Cómo vivir después del trasplante de corazón

Contenido
- Recuperación después del trasplante de corazón
- ¿Cómo es la recuperación en casa después de la cirugía?
- 1. Tomando medicamentos inmunosupresores
- 2. Haga actividad física con regularidad
- 3. Coma solo alimentos cocidos
- 4. Mantener la higiene
- Complicaciones de la cirugía
- Descubra cómo se realiza la cirugía en: Trasplante de corazón.
Después de un trasplante de corazón, sigue una recuperación lenta y rigurosa, y es importante tomar los medicamentos inmunosupresores diarios, recomendados por el médico, para evitar el rechazo del corazón trasplantado. Sin embargo, también es importante mantener una dieta equilibrada, consumiendo solo alimentos bien cocidos, especialmente alimentos cocidos, para evitar infecciones que puedan poner en riesgo la vida del paciente.
Generalmente, después de la cirugía, el paciente es ingresado en la unidad de cuidados intensivos (UCI) por un promedio de 7 días, y solo después es trasladado al servicio de internación, donde permanece alrededor de 2 semanas más, con el alta entre 3 y 3 días. 4 semanas después.
Tras el alta, el paciente debe continuar con el asesoramiento médico, para que poco a poco vaya ganando calidad de vida y lleve una vida normal, pudiendo trabajar, hacer ejercicio o ir a la playa, por ejemplo. ;
Recuperación después del trasplante de corazón
Luego de la cirugía, el paciente permanecerá en la sala de recuperación por unas horas, y solo entonces será trasladado a la UCI, donde deberá permanecer, en promedio, 7 días, para ser evaluado constantemente y prevenir complicaciones.
Durante la hospitalización en la UCI, el paciente puede estar conectado a varios tubos para asegurar su bienestar, pudiendo permanecer con sonda vesical, drenajes torácicos, catéteres en brazos y sonda nasal para alimentarse, y es normal que siente debilidad muscular y dificultad para respirar debido a la inactividad prolongada antes de la cirugía.



En algunos casos, inmediatamente después de la cirugía, el paciente puede necesitar permanecer en una habitación solo, aislado del resto de los pacientes y, en ocasiones, sin recibir visitas, porque su sistema inmunológico está débil y pueden contraer más fácilmente cualquier enfermedad, especialmente una infección. ., poniendo en riesgo la vida del paciente.
De esta forma, el paciente y quienes lo contacten pueden necesitar ponerse mascarilla, capa y guantes cada vez que ingresa a su habitación. Solo después de estar estable es trasladado al servicio de internación, donde permanece unas 2 semanas y se recupera gradualmente.
¿Cómo es la recuperación en casa después de la cirugía?
En la mayoría de los casos, el regreso a casa ocurre alrededor de 3 a 4 semanas después de la cirugía, sin embargo, varía con los resultados de los análisis de sangre, electrocardiograma, ecograma y radiografía de tórax, que se realizan varias veces durante la estadía en el hospital.



Para mantener el seguimiento del paciente, después del alta hospitalaria, se programan citas con el cardiólogo según las necesidades.
La vida del paciente trasplantado sufre algunos cambios, y debe:
1. Tomando medicamentos inmunosupresores
Después de la cirugía para trasplantar el corazón, el paciente necesita tomar diariamente medicamentos inmunosupresores, que son medicamentos que ayudan a prevenir el rechazo del órgano trasplantado, como Ciclosporina o Azatioprina, y que deben usarse de por vida. Sin embargo, por lo general, la dosis de medicación disminuye, según indique el médico, con la recuperación, por lo que es necesario realizar primero análisis de sangre para adaptar el tratamiento a las necesidades.
Además, en el primer mes el médico puede indicar el uso de:
- Antibióticos, para evitar el riesgo de infección, como Cefamandol o Vancomycin;
- Analgésicos, para disminuir el dolor, como Ketorolac;
- Diuréticos, como Furosemida para mantener al menos 100 ml de orina por hora, previniendo la hinchazón y el mal funcionamiento cardíaco;
- Corticosteroides para prevenir la reacción inflamatoria, como la cortisona;
- Anticoagulantes, como Calciparina, para prevenir la formación de trombos, que pueden surgir por inmovilidad;
- Antiácidos, para prevenir hemorragias digestivas, como omeprazol.
Además, no debe tomar ningún otro medicamento sin consejo médico, ya que puede interactuar y provocar el rechazo del órgano trasplantado.
2. Haga actividad física con regularidad
Después del trasplante de corazón, el paciente suele tener dificultades para realizar actividad física debido a la complejidad de la cirugía, la duración de la estancia hospitalaria y el uso de inmunosupresores, sin embargo, este debe iniciarse en el hospital, una vez que el paciente esté estable y ya no esté medicación a través de la vena.
Para una recuperación más rápida, se deben realizar ejercicios aeróbicos, como caminar de 40 a 60 minutos, de 4 a 5 veces por semana, a un ritmo lento de 80 metros por minuto, para que la recuperación sea más rápida y el paciente trasplantado pueda regresar día a día. actividades del día.
Además, debes realizar ejercicios anaeróbicos, como estiramientos, para aumentar la movilidad articular, fortalecer los músculos, mejorar la densidad ósea y reducir la frecuencia cardíaca.
3. Coma solo alimentos cocidos
Después del trasplante, el paciente debe seguir una dieta equilibrada, pero debe:


- Eliminar todos los alimentos crudos de la dieta., como ensaladas, frutas y jugos y raros;
- Eliminar el consumo de alimentos pasteurizados, como queso, yogur y productos enlatados;
- Consuma solo alimentos bien cocidoss, principalmente cocidos, como manzana hervida, sopa, huevo hervido o pasteurizado;
- Beba solo agua mineral.
La dieta del paciente debe ser una dieta de por vida que evite el contacto con microorganismos para evitar infecciones, y al preparar alimentos se deben lavar a fondo las manos, los alimentos y los utensilios de cocina para evitar la contaminación. Sepa en qué comer: Dieta para la inmunidad baja.
4. Mantener la higiene
Para evitar complicaciones, es importante mantener el medio ambiente siempre limpio y debe:
- Bañarse a diario, lavarse los dientes al menos 3 veces al día;
- Tener la casa limpia ventilado, libre de humedad e insectos.
- Evite el contacto con personas enfermas., con gripe, por ejemplo;
- No frecuenta ambientes contaminados, con aire acondicionado, frio o muy calor.
Para que la recuperación se desarrolle con éxito es necesario proteger al paciente de situaciones que podrían atacar el sistema inmunológico que está débil.
Complicaciones de la cirugía
El trasplante de corazón es una cirugía muy compleja y delicada y, por tanto, los riesgos de esta cirugía cardíaca están siempre presentes. Algunas de las complicaciones incluyen infección o rechazo, debido a sistemas inmunológicos debilitados o incluso enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, disfunción renal o convulsiones, por ejemplo.
Durante la recuperación y, especialmente después del alta, es importante estar atento a los signos que puedan indicar signos de complicaciones, como fiebre, dificultad para respirar, hinchazón de las piernas o vómitos, por ejemplo y, si esto ocurre, debe acudir inmediatamente al sala de emergencias para iniciar el tratamiento adecuado.