Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 9 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
Una falla común en un motor diésel el sensor del acelerador
Video: Una falla común en un motor diésel el sensor del acelerador

Contenido

El corazón acelerado, conocido científicamente como taquicardia, generalmente no es síntoma de un problema grave, ya que suele asociarse a situaciones simples como estar estresado, sentirse ansioso, haber realizado una actividad física intensa o haber bebido un exceso de café, por ejemplo.

Sin embargo, tener un corazón acelerado también puede ser un signo de problemas cardíacos como arritmia, enfermedad de la tiroides, como hipertiroidismo, o enfermedad pulmonar como embolia pulmonar.

Por tanto, si aparece con frecuencia la sensación de un corazón acelerado, si tarda demasiado en pasar, o si aparece asociado a otros síntomas como dificultad para respirar, mareos o desmayos, es importante consultar a un cardiólogo para identificar la causa y , si es necesario, inicie el tratamiento más adecuado.

Las principales causas de un corazón acelerado son:


1. Actividades físicas intensas

Durante o después de cualquier actividad que requiera esfuerzo físico, como correr, voleibol, baloncesto o fútbol, ​​por ejemplo, es normal que el corazón se acelere porque necesita bombear sangre con mayor rapidez para asegurar el suministro de nutrientes y oxígeno necesarios para el funcionamiento del cerebro y los músculos.

En estos casos, lo normal es que el latido del corazón pueda llegar hasta 220 latidos menos que la edad de la persona, en el caso de los hombres, o 226 latidos menos que la edad de la persona, en el caso de las mujeres. Obtenga más información sobre la frecuencia cardíaca ideal durante el ejercicio.

Que hacer: se debe controlar el latido del corazón durante la actividad física que se puede hacer manualmente o con monitores o relojes que miden el ritmo cardíaco. Si el valor es superior al indicado o si aparecen otros síntomas, como debilidad, mareos, malestar, dolor en el pecho, busque ayuda médica inmediatamente o la sala de emergencias más cercana. También es fundamental, antes de iniciar cualquier deporte, realizar una valoración con un cardiólogo.


2. Estrés excesivo

Un corazón acelerado es uno de los principales síntomas del estrés, que es una reacción normal del cuerpo ante situaciones en las que el cuerpo se siente amenazado. Además del aumento de la frecuencia cardíaca, puede producirse respiración rápida, contracción muscular y aumento de la presión arterial.

Sin embargo, cuando el estrés es crónico, puede haber un aumento de la hormona cortisol y otros síntomas como caída del cabello, irritación, mareos, acné, dolor de cabeza, dolor corporal o insomnio, por ejemplo.

Que hacer: Es importante identificar la causa del estrés, por ejemplo, problemas laborales, de estudios o familiares, además de buscar actividades que den placer como reunirse con amigos, hacer ejercicio y desarrollar una afición, como la fotografía o la costura, por ejemplo. El seguimiento con un psicólogo ayuda a buscar el autoconocimiento y desarrollar el equilibrio emocional, aliviando el estrés. Vea otras 7 estrategias para combatir el estrés.


3. Ansiedad

La ansiedad es una reacción que puede ocurrir en situaciones cotidianas como hablar en público, participar en una entrevista de trabajo o realizar un examen en la escuela, por ejemplo, y puede provocar síntomas de palpitaciones, dificultad para respirar, temblores o miedo. Sin embargo, cuando la ansiedad persiste o es excesiva, puede surgir un síndrome de ansiedad generalizada o síndrome de pánico.

Que hacer: La mejor forma de controlar la ansiedad y evitar que tu corazón se acelere es hacer un seguimiento con un psicólogo o psiquiatra para identificar las causas de la ansiedad y, si es necesario, iniciar un tratamiento con ansiolíticos, por ejemplo. Actividades como la relajación, la meditación o las actividades físicas ligeras que no aceleren demasiado los latidos del corazón, como caminar o hacer yoga, por ejemplo, pueden ayudar a combatir y controlar la ansiedad. Además, se recomienda una alimentación saludable. Busque alimentos que combatan la ansiedad.

4. Problemas cardíacos

Muchos problemas cardíacos pueden estar asociados con cambios en los latidos del corazón, por lo que el corazón acelerado puede ser una señal de que algo le está sucediendo.

Un problema común es la arritmia cardíaca en la que el corazón late rápida o muy lentamente y puede estar asociado con cambios en el músculo cardíaco, problemas con la señalización entre el cerebro y el corazón que controla los latidos del corazón o cambios hormonales, como trastornos de la tiroides.

Que hacer: en el caso de síntomas como un corazón acelerado, mareos, debilidad, dificultad para respirar, dolor en el pecho, debe buscar atención médica o la sala de emergencias más cercana de inmediato. Los problemas cardíacos siempre deben ser controlados por un cardiólogo para poder realizar el tratamiento más adecuado. En algunos casos, puede ser necesario el uso de un marcapasos. Aprenda cómo funciona el marcapasos.

