Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 22 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 16 Agosto 2025
Anonim
Criptorquidia: cuando el testículo no ha descendido - Aptitud Física
Criptorquidia: cuando el testículo no ha descendido - Aptitud Física

Contenido

La criptorquidia es un problema común entre los bebés y ocurre cuando los testículos no descienden al escroto, el saco que rodea a los testículos. Normalmente, los testículos descienden al escroto en los últimos meses de gestación y, de no ser así, el bebé nace sin los testículos en el lugar habitual, lo cual es fácilmente observado por el pediatra al nacer o en las primeras visitas del bebé.

El médico observa que el testículo del bebé no está en el escroto al palpar el escroto justo después de que nazca el bebé. Si el testículo no está allí, aún puede descender solo durante el primer año de vida del bebé, sin la necesidad de un tratamiento específico, pero si no lo hace, puede ser necesario una cirugía para colocar el testículo en su lugar. La cirugía es sencilla y rápida, y debe realizarse antes de los 2 años.

Tipos de criptorquidia

La criptorquidia se puede clasificar en:


  • ​​Criptorquidia bilateral: cuando ambos testículos están ausentes en el escroto, lo que, si no se trata, puede volver estéril al hombre;
  • Criptorquismo unilateral: cuando falta un testículo en un lado del escroto, lo que puede causar una disminución de la fertilidad.

La criptorquidia no presenta síntomas, pero pueden surgir casos de orquitis, una infección de los testículos. Algunas consecuencias de la criptorquidia son la infertilidad, las hernias en el testículo y la aparición de cáncer en el testículo y para reducir estos riesgos es necesario colocar el testículo en el lugar correcto incluso en la infancia, en los primeros años de vida del bebé.

Tratamiento para reposicionar el testículo

El tratamiento de la criptorquidia se puede realizar con hormonoterapia, mediante inyecciones de testosterona u hormona gonadotropina coriónica, que ayudan a madurar el testículo haciéndolo descender hasta el escroto, que resuelve hasta la mitad de los casos.

En los casos en los que el uso de hormonas no resuelve el problema, es necesario recurrir a la cirugía para liberar el testículo del abdomen. Este procedimiento se utiliza principalmente en criptorquidia unilateral.


Cuando se detecta la ausencia de testículos en etapas tardías, puede ser necesaria la extracción de los testículos para evitar futuras complicaciones para el individuo, lo que lo vuelve estéril.

Porque el testículo del bebé no bajó

Las causas del criptorquidismo pueden ser:

  • Hernias en el lugar donde descienden los testículos desde el abdomen hasta el escroto;
  • Problemas hormonales;
  • Peso bajo del bebé;
  • Nacimiento prematuro;
  • Sindrome de Down;
  • Contacto con sustancias tóxicas como pesticidas.

Algunos factores de riesgo de la madre como la obesidad, la diabetes gestacional, la diabetes tipo 1, el tabaquismo y el alcohol en el embarazo pueden provocar la aparición de criptorquidia en el bebé.

Te Recomiendan

Cómo perder barriga en la menopausia

Cómo perder barriga en la menopausia

Para perder barriga en la menopau ia e importante tener una dieta equilibrada y mantener un ejercicio fí ico regular porque en e ta etapa ocurren cambio en la forma del cuerpo y e má fá...
4 remedios caseros para las partes privadas que pican

4 remedios caseros para las partes privadas que pican

Alguno producto preparado en ca a e pueden utilizar para aliviar el picor en la parte íntima como lo baño de a iento a ba e de manzanilla o gayuba, mezcla elaborada con aceite de coco o acei...