Cómo identificar la enfermedad de Behçet

Contenido
- Síntomas de la enfermedad de Behçet
- Síntomas neurológicos
- Cómo se hace el diagnóstico
- Cual es el tratamiento recomendado
La enfermedad de Behçet es una enfermedad poco frecuente caracterizada por la inflamación de diferentes vasos sanguíneos, provocando la aparición de lesiones cutáneas, llagas en la boca y problemas de visión. Los síntomas no suelen aparecer al mismo tiempo, con varias crisis a lo largo de la vida.
Esta enfermedad es más común entre los 20 y los 40 años, pero puede ocurrir a cualquier edad y afecta a hombres y mujeres en la misma proporción. El diagnóstico lo realiza el médico de acuerdo con los síntomas descritos y el tratamiento tiene como objetivo paliar los síntomas, siendo habitualmente recomendado el uso de fármacos antiinflamatorios o corticoides, por ejemplo.

Síntomas de la enfermedad de Behçet
La principal manifestación clínica relacionada con la enfermedad de Behçet es la aparición de aftas dolorosas en la boca. Además, otros síntomas de la enfermedad son:
- Heridas genitales;
- Visión borrosa y ojos rojos;
- Dolor de cabeza frecuente;
- Articulaciones doloridas e hinchadas;
- Diarrea recurrente o heces con sangre;
- Lesiones de la piel;
- Formación de aneurismas.
Los síntomas de la enfermedad de Behçet no necesariamente aparecen al mismo tiempo, además de haber períodos sintomáticos y asintomáticos. Por este motivo, es habitual que durante una crisis aparezcan algunos síntomas y que aparezcan otros completamente distintos.
Síntomas neurológicos
La afectación del cerebro o de la médula espinal es rara, pero los síntomas son graves y progresivos. Inicialmente, la persona puede experimentar dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello, siendo los síntomas similares a los de la meningitis, por ejemplo. Además, puede haber confusión mental, pérdida progresiva de memoria, cambios de personalidad y dificultad para pensar.
Cómo se hace el diagnóstico
El diagnóstico de la enfermedad de Behçet se realiza a partir de los síntomas que presenta el médico, ya que no existen pruebas de laboratorio e imágenes capaces de cerrar el diagnóstico. Sin embargo, puede ser necesario realizar análisis de sangre para excluir la posibilidad de otras enfermedades que tengan síntomas similares.
Si no se descubre otro problema, el médico puede llegar al diagnóstico de la enfermedad de Behçet si aparecen más de 2 síntomas, especialmente cuando las llagas en la boca aparecen más de 3 veces en 1 año.
Cual es el tratamiento recomendado
La enfermedad de Behçet no tiene cura y, por tanto, el tratamiento se realiza únicamente para aliviar los síntomas que presenta el paciente y mejorar la calidad de vida. Así, el médico puede recomendar el uso de corticosteroides o antiinflamatorios para tratar el dolor durante los ataques o medicamentos inmunosupresores para evitar que los ataques aparezcan con tanta frecuencia. Obtenga más información sobre el tratamiento de la enfermedad de Behçet.