5. Hipertiroidismo

La tiroides es una glándula responsable de la producción de hormonas tiroideas y cuando la producción de estas hormonas aumenta, puede surgir hipertiroidismo. Uno de los síntomas del hipertiroidismo es un corazón acelerado, además de aumento de la presión arterial, nerviosismo, ansiedad, insomnio y pérdida de peso, por ejemplo.

Que hacer: Se debe consultar a un endocrinólogo para iniciar el tratamiento más adecuado. Por lo general, para el síntoma de un corazón acelerado causado por el hipertiroidismo, el tratamiento se realiza con betabloqueantes, como el propranolol o el metoprolol, por ejemplo. Además, una dieta balanceada guiada por un nutricionista puede ayudar a proporcionar nutrientes para mejorar la función tiroidea. Vea qué alimentos comer para regular la tiroides.

6. Problemas pulmonares

A menudo, la frecuencia cardíaca aumenta en personas con problemas respiratorios porque el nivel de oxígeno disminuye y luego el corazón necesita latir con más frecuencia para garantizar una oxigenación adecuada de los tejidos. Un problema pulmonar que puede causar un corazón acelerado es la embolia pulmonar que ocurre cuando un coágulo obstruye un vaso sanguíneo en los pulmones.

Otros síntomas comunes de la embolia pulmonar son ronquera, dificultad para respirar, tos, dolor de pecho, mareos o sudoración excesiva, por ejemplo. Algunas afecciones aumentan el riesgo de embolia pulmonar, como enfermedades cardíacas, cáncer, cirugía, problemas de coagulación de la sangre o CoviD.

Que hacer: La embolia pulmonar siempre pone en peligro la vida, por lo que se debe buscar inmediatamente la sala de emergencias más cercana si aparecen los síntomas.

7. Uso de suplementos termogénicos

Los suplementos termogénicos suelen ser utilizados por quienes desean adelgazar o aumentar su disposición a practicar actividades físicas y actúan aumentando la temperatura corporal y acelerando el metabolismo. Sin embargo, estos suplementos pueden actuar sobre el corazón, acelerando los latidos del corazón, además de provocar ansiedad, irritación o insomnio, por ejemplo.

Que hacer: lo ideal es no utilizar suplementos termogénicos sin la orientación de un nutricionista. Para aumentar el gasto calórico y la quema de grasa durante la actividad física, se puede calcular la frecuencia cardíaca ideal para quemar grasa. Además, es importante consultar a un cardiólogo antes de iniciar cualquier actividad física para evaluar la salud del corazón. Aprenda a calcular la frecuencia cardíaca ideal para acelerar la quema de grasa.

8. Uso de medicamentos

Algunos medicamentos para tratar resfriados y gripe, rinitis, alergias, bronquitis o asma por ejemplo, pueden contener sustancias como pseudoefedrina, oximetazolina, fenilefrina o salbutamol que generan efectos secundarios, incluido un corazón acelerado.

Que hacer: Si se produce un corazón acelerado con el uso de la gripe, deje de usarlo inmediatamente y si sus síntomas no mejoran, busque ayuda médica de inmediato. Estas sustancias que aceleran los latidos del corazón solo deben usarse con recomendación médica, después de una evaluación clínica.

9. Embarazo

El corazón acelerado es un síntoma común durante el embarazo y se considera normal. Este cambio se debe principalmente a cambios fisiológicos para mantener el buen funcionamiento del cuerpo materno, además de aportar oxígeno y nutrientes al bebé.

Que hacer: Por lo general, no es necesario ningún tratamiento, sin embargo, el cuidado prenatal debe realizarse con el ginecólogo obstetra para garantizar la salud de la madre y el bebé. Además, una dieta equilibrada durante el embarazo, actividades físicas ligeras como caminar o aeróbicos acuáticos y evitar el consumo de café ayudan a mantener la salud y tener un embarazo tranquilo. En los casos en que la mujer ya tenga problemas cardíacos, es importante hacer un seguimiento con un cardiólogo antes de quedar embarazada. Obtenga más información sobre cómo controlar un corazón rápido durante el embarazo.

Publicaciones

Tipos comunes de quimioterapia para el cáncer de mama

Tipos comunes de quimioterapia para el cáncer de mama

Lo medicamento de quimioterapia on una clae epecífica de medicamento llamado agente citotóxico. Etán dieñado para matar la célula canceroa. La célula canceroa crecen m...
Cómo los amargos ayudan a apagar el deseo de azúcar de tu cerebro

Cómo los amargos ayudan a apagar el deseo de azúcar de tu cerebro

Buca algo amargo para frenar tu antojo. La invetigación ha encontrado que el conumo de alimento amargo apaga lo receptore en nuetro cerebro que no llevan a deear y conumir azúcar. Lo aliment...