8 causas principales de dolor al orinar y que hacer

Contenido
El dolor al orinar, conocido como disuria, generalmente es causado por una infección del tracto urinario y es un problema muy común en las mujeres, especialmente durante el embarazo. Sin embargo, también puede ocurrir en hombres, niños o bebés, y puede estar acompañada de otros síntomas como ardor o dificultad para orinar.
Además de la infección del tracto urinario, el dolor al orinar también puede surgir cuando existen problemas como hiperplasia prostática benigna, inflamación del útero, tumor de vejiga o cuando se tiene cálculos renales, por ejemplo.
Así, para poder hacer el diagnóstico correcto e iniciar el tratamiento más adecuado, es necesario acudir al ginecólogo o urólogo, quien, según los síntomas descritos por el paciente y una adecuada valoración clínica, podrá indicar la realización de pruebas diagnósticas. , como análisis de orina.
Dado que todas las causas tienen síntomas muy similares, la mejor forma de identificar el problema es acudir al ginecólogo o urólogo para análisis de orina, análisis de sangre, ecografía de vejiga, examen de útero y vagina, tacto rectal, ecografía ginecológica o abdominal, por ejemplo.
Otros síntomas de dolor al orinar
La disuria causa un dolor agudo al orinar, pero otros síntomas comunes en estos casos también incluyen:
- Dispuesto a orinar con frecuencia;
- Incapacidad para liberar más que pequeñas cantidades de orina, seguida de la necesidad de orinar nuevamente;
- Ardor y ardor y ardor con la orina;
- Sensación de pesadez al orinar;
- Dolor en el abdomen o la espalda;
Además de estos síntomas, también pueden aparecer otros, como escalofríos, fiebre, vómitos, secreciones o picor en los genitales. Si tiene alguno de estos síntomas, es más probable que tenga una infección del tracto urinario, así que vea qué otros signos pueden indicar una infección del tracto urinario.
Como se hace el tratamiento
Para aliviar el dolor al orinar siempre es necesario acudir al médico, para averiguar la causa del dolor y realizar el tratamiento indicado.
Así, en el caso de una infección urinaria, vaginal o de próstata, están indicados los antibióticos prescritos por el médico. Además, puede tomar un analgésico, como el paracetamol, que ayuda a aliviar las molestias, pero no trata la enfermedad.
Además, cuando se presenta un tumor en los órganos genitales, puede ser necesario someterse a una cirugía para extirparlo y a tratamientos como radioterapia y quimioterapia para curar la enfermedad.