Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 8 Abril 2021
Fecha De Actualización: 27 Marcha 2025
Anonim
¿Cuál es el horario capilar y cómo hacerlo en casa? - Aptitud Física
¿Cuál es el horario capilar y cómo hacerlo en casa? - Aptitud Física

Contenido

El horario capilar es un tipo de tratamiento de hidratación intensivo que se puede realizar en casa o en el salón de belleza y es especialmente indicado para personas con cabello dañado o rizado que desean un cabello sano e hidratado, sin tener que recurrir a productos químicos, y sin una necesidad de realizar alisado, permanente, cepillo y tabla.

Este horario tiene una duración de 1 mes y justo al final de la primera semana se nota una gran diferencia en el antes y el después del cabello, pues queda mucho más suave, hidratado y brillante, incluso al día siguiente de haber realizado la hidratación, nutrición o reconstrucción.

Como hacer

El horario capilar se puede realizar según las características del cabello y lo que necesites para mantenerte nutrido. Una buena forma de saber si tu cabello necesita hidratación, nutrición o reconstrucción es probar la porosidad del cabello, colocando un cabello en un vaso de agua. Si el alambre flota, necesita hidratación, si se queda en el medio significa que necesita nutrición y hundirse necesita reconstrucción. Obtenga más información sobre la prueba de porosidad del hilo.


Así, según las características y necesidades del cabello, es posible realizar el horario, en el que se debe lavar el cabello 3 veces por semana, y en cada lavado se debe llevar uno de los tratamientos que mejoren la apariencia de las hebras. fuera:

Fase 1: Cuando el cabello está muy dañado

 Lavar 1Lavar 2Lavar 3
Semana 1HidrataciónNutriciónReconstrucción o cauterización
Semana 2NutriciónHidrataciónNutrición
Semana 3HidrataciónNutriciónReconstrucción o cauterización
Semana 4HidrataciónHidrataciónNutrición

Fase 2: Cuando el cabello está ligeramente dañado

 Lavar 1Lavar 2Lavar 3
Semana 1HidrataciónNutrición o humectaciónHidratación
Semana 2HidrataciónHidrataciónNutrición o humectación
Semana 3HidrataciónNutrición o humectaciónHidratación
Semana 4HidrataciónNutrición o humectaciónReconstrucción o cauterización

Para el mantenimiento: cuando el cabello está sano

 Lavar 1Lavar 2Lavar 3
Semana 1HidrataciónHidrataciónNutrición o humectación
Semana 2HidrataciónNutrición o humectaciónHidratación
Semana 3HidrataciónHidrataciónNutrición o humectación
Semana 4HidrataciónNutrición o humectaciónReconstrucción o cauterización

Cuánto tiempo hacer el programa capilar

El horario capilar se puede llevar a cabo hasta por 6 meses, pudiendo detenerse por 1 mes, donde basta con usar champú, acondicionador y crema para peinar, si es necesario, y luego se puede volver al horario. Algunas personas no necesitan interrumpir el programa porque su cabello no es pesado ni graso. Si esto ocurre, puede ser necesario cambiar los productos y un peluquero podrá indicar en qué etapa se encuentra tu cabello y cuál es el horario más adecuado a tus necesidades.


Lo ideal es que el horario de hidratación se mantenga por períodos prolongados porque es la mejor manera de mantener tu cabello hermoso e hidratado, con mechones libres de frizz o puntas abiertas. Un buen indicio de que el tratamiento está funcionando es no sentir la necesidad de cortarse el pelo, ni siquiera las puntas.

Cuando se pueden ver los resultados

Normalmente en el primer mes del horario capilar se nota una buena diferencia en el cabello, que queda mucho más bonito, hidratado y sin frizz. Sin embargo, cuando el cabello está muy dañado por el uso de productos químicos como progresivos, relajantes o permanentes, los mejores resultados se pueden ver en el segundo mes de tratamiento.

Aquellos que están pasando por la transición capilar y no quieren alisarse el cabello artificialmente pueden tardar de 6 a 8 meses en conseguir que su cabello esté completamente hidratado y con buena definición de los rizos, sin tener que recurrir a productos químicos. Pero esto solo es posible si además del horario, hay un cuidado diario con los cables.


Nuestra Recomendación

Deformidad de Popeye: qué la causa y qué necesita saber

Deformidad de Popeye: qué la causa y qué necesita saber

Cuando un tendón en el múculo bícep e rompe, el múculo puede agrupare y formar una bola grande y doloroa en la parte uperior del brazo. Ete bulto e llama deformidad de Popeye o ign...
¿Por qué el pan de masa fermentada es uno de los panes más saludables?

¿Por qué el pan de masa fermentada es uno de los panes más saludables?

El pan de maa fermentada e un viejo favorito que recientemente ha aumentado u popularidad.Mucha perona conideran que e má abroo y aludable que el pan convencional. Alguno incluo dicen que e m...