¿Qué es el dermografismo, síntomas y opciones de tratamiento?

Contenido
- Los síntomas del dermografismo
- Como se hace el tratamiento
- Tratamiento natural
- ¿Quién tiene dermografismo puede hacerse un tatuaje?
El dermografismo, también llamado urticaria dermográfica o urticaria física, es un tipo de alergia cutánea caracterizada por hinchazón después de la estimulación provocada por un rasguño o contacto de objetos o ropa con la piel, que puede ir acompañada de picazón y enrojecimiento alrededor del sitio.
Las personas que padecen este tipo de alergia muestran una respuesta inmune exagerada del organismo ante la presión sobre la piel, con una reacción en el mismo formato que el estímulo provocado. Aunque no existe cura, las crisis se pueden prevenir evitando los agentes causantes, y es posible aliviar los síntomas con el uso de remedios antialérgicos.

Los síntomas del dermografismo
Los síntomas suelen aparecer unos 10 minutos después del estímulo y duran entre 15 y 20 minutos, sin embargo, pueden durar más, según la gravedad de la enfermedad y el tipo de reacción inmunitaria de la persona. Los principales incluyen:
- Aparición de marcas en la piel, blancas o rojizas;
- Hinchazón del área afectada;
- Puede causar picazón;
- Puede haber enrojecimiento y calor en la piel circundante.
Las lesiones suelen ser más intensas por la noche y, además, ocurren con mayor facilidad en situaciones como la actividad física, el estrés, los baños calientes o el uso de determinados medicamentos, como penicilina, antiinflamatorios o codeína, por ejemplo.
Para diagnosticar el dermografismo, el dermatólogo puede hacer una prueba, aplicando presión sobre la piel, con un instrumento llamado dermógrafo o con otro objeto que tenga una punta gruesa.

Como se hace el tratamiento
El tratamiento del dermografismo no siempre es necesario, ya que los síntomas suelen aparecer ocasionalmente y desaparecen sin necesidad de medicación. Sin embargo, en los casos en que los síntomas sean intensos o persistentes, se puede recomendar el uso de antihistamínicos, como Desloratadina o Cetirizina.
En los casos más graves, en los que la persona se siente afectada psicológicamente por la enfermedad, se pueden utilizar medicamentos ansiolíticos o antidepresivos, según el consejo médico.
Tratamiento natural
Un gran tratamiento natural para aliviar los síntomas del dermografismo es el uso de lociones refrescantes para la piel, elaboradas con 1% de mentol o aceite esencial de lavanda. Vea una receta de remedio casero para la piel irritada.
Otras formas naturales de controlar los ataques de esta alergia son:
- Tener una dieta antiinflamatoria., rico en pescado, semillas, frutas, verduras y té verde;
- Evite los alimentos con aditivos, como conservantes, salicilatos y colorantes;
- Evite el uso de ciertos remedios. que aumentan la respuesta inmunitaria del organismo, como antiinflamatorios, AAS, codeína y morfina, por ejemplo;
- Evite situaciones de estrés emocional;
- Prefiere ropa fresca y cómoday evite el exceso de calor;
- Evite los baños calientes;
- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas..
Además, es posible realizar un tratamiento homeopático para el dermografismo., conocido como Histaminum, que puede ayudar a controlar la aparición de síntomas de alergia en la piel.
¿Quién tiene dermografismo puede hacerse un tatuaje?
Aunque no existe una contraindicación formal para tatuarse en personas con dermografismo, en general se recomienda evitarlo, ya que no es posible predecir la intensidad de la reacción alérgica que desarrollará la persona, ya que el tatuaje es un procedimiento bastante agresivo.
Así, incluso si la dermografía por sí sola no altera la capacidad de cicatrización de la piel, puede producirse una reacción alérgica intensa después del tatuaje, que puede resultar muy incómoda, provocar un picor intenso y provocar un mayor riesgo de infección.
Por ello, antes de hacerse un tatuaje, se aconseja a la persona con el dermografismo que hable con el dermatólogo, quien valorará la gravedad de la enfermedad y el tipo de reacción que presenta la piel, pudiendo luego dar pautas más específicas.