Costilla rota: síntomas, tratamiento y recuperación.
![Costilla rota: síntomas, tratamiento y recuperación. - Aptitud Física Costilla rota: síntomas, tratamiento y recuperación. - Aptitud Física](https://a.svetzdravlja.org/healths/costela-quebrada-sintomas-tratamento-e-recuperaço.webp)
Contenido
- Síntomas principales
- Cuando ir al doctor
- Cómo confirmar la fractura
- Como se hace el tratamiento
- Cuidado del día a día
- Tiempo de recuperación
- Cuales son las causas
Una fractura de costilla puede causar dolor intenso, dificultades para respirar y lesiones en los órganos internos, incluida la perforación del pulmón, cuando la fractura tiene un borde irregular. Sin embargo, cuando la fractura de la costilla no tiene huesos separados o un borde irregular, es más fácil de resolver sin mayores riesgos para la salud.
La principal causa de fractura costal son los traumatismos, provocados por accidentes de tráfico, agresiones o deportes en adultos y jóvenes, o caídas, más frecuentes en ancianos. Otras posibles causas incluyen el debilitamiento de los huesos por osteoporosis, un tumor localizado en la costilla o fractura por estrés, que aparece en personas que realizan movimientos o ejercicios repetitivos sin la preparación adecuada o de forma excesiva.
Para tratar una fractura de costilla, el médico suele indicar analgésicos para aliviar el dolor, además de reposo y fisioterapia. La cirugía está indicada solo en algunos casos, en los que no hay mejoría con el tratamiento inicial, o cuando la fractura provoca lesiones graves, incluida la perforación de los pulmones u otras vísceras del tórax.
Síntomas principales
Los síntomas más comunes de una fractura de costilla incluyen:
- Dolor de pecho, que empeora con la respiración o la palpación del pecho.
- Dificultad para respirar;
- Contusiones en el pecho;
- Deformidad en los arcos costeros;
- Sonidos crepitantes durante la palpación del tórax;
- El dolor empeora al intentar torcer el tronco.
Por lo general, la fractura de la costilla no es grave, sin embargo, en algunos casos, puede causar la perforación de los pulmones y otros órganos y vasos sanguíneos del pecho. Esta situación es preocupante, ya que puede ocasionar sangrados potencialmente mortales, por lo que es necesario realizar una evaluación médica rápida e iniciar el tratamiento.
La fractura es más común en los jóvenes que sufren un accidente de coche o motocicleta, pero en los ancianos puede ocurrir por caídas, y en el bebé o niño, existe la sospecha de maltrato, ya que las costillas en esta etapa son más acomodaticias. , que indica la repetición de empujar o traumatismo directo en el pecho.
Cuando ir al doctor
Debe acudir al médico si experimenta síntomas como:
- Dolor severo en el pecho (localizado o no);
- Si ha tenido algún traumatismo importante, como una caída o un accidente;
- Si le resulta difícil respirar profundamente debido al aumento del dolor en la región de las costillas;
- Si está tosiendo con flema verde, amarilla o sanguinolenta;
- Si tiene fiebre.
En estos casos se recomienda acudir a la Unidad de Emergencias (UPA) más cercana a su domicilio.
Cómo confirmar la fractura
El diagnóstico de una fractura en el tórax se realiza mediante la evaluación física del médico, quien también puede ordenar exámenes como radiografías de tórax, para identificar los sitios de la lesión y observar otras complicaciones como sangrado (hemotórax), fugas de aire del pulmón al tórax (neumotórax), contusión pulmonar o lesiones aórticas, por ejemplo.
Otras pruebas que también se pueden realizar son la ecografía de tórax, que puede identificar con mayor precisión complicaciones como pérdida de aire y sangrado. La tomografía de tórax, en cambio, puede realizarse cuando aún existen dudas sobre las lesiones en pacientes de mayor riesgo y en pacientes con indicación de cirugía.
Sin embargo, las radiografías detectan menos del 10% de las fracturas, especialmente las que no están desplazadas, y la ecografía tampoco muestra todos los casos, por lo que la evaluación física es de gran importancia.
Como se hace el tratamiento
La principal forma de tratar las fracturas de las costillas es con tratamiento conservador, es decir, solo con medicamentos analgésicos, como Dipirona, Paracetamol, Ibuprofeno, Ketoprofeno, Tramadol o Codeína, por ejemplo, además del reposo, el organismo estará en encargado de curar la herida.
No se recomienda atar nada alrededor del pecho porque puede dificultar la expansión de los pulmones, provocando complicaciones mayores, como neumonía, por ejemplo.
En casos de dolor intenso, es posible realizar inyecciones, llamadas bloqueos de anestesia, para aliviar el dolor. La cirugía, por otro lado, no suele estar indicada de forma rutinaria, sin embargo, puede ser necesaria para casos más graves, en los que hay sangrado abundante o afectación de los órganos de la caja torácica.
La fisioterapia también es muy importante, ya que están indicados ejercicios que ayuden a mantener la fuerza muscular y la amplitud de las articulaciones del pecho, así como ejercicios de respiración que ayuden a encontrar mejores formas de expandir el pecho.
Cuidado del día a día
- Durante la recuperación de la fractura no se recomienda dormir de costado ni boca abajo, la posición ideal es dormir boca abajo y colocar una almohada debajo de las rodillas y otra en la cabeza;
- Tampoco se recomienda conducir en las primeras semanas después de la fractura, ni torcer el tronco;
- Si desea toser, puede ayudar a aliviar el dolor si sostiene una almohada o una manta contra su pecho en el momento de toser. Cuando sienta su pecho, puede sentarse en una silla, reclinar el torso hacia adelante para poder respirar mejor;
- No practique deporte ni actividad física hasta el alta del médico;
- Evite permanecer en la misma posición durante mucho tiempo (excepto durante el sueño);
- No fume, para ayudar a sanar más rápido.
Tiempo de recuperación
La mayoría de las fracturas de costillas se curan en 1-2 meses, y durante este período es muy importante controlar el dolor para que pueda respirar profundamente, evitando las complicaciones que puedan surgir debido a esta dificultad para respirar normalmente.
Cuales son las causas
Las principales causas de fractura costal son:
- Traumatismo en el pecho debido a accidentes automovilísticos, caídas, deportes o agresiones;
- Situaciones que provocan impactos repetitivos en las costillas, por toser, deportistas o al realizar movimientos repetitivos;
- Tumor óseo o metástasis.
Las personas con osteoporosis tienen un mayor riesgo de desarrollar fracturas costales, ya que esta enfermedad causa debilidad ósea y puede causar fracturas incluso sin impacto.