Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 19 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Dr. TV Perú (11-11-2014) - B1 - Tema del Día: Peligrosa Celulitis Infecciosa
Video: Dr. TV Perú (11-11-2014) - B1 - Tema del Día: Peligrosa Celulitis Infecciosa

Contenido

La celulitis infecciosa, también conocida como celulitis bacteriana, ocurre cuando las bacterias logran ingresar a la piel, infectando las capas más profundas y provocando síntomas como enrojecimiento intenso de la piel, dolor e hinchazón, especialmente en las extremidades inferiores.

A diferencia de la celulitis popular, que en realidad se llama fibroedema geloide, la celulitis infecciosa puede provocar complicaciones graves como la septicemia, que es la infección general del organismo, o incluso la muerte, si no se trata adecuadamente.

Así, ante la sospecha de una infección cutánea, es muy importante acudir a urgencias para realizar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado, que suele hacerse con el uso de antibióticos. Vea cómo se realiza el tratamiento.

La principal diferencia entre la celulitis infecciosa y la erisipela es que, mientras que la celulitis infecciosa llega a capas más profundas de la piel, en el caso de la erisipela, la infección ocurre más en la superficie. Aún así, algunas diferencias que pueden ayudar a identificar las dos situaciones son:


ErisipelaCelulitis infecciosa
Infección superficialInfección de la dermis profunda y el tejido subcutáneo.
Es fácil identificar el tejido infectado y no infectado debido a las grandes manchas.Es difícil identificar tejido infectado y no infectado, con pequeñas manchas.
Más frecuente en miembros inferiores y caraMás frecuente en miembros inferiores

Sin embargo, los signos y síntomas de estas enfermedades son muy similares, por lo que el médico de cabecera o dermatólogo debe examinar la zona afectada y puede solicitar varias pruebas para identificar la causa correcta, identificar los signos de gravedad e iniciar el tratamiento más eficaz. Comprenda mejor qué es y cómo tratar la erisipela.

Que puede causar celulitis

La celulitis infecciosa surge cuando bacterias del tipo Estafilococo o Estreptococo puede penetrar la piel. Por lo tanto, este tipo de infección es más común en personas con heridas quirúrgicas o cortes y picaduras que no se han tratado adecuadamente.


Además, las personas con problemas cutáneos que pueden provocar discontinuidad cutánea, como en el caso de eczema, dermatitis o tiña, también tienen mayor riesgo de desarrollar un caso de celulitis infecciosa, así como las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo.

¿La celulitis infecciosa es contagiosa?

En personas sanas, la celulitis infecciosa no es contagiosa, ya que no se contagia fácilmente de una persona a otra. Sin embargo, si alguien tiene una herida o enfermedad en la piel, como dermatitis, por ejemplo, y entra en contacto directo con la zona afectada por la celulitis, existe un mayor riesgo de que la bacteria penetre en la piel y provoque celulitis infecciosa.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento para la celulitis infecciosa generalmente se inicia con el uso de antibióticos orales, como clindamicina o cefalexina, durante 10 a 21 días. Durante este período es recomendable tomar todos los comprimidos a la hora indicada por el médico, así como observar la evolución del enrojecimiento de la piel. Si el enrojecimiento aumenta o si otro síntoma empeora, es muy importante volver al médico, ya que es posible que el antibiótico recetado no esté teniendo el efecto esperado y deba cambiarse.


Además, el médico también puede recetar analgésicos, como paracetamol o dipirona, para aliviar los síntomas durante el tratamiento. También es importante examinar la piel con regularidad, hacer un apósito para heridas en el centro de salud, o incluso aplicar una crema adecuada que contenga antibióticos, que puede ser recomendada por el médico para asegurar el éxito del tratamiento.

Normalmente, los síntomas mejoran dentro de los 10 días posteriores al inicio de los antibióticos, pero si los síntomas empeoran, puede ser necesario cambiar de antibióticos o incluso permanecer en el hospital para realizar el tratamiento directamente en la vena y evitar que la infección se propague por el cuerpo.

Comprenda mejor cómo se realiza el tratamiento y cuáles son los signos de mejoría.

Recomendado

¿Cómo debe alimentarse el bebé prematuro?

¿Cómo debe alimentarse el bebé prematuro?

Lo bebé prematuro aún no tienen un inte tino maduro y mucho no pueden amamantar porque aún no aben uccionar y tragar, por lo que e nece ario iniciar la alimentación, que con i te e...
Gastrosquisis: que es, principales causas y tratamiento

Gastrosquisis: que es, principales causas y tratamiento

La ga tro qui i e una malformación congénita caracterizada por no cerrar por completo la pared abdominal, cercana al ombligo, provocando que el inte tino quede expue to y en contacto con el ...