Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 25 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 17 Junio 2024
Anonim
Dosis de CoQ10: ¿Cuánto debe tomar al día? - Bienestar
Dosis de CoQ10: ¿Cuánto debe tomar al día? - Bienestar

Contenido

La coenzima Q10, mejor conocida como CoQ10, es un compuesto que su cuerpo produce de forma natural.

Desempeña muchas funciones vitales, como la producción de energía y la protección contra el daño celular oxidativo.

También se vende en forma de suplemento para tratar diversas afecciones y dolencias.

Dependiendo de la condición de salud que esté tratando de mejorar o resolver, las recomendaciones de dosis de CoQ10 pueden variar.

Este artículo revisa las mejores dosis de CoQ10 según sus necesidades.

¿Qué es CoQ10?

La coenzima Q10, o CoQ10, es un antioxidante liposoluble presente en todas las células humanas, con la mayor concentración en las mitocondrias.

Las mitocondrias, a menudo denominadas centrales eléctricas de las células, son estructuras especializadas que producen trifosfato de adenosina (ATP), que es la principal fuente de energía utilizada por las células ().


Hay dos formas diferentes de CoQ10 en su cuerpo: ubiquinona y ubiquinol.

La ubiquinona se convierte en su forma activa, ubiquinol, que luego su cuerpo absorbe y utiliza fácilmente ().

Además de ser producida naturalmente por su cuerpo, la CoQ10 se puede obtener a través de alimentos que incluyen huevos, pescados grasos, vísceras, nueces y aves ().

La CoQ10 juega un papel fundamental en la producción de energía y actúa como un poderoso antioxidante, inhibiendo la generación de radicales libres y previniendo el daño celular ().

Aunque su cuerpo produce CoQ10, varios factores pueden reducir sus niveles. Por ejemplo, la tasa de su producción disminuye significativamente con la edad, lo que se asocia con la aparición de afecciones relacionadas con la edad como enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo ().

Otras causas del agotamiento de CoQ10 incluyen el uso de medicamentos con estatinas, enfermedades cardíacas, deficiencias de nutrientes, mutaciones genéticas, estrés oxidativo y cáncer ().

Se ha demostrado que la suplementación con CoQ10 contrarresta el daño o mejora las condiciones relacionadas con una deficiencia de este importante compuesto.


Además, como está involucrado en la producción de energía, se ha demostrado que los suplementos de CoQ10 mejoran el rendimiento deportivo y disminuyen la inflamación en personas sanas que no necesariamente tienen deficiencia ().

Resumen

CoQ10 es un compuesto con muchas funciones importantes en su cuerpo. Varios factores pueden reducir los niveles de CoQ10, por lo que los suplementos pueden ser necesarios.

Recomendaciones de dosificación por condición de salud

Aunque generalmente se recomiendan 90-200 mg de CoQ10 por día, las necesidades pueden variar según la persona y la afección que se esté tratando ().

Uso de medicamentos con estatinas

Las estatinas son un grupo de medicamentos que se usan para reducir los niveles altos de colesterol o triglicéridos en sangre para prevenir enfermedades cardíacas ().

Aunque estos medicamentos generalmente se toleran bien, pueden causar efectos secundarios adversos, como lesiones musculares graves y daño hepático.

Las estatinas también interfieren con la producción de ácido mevalónico, que se usa para formar CoQ10. Se ha demostrado que esto reduce significativamente los niveles de CoQ10 en la sangre y los tejidos musculares ().


La investigación ha demostrado que la suplementación con CoQ10 reduce el dolor muscular en quienes toman estatinas.

Un estudio en 50 personas que tomaban medicamentos con estatinas encontró que una dosis de 100 mg de CoQ10 por día durante 30 días redujo efectivamente el dolor muscular relacionado con las estatinas en el 75% de los pacientes ().

Sin embargo, otros estudios no han mostrado ningún efecto, enfatizando la necesidad de realizar más investigaciones sobre este tema ().

