Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 25 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 24 Junio 2024
Anonim
La abogada de inmigración Alma Rosa Nieto contesta tus preguntas
Video: La abogada de inmigración Alma Rosa Nieto contesta tus preguntas

Contenido

Algunas mujeres pueden tener secreción rosada en determinados momentos de la vida, lo que, en la mayoría de los casos, no es motivo de preocupación, ya que puede estar relacionado con la fase del ciclo menstrual, el uso de anticonceptivos o cambios hormonales.

Sin embargo, en algunos casos, este color de la secreción puede estar relacionado con otras afecciones, las cuales deben ser evaluadas por el ginecólogo, especialmente si aparecen otros signos y síntomas, como dolor abdominal, náuseas u olor en la secreción, por ejemplo.

Algunas causas que pueden ser la causa de la secreción rosada son:

1. Inicio o final de la menstruación

Algunas mujeres que están en los primeros o últimos días de la menstruación pueden tener una secreción rosada, que generalmente es el resultado de una mezcla de sangre y secreciones vaginales.

Que hacer: Tener una secreción rosada al comienzo o al final de la menstruación es perfectamente normal y no es necesario ningún tratamiento.


2. Desequilibrio hormonal

Cuando una mujer experimenta fluctuaciones hormonales, puede tener una secreción rosada.Esto sucede cuando el estrógeno está presente en cantidades insuficientes para mantener estable el revestimiento uterino, lo que permite que se desprenda, que puede tener un color rosado.

Que hacer: El desequilibrio hormonal puede deberse a varios factores, como el estrés, la mala alimentación, el sobrepeso o alguna enfermedad. Por ello, es importante acudir a un médico de cabecera o endocrinólogo, para entender cuál es la causa de este desequilibrio.

3. Anticonceptivo

Algunas mujeres tienen una secreción rosada cuando comienzan o cambian sus anticonceptivos, siendo más común entre aquellas que tienen niveles bajos de estrógenos o que contienen solo progestágenos en la composición.

Además, esto también puede suceder cuando la mujer no toma la píldora anticonceptiva correctamente.

Que hacer: Este síntoma suele aparecer durante el primer mes o durante los 3 meses posteriores al inicio del anticonceptivo. Sin embargo, si dura más tiempo, la mujer debe acudir al ginecólogo.


4. Quistes en los ovarios

El quiste ovárico consiste en una bolsa llena de líquido, que puede formarse dentro o alrededor del ovario y ser asintomática o generar síntomas como secreción rosada, dolor, cambios en la menstruación o dificultad para quedar embarazada. Sepa qué tipos de quiste ovárico.

Que hacer: El tratamiento del quiste ovárico se realiza solo en determinadas situaciones, como en presencia de síntomas o características malignas. En estos casos, el médico puede recomendar el uso de la píldora anticonceptiva, con estrógeno y progesterona y, más raramente, la extirpación del ovario.

5. Embarazo

La secreción rosada también puede ser un síntoma de embarazo, que se produce debido al anidamiento, también llamado implantación. Esto corresponde a la implantación del embrión en el endometrio, que es el tejido que recubre el útero internamente.

Que hacer: Secreción rosácea durante el anidamiento, aunque no ocurre en todas las mujeres, es perfectamente normal. Sin embargo, si la intensidad del sangrado aumenta, debes acudir al ginecólogo. Aprenda a identificar el sangrado característico del nido.


6. Enfermedad pélvica inflamatoria

La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección que comienza en la vagina y asciende, afectando el útero y también las trompas y los ovarios, pudiendo extenderse por una gran zona pélvica o incluso el abdomen, generando síntomas como secreción rosada, amarillenta o verdosa, sangrado durante sexo y dolor pélvico.

Que hacer:El tratamiento generalmente se realiza con antibióticos, dependiendo de la gravedad de la enfermedad, y puede ser necesaria una cirugía. Obtenga más información sobre el tratamiento.

7. Aborto espontáneo

La secreción rosada también puede ser un signo de aborto espontáneo, que es muy común en las primeras 10 semanas de embarazo. Puede ocurrir debido a una malformación fetal, consumo excesivo de alcohol o drogas o traumatismo en la región abdominal.

Generalmente, los signos y síntomas aparecen repentinamente y pueden ser fiebre, dolor abdominal intenso, dolor de cabeza y secreción rosada que pueden progresar a un sangrado más fuerte o pérdida de coágulos a través de la vagina.

Que hacer: Si la mujer sospecha que está teniendo un aborto espontáneo, debe acudir inmediatamente al servicio de urgencias.

8. Menopausia

Cuando una mujer se encuentra en el período de transición a la menopausia, experimenta fluctuaciones hormonales, que resultan en cambios en el ciclo menstrual. Como consecuencia, pueden aparecer síntomas como secreción rosada, sofocos, dificultad para dormir, sequedad vaginal y cambios de humor.

Descubra si está entrando en la menopausia a través de nuestra prueba de síntomas en línea.

Que hacer: El tratamiento para la menopausia debe realizarse si los síntomas causan malestar y comprometen la calidad de vida de la mujer. En algunos casos, la terapia de reemplazo hormonal o la suplementación dietética pueden estar justificadas.

Te Aconsejamos Que Veas

El mejor consejo que me han dado sobre MBC

El mejor consejo que me han dado sobre MBC

Mi nombre e Victoria, tengo 41 año y tengo cáncer de mama metatáico (MBC). He etado caado con mi epoo, Mike, durante 19 año, y junto tenemo do hijo.He hecho todo en mi vida que e u...
Cómo hacerte caca

Cómo hacerte caca

u ejercicio y hábito alimenticio, edad, exo y etado de alud afectan la cantidad de depoicione que experimenta en un día determinado. i bien no hay una cantidad etablecida de evacuacione inte...