Qué comer para combatir la inflamación en el intestino.

Contenido
Cuando el intestino está inflamado, debido a problemas como la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable, por ejemplo, es importante darle un descanso al sistema gastrointestinal para permitir que el intestino se recupere. Por ello, la dieta de carbohidratos es una excelente opción, ya que incluye alimentos más fáciles de digerir, lo que permite reducir la inflamación y aliviar los síntomas.
Esta dieta se basa en el consumo de alimentos con carbohidratos que requieren menos esfuerzo para ser digeridos como verduras cocidas y frutas sin cáscara, lo que ayuda a calmar y regenerar la pared intestinal. Se deben evitar los alimentos que necesitan más trabajo durante la digestión o que fomentan una mayor producción de gases, como la leche o los frijoles. Hágase la prueba y averigüe si tiene síndrome del intestino irritable.
Lista de alimentos permitidos
Los alimentos permitidos en esta dieta son de fácil digestión, tales como:
- Carne: pollo, pavo, huevos, vaca, cordero, cerdo;
- Cereales: arroz, harina de arroz, sorgo, avena, fideos de arroz;
- Verduras fáciles de digerir: espárragos, remolachas, brócoli, coliflor, zanahorias, apio, pepino, berenjena, lechuga, champiñones, pimientos, calabazas, espinacas, tomates o berros;
- Frutas peladas: plátano, coco, pomelo, uva, kiwi, limón, mango, melón, naranja, papaya, melocotón, piña, ciruela o mandarina;
- Lácteos: yogur natural, queso de vaca u oveja sin lactosa o añejado durante 30 días;
- Semillas oleaginosas: almendras, nueces, nueces de Brasil, avellanas, nueces o anacardos;
- Legumbres: maní;
- Bebidas: tés, jugos sin azúcar y agua;
- Otros: mantequilla de maní.
Otro consejo es preferir las verduras cocidas a las hojas crudas, especialmente durante las crisis de diarrea o exceso de gases. Vea más consejos para eliminar los gases intestinales.
Lista de alimentos prohibidos
Los alimentos que deben evitarse en la dieta para la inflamación del intestino son:
- Carnes procesadas: salchicha, salchicha, tocino, jamón, mortadela, salami;
- Cereales: harina de trigo, centeno;
- Lácteos: leche y quesos altamente procesados, como cheddar y polenguinho;
- Legumbres: frijoles, lentejas o guisantes;
- Verduras:coles de Bruselas, repollo, coles de mantequilla, quimbombó, achicoria;
- Frutas peladas: manzana, albaricoque, nectarina, pera, ciruela, cereza, aguacate, mora, lichi;
- Productos industrializados: alimentos preparados congelados, galletas, pasteles preparados, especias cortadas en cubitos, sopas preparadas, helados, dulces y aperitivos;
- Bebidas: bebidas alcohólicas.
En algunos casos, el uso de café también puede irritar los intestinos y provocar malestar. Por tanto, es importante observar la aparición de síntomas tras consumir café y, si es necesario, utilizar café descafeinado o retirar esa bebida de la dieta.
Por que funciona
Al eliminar los carbohidratos complejos, lactosa, sacarosa y otros ingredientes industrializados de la dieta, el sistema digestivo tiene menos trabajo que hacer, lo que permite que el cuerpo comience un proceso de recuperación de las células intestinales dañadas.
De esta forma se reduce la cantidad de toxinas consumidas y se regula la flora intestinal, previniendo la aparición de inflamaciones que provocan nuevas crisis de síntomas.
Para tratar el síndrome del intestino irritable y reducir las convulsiones a la vez, conozca también la dieta FODMAP.