Para las personas que toman medicamentos con estatinas, la dosis recomendada típica de CoQ10 es de 30 a 200 mg por día ().

Cardiopatía

Las personas con afecciones cardíacas, como insuficiencia cardíaca y angina, pueden beneficiarse de tomar un suplemento de CoQ10.

Una revisión de 13 estudios en personas con insuficiencia cardíaca encontró que 100 mg de CoQ10 por día durante 12 semanas mejoraron el flujo sanguíneo desde el corazón ().

Además, se ha demostrado que la suplementación reduce la cantidad de visitas al hospital y el riesgo de morir por problemas relacionados con el corazón en personas con insuficiencia cardíaca ().

La CoQ10 también es eficaz para reducir el dolor asociado con la angina, que es el dolor en el pecho causado por el músculo cardíaco que no recibe suficiente oxígeno ().

Además, el suplemento puede reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas, como al reducir el colesterol LDL "malo" ().

Para las personas con insuficiencia cardíaca o angina, la dosis recomendada típica de CoQ10 es de 60 a 300 mg por día ().

Migrañas

Cuando se usa solo o en combinación con otros nutrientes, como magnesio y riboflavina, se ha demostrado que la CoQ10 mejora los síntomas de la migraña.

También se ha descubierto que alivia los dolores de cabeza al reducir el estrés oxidativo y la producción de radicales libres, que de otro modo podrían desencadenar migrañas.

La CoQ10 disminuye la inflamación en su cuerpo y mejora la función mitocondrial, lo que ayuda a reducir el dolor asociado con la migraña ().

Un estudio de tres meses en 45 mujeres demostró que las tratadas con 400 mg de CoQ10 por día experimentaron reducciones significativas en la frecuencia, gravedad y duración de las migrañas, en comparación con un grupo de placebo ().

Para el tratamiento de las migrañas, la dosis típica recomendada de CoQ10 es de 300 a 400 mg por día ().

Envejecimiento

Como se mencionó anteriormente, los niveles de CoQ10 se agotan naturalmente con la edad.

Afortunadamente, los suplementos pueden elevar sus niveles de CoQ10 e incluso pueden mejorar su calidad de vida en general.

Los adultos mayores con niveles sanguíneos más altos de CoQ10 tienden a ser más activos físicamente y tienen niveles más bajos de estrés oxidativo, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo ().

Se ha demostrado que los suplementos de CoQ10 mejoran la fuerza muscular, la vitalidad y el rendimiento físico en adultos mayores ().

Para contrarrestar el agotamiento de CoQ10 relacionado con la edad, se recomienda tomar de 100 a 200 mg por día ().

Diabetes

Tanto el estrés oxidativo como la disfunción mitocondrial se han relacionado con la aparición y progresión de la diabetes y las complicaciones relacionadas con la diabetes ().

Además, las personas con diabetes pueden tener niveles más bajos de CoQ10, y ciertos medicamentos antidiabéticos pueden agotar aún más las reservas corporales de esta importante sustancia ().

Los estudios demuestran que la suplementación con CoQ10 ayuda a reducir la producción de radicales libres, que son moléculas inestables que pueden dañar su salud si su número aumenta demasiado.

La CoQ10 también ayuda a mejorar la resistencia a la insulina y a regular los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes.

Un estudio de 12 semanas en 50 personas con diabetes encontró que aquellos que recibieron 100 mg de CoQ10 por día tuvieron reducciones significativas en el azúcar en sangre, marcadores de estrés oxidativo y resistencia a la insulina, en comparación con el grupo de control ().

Las dosis de 100 a 300 mg de CoQ10 por día parecen mejorar los síntomas de la diabetes ().

Esterilidad

El daño oxidativo es una de las principales causas de infertilidad masculina y femenina al afectar negativamente la calidad del esperma y del óvulo (,).

Por ejemplo, el estrés oxidativo puede dañar el ADN de los espermatozoides, lo que puede resultar en infertilidad masculina o pérdida recurrente del embarazo ().

