Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 14 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Colitis qué es y sus síntomas
Video: Colitis qué es y sus síntomas

Contenido

La colitis es una inflamación intestinal que provoca síntomas como alternancia entre periodos de diarrea y estreñimiento y que puede ser provocada por intoxicación alimentaria, estrés o infecciones bacterianas. Debido a que tiene varias causas, la colitis se puede dividir en varios tipos, siendo las más comunes las ulcerativas, pseudomembranosas, nerviosas e isquémicas.

El tratamiento se realiza según la causa, pero el gastroenterólogo suele indicar el uso de medicamentos que alivien los síntomas, como el ibuprofeno o el paracetamol. Además, es importante tener una dieta sana y guiada por un nutricionista para la colitis para evitar la irritación del intestino y la aparición de más lesiones.

¿Qué puede causar cada tipo de colitis?

La colitis tiene varias causas, que pueden ocurrir por estrés, ansiedad, infección por virus, bacterias u hongos, inflamación o reacciones alérgicas a los alimentos, por ejemplo. Así, la colitis se puede clasificar según la causa en diferentes tipos, siendo los principales:


1. Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa es una inflamación del intestino caracterizada por la presencia de varias úlceras en la pared intestinal que causan muchas molestias. Las úlceras pueden aparecer a lo largo del intestino, en partes aisladas o al final. Además de la presencia de úlceras, puede haber diarrea con moco y sangre, dolor abdominal y fiebre.

La causa de la colitis ulcerosa aún no está clara, pero es posible que se deba a factores genéticos, a menudo relacionados con el sistema inmunológico, e infecciones por virus o bacterias. Obtenga más información sobre la colitis ulcerosa.

Cuando la colitis ulcerosa se identifica rápidamente, el gastroenterólogo puede tratar y eliminar rápidamente la causa y las heridas, sin embargo, con la progresión de la inflamación, las lesiones son irreversibles. Además, las personas que tienen colitis ulcerosa no tratada tienen más probabilidades de tener cáncer colorrectal. Vea cuáles son los síntomas del cáncer colorrectal.

2. Colitis pseudomembranosa

La colitis pseudomembranosa se caracteriza por diarreas de consistencia muy líquida, fuertes calambres abdominales, fiebre y malestar general y se asocia, en la mayoría de los casos, al uso de antibióticos, como Amoxicilina y Azitromicina. Este tipo de colitis también se asocia con la presencia de la bacteria. Clostridium difficile, que produce y libera toxinas que pueden dañar las paredes intestinales. Comprenda más sobre la colitis pseudomembranosa.


3. Colitis nerviosa

La colitis nerviosa, también llamada síndrome del intestino irritable, es más común en los jóvenes y está provocada por condiciones psicológicas, como el estrés y la ansiedad, por ejemplo, lo que hace que el intestino sea más sensible y favorece la aparición de lesiones. Este tipo de colitis se caracteriza por dolor, hinchazón abdominal y exceso de gases. Vea cuáles son los principales síntomas del síndrome del intestino irritable.

4. Colitis isquémica

La colitis isquémica está muy relacionada con el estilo de vida de la persona, ya que su principal causa es la obstrucción de las principales arterias del intestino por la presencia de placas grasas, lo que conduce a la formación de úlceras, abscesos e hinchazón, además de aumentar la probabilidad de sangrado. sucede. Así, la mejor forma de evitar la colitis isquémica es mejorando los hábitos alimentarios y practicando ejercicios físicos.

Síntomas principales

Los síntomas de la colitis están relacionados con la inflamación progresiva del sistema digestivo y pueden ser más o menos intensos según la causa de la colitis y el estado general de salud de la persona. Los principales síntomas relacionados con la colitis son:


  • Dolor abdominal;
  • Alternancia entre períodos de diarrea y estreñimiento;
  • Presencia de moco en las heces;
  • Heces con sangre;
  • Fiebre;
  • Escalofríos;
  • Deshidración;
  • Presencia de llagas en la boca en algunos casos;
  • Gases.

El diagnóstico de colitis lo realiza el gastroenterólogo a través de la evaluación de los signos y síntomas que presenta la persona y el resultado de pruebas de imagen como tomografía computarizada, radiografía, colonoscopia con biopsia o enema opaco, que es un examen de imagen que utiliza x -rayas. X y contraste para evaluar las condiciones del intestino grueso y recto.

Así, según la valoración del médico, es posible determinar la causa de la colitis y, así, iniciar el tratamiento más adecuado para aliviar los síntomas y favorecer la calidad de vida de la persona.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la colitis se realiza con el objetivo de aliviar los síntomas, siendo muchas veces prescrito por el médico el uso de Paracetamol o Ibuprofeno, por ejemplo, para aliviar el dolor abdominal y bajar la fiebre. Además, dependiendo de la causa, el médico puede recomendar el uso de antibióticos, como metronidazol o vancomicina. Obtenga más información sobre el tratamiento de la colitis.

Algunas recomendaciones para el tratamiento de la colitis son evitar comer alimentos crudos y masticar muy bien los alimentos. Si los síntomas persisten, será necesario seguir una dieta líquida, beber jugos de verduras como el de remolacha o de repollo, por ejemplo. También es muy importante aumentar la flora bacteriana ingiriendo una mayor cantidad de alimentos probióticos como el yogur y la leche fermentada, por ejemplo. Vea cómo se hace la dieta para la colitis.

El tratamiento de la colitis también se puede realizar con medicamentos para detener la diarrea y mejorar la absorción de nutrientes por el intestino, además de la ingesta de suplementos dietéticos, pero siempre bajo orientación médica.

Articulos Populares

Remedios caseros para la rosácea

Remedios caseros para la rosácea

Alguno remedio ca ero para la ro ácea que e pueden utilizar como complemento a tu tratamiento on el aloe vera y el agua de ro a por u propiedade medicinale .El remedio ca ero para la ro ácea...
Coronavirus en niños: síntomas, tratamiento y cuando ir al hospital

Coronavirus en niños: síntomas, tratamiento y cuando ir al hospital

Aunque e meno frecuente que en lo adulto , lo niño también pueden de arrollar la infección por el nuevo coronaviru , COVID-19. in embargo, lo íntoma parecen er meno evero , ya que ...