Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 17 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
Cólera: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física
Cólera: que es, síntomas, causas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

El cólera es una enfermedad infecciosa que se puede adquirir a través del consumo de agua y alimentos contaminados por la bacteria.Vibrio cholerae. Este tipo de infección es más común y provoca brotes con mayor facilidad en lugares sin agua corriente o con saneamiento básico inadecuado, donde no hay recolección de basura o alcantarillado abierto, por ejemplo.

Aunque no siempre causa síntomas, algunas personas infectadas pueden desarrollar una afección más grave, que depende de la cantidad de bacterias ingeridas y del estado de salud de la persona infectada, que puede manifestarse desde una diarrea leve hasta una diarrea grave y potencialmente mortal.

Síntomas principales

En algunos casos, el cólera puede ser asintomático o tardar de 2 a 5 días después del contacto con el agua o alimentos contaminados para que aparezcan los primeros síntomas, siendo los principales:


  • Diarrea severa, más de una vez por hora, que surge porque las toxinas de las bacterias hacen que las células que recubren el intestino produzcan una gran cantidad de líquidos;
  • Heces líquidas de color blanco, similar a la leche o al agua de arroz;
  • Náuseas y vómitos constantes;
  • Ausencia de producción de orina.;
  • Cansancio y debilidad excesivo;
  • Deshidración, con exceso de sed, y sequedad de boca y piel;
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y disminución de la presión arterial.

Es importante que el cólera se identifique y trate rápidamente para evitar que ocurran complicaciones, como deshidratación severa, necrosis renal, hipoglucemia y shock hipovolémico, que pueden resultar en la muerte en menos de 24 horas, por ejemplo.

La bacteria permanece en las heces durante 7 a 14 días y puede ser un medio de contaminación para otras personas, especialmente cuando no se lava las manos después de ir al baño, por ejemplo. Por lo tanto, es importante continuar el tratamiento según las indicaciones del médico incluso si los síntomas ya no están presentes.


Que causa el cólera

La persona puede contaminarse al ingerir agua o alimentos contaminados con la bacteria, ya que se elimina a través de los vómitos y la diarrea y se puede contagiar fácilmente. Así, es común que la infección se transmita entre personas que viven en un mismo entorno, como residentes de la misma casa o personas que asisten a la misma escuela y lugar de trabajo, por ejemplo.

Además, el consumo de peces y crustáceos de agua dulce o agua de mar contaminados también puede causar la enfermedad, porque la bacteria es parte del medio acuático. Los ríos, presas y estanques contaminados pueden provocar epidemias en determinadas regiones y, por tanto, es importante beber solo agua filtrada o hervida.

Dado que la bacteria presente en las heces se multiplica fácilmente entre 5 y 40ºC, y además es resistente al congelamiento, las epidemias de cólera son comunes en áreas pobladas de hacinamiento, con malas condiciones de higiene y falta de saneamiento básico.

Como se hace el tratamiento

No es necesario un tratamiento especial para el cólera, y solo se recomienda mantener la ingesta de líquidos o suero para evitar la deshidratación causada por la diarrea grave. El suero de rehidratación oral, comprado en farmacias, o el suero casero, también son interesantes para prevenir y tratar la deshidratación, reemplazando la cantidad de líquidos y minerales que se pierden en la diarrea y los vómitos.


No se recomienda el uso de medicamentos para detener la diarrea y los vómitos, ya que puede evitar que se eliminen las toxinas producidas por los microorganismos. Sin embargo, si surgen síntomas que pueden resultar incómodos para la persona, el médico puede recomendar el uso de remedios para el mareo, el dolor y para reemplazar la microbiota intestinal.

En los casos más graves, cuando la deshidratación provoca síntomas como mareos o cansancio extremo, puede ser necesario ingresar en el hospital para producir suero directamente en la vena y evaluar los signos vitales. Además, aunque los antibióticos no son necesarios para eliminar el cólera, el médico puede recomendar en casos más severos, especialmente cuando se observa diarrea sanguinolenta severa, el uso de Sulfametoxazol-Trimetoprim, Doxiciclina o Azitromicina con el fin de reducir la transmisión de bacterias.

Signos de mejora y empeoramiento.

Los principales signos de mejoría del cólera son la disminución de los vómitos y la diarrea, además de la mejora del color y la disminución de la debilidad. Los signos de empeoramiento ya son palidez, pérdida de peso, ojos hundidos, boca seca, piel seca, además de latidos cardíacos rápidos, calambres y convulsiones. Si estos síntomas están presentes, la persona debe permanecer en el hospital para recibir el tratamiento adecuado.

Además, cuando es severo, el cólera puede causar deshidratación en unas pocas horas y esta complicación puede provocar daño renal, cambios intestinales, arritmia cardíaca, presión arterial baja y colapso cardíaco.

Cómo evitar contagiarse

LA Vibrio cholerae, cual es el agente infeccioso de la enfermedad, no soporta temperaturas superiores a 80ºC, por lo que para prevenir el cólera se recomienda beber agua filtrada, hervir agua del grifo antes de ingerirla, así como consumir alimentos calientes preparados y servidos, evitando los alimentos crudos como ensaladas o sushi.

A la hora de preparar la comida, es importante lavarse las manos y prestar atención a la comida, especialmente a las frutas que tienen una piel fina, las cuales deben empaparse en agua con un poco de cloro para ser desinfectadas. Además de lavarse las manos antes de preparar la comida, se recomienda lavarse las manos con agua y jabón siempre que utilice el baño y siempre que tenga vómitos y diarrea. De esta forma es posible prevenir la transmisión de la bacteria.

Estas estrategias de prevención deben utilizarse especialmente en regiones sin saneamiento básico, con sobrepoblación o que han sufrido un desastre natural, por ejemplo.

Además de las medidas preventivas, otra forma de prevenir el cólera es a través de la vacunación, que está disponible en países con alto riesgo de cólera y para viajeros o trabajadores que irán a regiones endémicas. Aprenda todo sobre la vacuna contra el cólera.

Fascinantemente

Truvada (emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato)

Truvada (emtricitabina y tenofovir disoproxil fumarato)

Truvada e un medicamento recetado de marca que e ua para tratar la infección por VIH. También e utiliza para prevenir la infección por VIH en perona que tienen un alto riego de contraer...
4 cosas que pensé que no podía hacer con la psoriasis

4 cosas que pensé que no podía hacer con la psoriasis

Mi poriai comenzó como una pequeña mancha en la parte uperior de mi brazo izquierdo cuando me diagnoticaron a lo 10 año. En ee momento, no penaba en lo diferente que ería mi vida. ...