Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 5 Abril 2021
Fecha De Actualización: 24 Abril 2025
Anonim
¿Qué es la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes y cómo tratarla? - Aptitud Física
¿Qué es la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes y cómo tratarla? - Aptitud Física

Contenido

La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, también llamada enfermedad de Perthes, es una enfermedad rara más común en niños varones de entre 4 y 8 años caracterizada por una disminución del flujo sanguíneo en la región de la cadera durante el desarrollo infantil, principalmente donde los huesos se conectan con la cabeza del hueso de la pierna, el fémur.

La enfermedad de Legg-Calvé-Perthes es autolimitante, ya que el hueso se cura a sí mismo con el tiempo debido a la restauración del flujo sanguíneo local, pero puede dejar secuelas. En cualquier caso, es importante que el diagnóstico se haga temprano para evitar deformaciones óseas y aumentar el riesgo de artritis de cadera en la edad adulta.

Síntomas principales

Los síntomas más característicos de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes son:

  • Dificultad para caminar;
  • Dolor constante de cadera, que puede provocar discapacidad física;
  • Puede haber dolor agudo e intenso, pero esto es raro, lo que dificulta el diagnóstico temprano.
  • Dificultad para mover la pierna;
  • Rango de movimiento limitado con la pierna.

En la mayoría de los casos, estos síntomas solo afectan a una pierna y un lado de la cadera, pero hay algunos niños en los que la enfermedad puede manifestarse en ambos lados y, por tanto, los síntomas pueden aparecer en ambas piernas, llamándose bilateral.


Como diagnosticar

Además de evaluar los síntomas y la historia del niño, el pediatra también puede colocar al niño en varias posiciones para tratar de comprender cuándo el dolor es más severo y así identificar la causa del dolor de cadera.

Las pruebas que normalmente se solicitan son la radiografía, la ecografía y la gammagrafía. Además, se puede realizar una resonancia magnética para realizar el diagnóstico diferencial de sinovitis transitoria, tuberculosis ósea, artritis infecciosa o reumática, tumores óseos, displasia epifisaria múltiple, hipotiroidismo y enfermedad de Gaucher.

Como se hace el tratamiento

El objetivo principal del tratamiento es mantener la cadera centrada y con buena movilidad durante todo el proceso de la enfermedad para evitar la deformidad de la cadera.

Esta enfermedad se considera autolimitada, mejorando espontáneamente. Sin embargo, es importante que el ortopedista indique la disminución o retirada del paciente de actividades de esfuerzo para la cadera y realice el seguimiento. Para desplazarse, se recomienda que la persona utilice muletas o el cordón, que es un dispositivo ortopédico que sujeta la extremidad inferior afectada, manteniendo la rodilla flexionada mediante una correa fijada a la cintura y al tobillo.


La fisioterapia está indicada durante todo el tratamiento de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, con sesiones para mejorar el movimiento de las piernas, aliviar el dolor, prevenir la atrofia muscular y evitar la limitación del movimiento. En casos más graves, cuando hay cambios importantes en el fémur, se puede recomendar una cirugía.

El tratamiento puede variar según la edad del niño, el grado de daño en la cabeza femoral y el estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico. Si hay cambios importantes en la cadera y la cabeza del fémur, es muy importante que se inicie un tratamiento específico para evitar complicaciones en la edad adulta.

Por tanto, el tratamiento de la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes se puede dividir de la siguiente manera:

Niños hasta 4 años

Antes de los 4 años, los huesos se encuentran en una fase de crecimiento y desarrollo, por lo que la mayoría de las veces evolucionan a la normalidad sin que se realice ningún tipo de tratamiento.

Durante este tipo de tratamientos, es importante tener consultas periódicas con el pediatra y con el ortopedista pediátrico para comprobar si el hueso está cicatrizando correctamente o si hay algún empeoramiento, siendo necesario reevaluar la forma de tratamiento.


Algunos factores pueden influir en el resultado final del tratamiento, como el sexo, la edad a la que se hizo el diagnóstico, la extensión de la enfermedad, la hora de inicio del tratamiento, el peso corporal y si existe movilidad de la cadera.

Más de 4 años

Generalmente, después de los 4 años los huesos ya están bastante desarrollados y con su forma casi definitiva. En estos casos, el pediatra suele recomendar una cirugía para realinear la articulación o eliminar el exceso de hueso que pueda existir en la cabeza del fémur, debido a las cicatrices que dejan las fracturas, por ejemplo.

Además, en los casos más severos, en los que hubo deformidad, puede ser necesario reemplazar la articulación de la cadera con una prótesis, con el fin de terminar definitivamente con el problema y permitir que el niño se desarrolle correctamente y tenga una buena calidad de vida. .

Nuevos Mensajes

Sonambulismo: qué es, signos y por qué ocurre

Sonambulismo: qué es, signos y por qué ocurre

El onambuli mo e un tra torno del ueño que e produce durante la fa e má profunda del ueño.La per ona que e onámbula puede parecer de pierta porque e mueve y tiene lo ojo abierto , ...
Spidufen

Spidufen

pidufen e un medicamento con ibuprofeno y arginina en u compo ición, indicado para el alivio del dolor leve a moderado, inflamación y fiebre en ca o de dolor de cabeza, cólico men trua...