la neoplasia endocrina múltiple I (MEN I).

La glándula pituitaria puede verse afectada por otros tumores cerebrales que se desarrollan en la misma parte del cerebro (base del cráneo), lo que produce síntomas similares.

Algunos tumores pituitarios producen demasiada cantidad de una o más hormonas. Como resultado, pueden ocurrir síntomas de una o más de las siguientes condiciones:

  • Hipertiroidismo (la glándula tiroides produce demasiadas hormonas; esta es una condición extremadamente rara de los tumores hipofisarios)
  • Síndrome de Cushing (el cuerpo tiene un nivel más alto de lo normal de la hormona cortisol)
  • Gigantismo (crecimiento anormal debido a un nivel más alto de lo normal de la hormona del crecimiento durante la infancia) o acromegalia (nivel más alto de lo normal de la hormona del crecimiento en adultos)
  • Secreción del pezón y períodos menstruales irregulares o ausentes en las mujeres.
  • Disminución de la función sexual en los hombres.

Los síntomas causados ​​por la presión de un tumor pituitario más grande pueden incluir:


  • Cambios en la visión como visión doble, pérdida del campo visual (pérdida de la visión periférica), párpados caídos o cambios en la visión de los colores.
  • Dolor de cabeza.
  • Falta de energía.
  • Drenaje nasal de líquido claro y salado.
  • Náuseas y vómitos.
  • Problemas con el olfato.
  • En casos raros, estos síntomas ocurren repentinamente y pueden ser graves (apoplejía hipofisaria).

Su proveedor de atención médica realizará un examen físico. El proveedor notará cualquier problema con la visión doble y el campo visual, como la pérdida de la visión lateral (periférica) o la capacidad de ver en ciertas áreas.

El examen buscará signos de demasiado cortisol (síndrome de Cushing), demasiada hormona del crecimiento (acromegalia) o demasiada prolactina (prolactinoma).

Se pueden solicitar pruebas para verificar la función endocrina, que incluyen:

  • Niveles de cortisol: prueba de supresión con dexametasona, prueba de cortisol en orina, prueba de cortisol en saliva
  • Nivel de FSH
  • Nivel de factor de crecimiento de insulina-1 (IGF-1)
  • LHlevel
  • Nivel de prolactina
  • Niveles de testosterona / estradiol
  • Niveles de hormona tiroidea: prueba de T4 gratuita, prueba de TSH

Las pruebas que ayudan a confirmar el diagnóstico incluyen las siguientes:


  • Campos visuales
  • Resonancia magnética de la cabeza

Con frecuencia, se necesita una cirugía para extirpar el tumor, especialmente si el tumor está presionando los nervios que controlan la visión (nervios ópticos).

La mayoría de las veces, los tumores pituitarios se pueden extirpar quirúrgicamente a través de la nariz y los senos nasales. Si el tumor no se puede extirpar de esta manera, se extirpa a través del cráneo.

La radioterapia se puede usar para reducir el tamaño del tumor en personas que no pueden someterse a una cirugía. También se puede usar si el tumor regresa después de la cirugía.

En algunos casos, se recetan medicamentos para reducir ciertos tipos de tumores.

Estos recursos pueden proporcionar más información sobre los tumores hipofisarios:

  • Instituto Nacional del Cáncer: www.cancer.gov/types/pituitary
  • Asociación de la Red de la Pituitaria - pituitary.org
  • La Sociedad de la Pituitaria - www.pituitarysociety.org

Si el tumor se puede extirpar quirúrgicamente, el pronóstico es de regular a bueno, dependiendo de si se extirpó todo el tumor.

La complicación más grave es la ceguera. Esto puede ocurrir si el nervio óptico está gravemente dañado.

El tumor o su extirpación pueden causar desequilibrios hormonales de por vida. Es posible que sea necesario reemplazar las hormonas afectadas y es posible que deba tomar medicamentos por el resto de su vida.

Los tumores y la cirugía a veces pueden dañar la hipófisis posterior (parte posterior de la glándula). Esto puede provocar diabetes insípida, una afección con síntomas de micción frecuente y sed extrema.

Llame a su proveedor si presenta algún síntoma de un tumor hipofisario.

Tumor - pituitario; Adenoma pituitario

  • Glándulas endócrinas
  • Glándula pituitaria

Dorsey JF, Salinas RD, Dang M, et al. Cáncer del sistema nervioso central. En: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Oncología clínica de Abeloff. 6ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2020: capítulo 63.

Melmed S, Kleinberg D. Tumores y masas hipofisarias. En: Melmed S, Polonsky KS, Larsen PR, Kronenberg HM, eds. Libro de texto de Williams de endocrinología. 13ª ed. Filadelfia, PA: Elsevier; 2016: capítulo 9.

Elección De Lectores

Frío vs. Gripe: ¿Cuál es la diferencia?

Frío vs. Gripe: ¿Cuál es la diferencia?

E temporada de gripe y te han afectado. Bajo una neblina de conge tión, e tá rezando a lo dio e de la re piración para que ea un re friado y no una gripe. in embargo, no hay nece idad d...
Cómo avergonzarme por el cuerpo de otra persona finalmente me enseñó a dejar de juzgar los cuerpos de las mujeres

Cómo avergonzarme por el cuerpo de otra persona finalmente me enseñó a dejar de juzgar los cuerpos de las mujeres

aco mi bicicleta del ate tado metro matutino ha ta la plataforma y me dirijo hacia el a cen or. i bien podía ubir mi bicicleta por lo cinco tramo de e calera , el a cen or e má fácil, ...