La investigación ha encontrado que los antioxidantes dietéticos, incluida la CoQ10, pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo y mejorar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.

Se ha demostrado que la suplementación con 200-300 mg por día de CoQ10 mejora la concentración, densidad y motilidad de los espermatozoides en hombres con infertilidad ().

De manera similar, estos suplementos pueden mejorar la fertilidad femenina al estimular la respuesta ovárica y ayudar a retrasar el envejecimiento ovárico ().

Se ha demostrado que dosis de CoQ10 de 100 a 600 mg ayudan a estimular la fertilidad ().

Rendimiento del ejercicio

Como la CoQ10 está involucrada en la producción de energía, es un suplemento popular entre los atletas y aquellos que buscan mejorar el rendimiento físico.

Los suplementos de CoQ10 ayudan a reducir la inflamación asociada con el ejercicio intenso e incluso pueden acelerar la recuperación ().

Un estudio de 6 semanas en 100 atletas alemanes encontró que aquellos que se suplementaron con 300 mg de CoQ10 al día experimentaron mejoras significativas en el rendimiento físico, medido como producción de potencia, en comparación con un grupo de placebo ().

También se ha demostrado que la CoQ10 reduce la fatiga y aumenta la potencia muscular en personas que no son deportistas ().

Las dosis de 300 mg por día parecen ser más efectivas para aumentar el rendimiento deportivo en estudios de investigación ().

Resumen

Las recomendaciones de dosificación de CoQ10 varían según las necesidades y los objetivos individuales. Hable con su médico para determinar la dosis adecuada para usted.

Efectos secundarios

La CoQ10 generalmente se tolera bien, incluso en dosis extremadamente altas de 1,000 mg por día o más ().

Sin embargo, algunas personas que son sensibles al compuesto pueden experimentar efectos secundarios, como diarrea, dolor de cabeza, náuseas y erupciones cutáneas ().

Cabe señalar que tomar CoQ10 cerca de la hora de acostarse puede causar insomnio en algunas personas, por lo que es mejor tomarlo por la mañana o por la tarde ().

Los suplementos de CoQ10 pueden interactuar con algunos medicamentos comunes, incluidos los anticoagulantes, los antidepresivos y los medicamentos de quimioterapia. Consulte a su médico antes de tomar CoQ10 suplementario (,).

Como es soluble en grasa, quienes se suplementan con CoQ10 deben tener en cuenta que se absorbe mejor cuando se toma con una comida o refrigerio que contiene una fuente de grasa.

Además, asegúrese de comprar suplementos que entreguen CoQ10 en forma de ubiquinol, que es el más absorbible ().

Resumen

Aunque la CoQ10 generalmente se tolera bien, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como náuseas, diarrea y dolores de cabeza, especialmente si toman dosis altas. El suplemento también puede interactuar con medicamentos comunes, así que hable primero con su médico.

La línea de fondo

La coenzima Q10 (CoQ10) se ha relacionado con un mejor envejecimiento, rendimiento físico, salud cardíaca, diabetes, fertilidad y migrañas. También puede contrarrestar los efectos adversos de las estatinas.

Por lo general, se recomiendan 90 a 200 mg de CoQ10 por día, aunque algunas afecciones pueden requerir dosis más altas de 300 a 600 mg.

La CoQ10 es un suplemento relativamente bien tolerado y seguro que puede beneficiar a una amplia variedad de personas que buscan una forma natural de mejorar la salud.

Nuevos Artículos

Complicaciones y riesgos de la policitemia vera

Complicaciones y riesgos de la policitemia vera

Viión de conjuntoLa policitemia vera (PV) e una forma crónica y progreiva de cáncer de angre. El diagnótico temprano puede ayudar a diminuir el riego de complicacione potencialmen...
¿Qué causa el dolor de cadera al caminar?

¿Qué causa el dolor de cadera al caminar?

El dolor de cadera al caminar puede ocurrir por mucha razone. Puede experimentar dolor en la articulación de la cadera a cualquier edad. La ubicación del dolor junto con otro íntoma y d...