Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 14 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Muñón umbilical: que es y como cuidar el ombligo del recién nacido - Aptitud Física
Muñón umbilical: que es y como cuidar el ombligo del recién nacido - Aptitud Física

Contenido

El muñón umbilical es una pequeña parte del cordón umbilical que se une al ombligo del recién nacido después de que se corta el cordón, que se secará y eventualmente se caerá. Por lo general, el muñón se cierra en el lugar del corte con un clip, conocido como "Abrazadera" umbilical.

En los primeros días después del nacimiento, el muñón umbilical se ve gelatinoso, húmedo y brillante, pero después de unos días se vuelve seco, endurecido y negro.

El muñón umbilical necesita cuidados y vigilancia, antes y después de la caída, ya que si no se realiza este cuidado puede acumular bacterias, favoreciendo la aparición de infecciones e inflamaciones. Además, el tiempo de caída del muñón umbilical puede demorar hasta 15 días, sin embargo, es diferente para cada bebé.

Cómo cuidar el muñón umbilical

El muñón umbilical del bebé debe manipularse con cuidado y es necesario tomar algunas medidas sencillas para prevenir infecciones, principalmente porque el recién nacido tiene una piel muy sensible y aún no tiene las defensas bien desarrolladas.


Que hacer antes de caer

Antes de la caída, el cuidado del muñón umbilical debe hacerse a diario, después del baño y siempre que el muñón esté sucio, para que el ombligo sane más rápidamente y no se infecte.

También debes ponerle un pañal nuevo al bebé y solo entonces cuidarlo, ya que el muñón umbilical puede ensuciarse con heces u orina. Antes de limpiar el muñón, es importante prestar atención a algunos aspectos para identificar si el muñón presenta signos de infección. Algunos signos que pueden indicar una infección son:

  • Oler fétido;
  • Piel con enrojecimiento o hinchazón;
  • Presencia de pus, es importante tener en cuenta de qué color es;

Luego, se puede iniciar la limpieza del muñón umbilical, que se realiza desde el sitio de inserción, donde el muñón umbilical toca la piel, hasta la abrazadera:

  1. Exponer el muñón umbilical, quitar la ropa que cubra el lugar;
  2. Lavarse bien las manos, con agua y jabón;
  3. Ponga 70% de alcohol o 0,5% de clorhexidina alcohólica en varias compresas o en un paño limpio. Para cada ubicación del muñón umbilical, se debe usar una nueva compresa y no se debe usar la misma compresa en dos ubicaciones diferentes;
  4. Sostener el abrazadera con el dedo índice y el pulgar;
  5. Limpiar el lugar donde se inserta el muñón umbilical en la piel, en un solo movimiento de 360º, con una compresa o paño limpio y tirarlo;
  6. Limpiar el cuerpo del muñón umbilical, ubicado entre el abrazadera y el sitio de inserción, en un solo movimiento de 360º, con una compresa o paño limpio y desecharlo;
  7. Limpia el abrazadera, comenzando por un extremo y girando completamente, de modo que el abrazadera mantente limpio;
  8. Deje secar al aire y solo entonces cubra el muñón umbilical con ropa limpia del bebé.

La limpieza del muñón umbilical no produce dolor, pero es normal que el bebé llore, ya que el líquido que se utiliza para la limpieza está frío.


Después de la limpieza, el muñón umbilical debe mantenerse limpio y seco, no se recomienda planchar productos caseros, ni poner bandas, cinturones o cualquier otra prenda que apriete el ombligo del bebé, ya que esto aumenta el riesgo de infección.

Además, el pañal debe doblarse y colocarse, unos dos dedos, debajo del ombligo para evitar que el lugar se humedezca o se ensucie por la orina o la caca.

Qué hacer después de que cae el muñón.

Después de que se cae el muñón umbilical, es importante mantener el sitio bajo observación y la limpieza debe continuar como antes, hasta que el sitio esté completamente curado. Después del baño, es importante secar el ombligo con una compresa o paño limpio, haciendo suaves movimientos circulares.

No es recomendable colocar una moneda u otro objeto para evitar que el ombligo sobresalga, ya que esto puede provocar una infección grave en el bebé, principalmente porque las bacterias contenidas en estos objetos pueden propagarse por el muñón umbilical del recién nacido.

Cuando acudir al pediatra

El bebé debe estar acompañado por un pediatra, sin embargo, los padres o familiares deben buscar atención médica rápidamente si la región del ombligo muestra los siguientes signos:


  • Sangrado;
  • Mal olor;
  • Presencia de pus;
  • Fiebre;
  • Enrojecimiento.

En estas situaciones, el pediatra evalúa el ombligo del bebé y orienta el tratamiento adecuado, que puede incluir el uso de antibióticos, en caso de que el ombligo esté infectado, por ejemplo. También es importante consultar al pediatra si el ombligo del bebé tarda más de 15 días en caer, ya que puede ser señal de algún cambio.

Popular En El Sitio

Infección uterina durante el embarazo

Infección uterina durante el embarazo

La infección uterina durante el embarazo, también conocida como corioamnioniti , e una afección poco común que ocurre con mayor frecuencia al final del embarazo y, en la mayorí...
14 alimentos más ricos en agua

14 alimentos más ricos en agua

Lo alimento rico en agua como el rábano o la andía, por ejemplo, ayudan a de inflar el cuerpo y a regular la pre ión arterial alta porque on diurético , di minuyen el apetito porqu...