Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 17 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
AUDIO Radio Cadena SER | 31/03/2022
Video: AUDIO Radio Cadena SER | 31/03/2022

Contenido

El dolor en el lado derecho del abdomen en la mayoría de los casos no es severo y, en muchos casos, es solo un signo de exceso de gas en el intestino.

Sin embargo, este síntoma también puede ser más preocupante, sobre todo cuando el dolor es muy intenso o prolongado, ya que puede ser síntoma de problemas más graves, como apendicitis o vesícula biliar, por ejemplo.

Así, siempre que surja algún tipo de dolor se recomienda observar sus características, que pueden incluir: comprender si existe algún otro síntoma, cuándo apareció, si se irradia a otra región o si empeora o mejora con algún tipo de dolor. movimiento, por ejemplo. Esta información puede ser muy importante para ayudar al médico a llegar a un diagnóstico correcto y comenzar el tratamiento más adecuado.

Las causas más comunes de dolor en el lado derecho del abdomen incluyen:


1. Exceso de gases

El dolor abdominal en el lado derecho puede ser simplemente la distensión del intestino por el gas, una situación común que puede afectar a personas de todas las edades, desde bebés hasta ancianos. Por lo general, este dolor es severo, en forma de puntadas y se presenta después de una comida. Este síntoma es muy común durante el embarazo, especialmente al final del embarazo, y también en personas con estreñimiento u otros cambios en el ritmo intestinal.

Otros síntomas: Dolor severo en forma de punzada, sensación de vientre hinchado, pérdida de apetito, sensación de pesadez en el estómago, además de aumento de la producción de eructos o gases, distensión abdominal y sensación de saciedad. El dolor puede ser persistente, a veces puede empeorar, pero nunca desaparece por completo.

Que hacer: Se recomienda para regular el funcionamiento intestinal y facilitar la digestión consumiendo alimentos ricos en fibra y bebiendo mucha agua, sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario consumir medicamentos laxantes, como lactulona, ​​hidróxido de magnesio o bisacodilo, por ejemplo. , recomendado por el médico. Aprenda algunos consejos sobre cómo combatir los gases en este video:


2. Intestino irritable

Las personas con síndrome del intestino irritable pueden experimentar malestar o dolor localizado en el abdomen, que puede ser constante o ir y venir, como calambres. El dolor suele aliviarse con la defecación.

Otros síntomas: Además del dolor abdominal, puede haber diarrea, estreñimiento, distensión abdominal y gases. Se desconoce la causa exacta de esta enfermedad, que es más común en personas con ansiedad, depresión o trastornos psicológicos.

Que hacer: Debe ir al médico para investigar qué está causando el dolor, excluir otras causas y comenzar el tratamiento. El médico puede solicitar más detalles sobre cómo se manifiesta el dolor, su intensidad y cómo se ven las heces. Además del uso de remedios como la hioscina, para combatir los cólicos, se recomiendan ajustes dietéticos, como comer en pequeñas cantidades, lentamente y evitar alimentos como frijoles, repollo y ricos en carbohidratos fermentables. Obtenga más información sobre el tratamiento de este síndrome.


3. Cálculo biliar

El dolor en el lado derecho del abdomen también puede ser un cálculo en la vesícula biliar, que generalmente se manifiesta como un cólico que generalmente se localiza en el lado directo y superior del abdomen o en la zona del estómago, que dura de minutos a horas. A menudo puede irradiarse hacia el lado izquierdo o hacia atrás, o manifestarse solo con malestar o mala digestión.

Otros síntomas: En ciertos casos, la piedra en la vesícula biliar también puede causar pérdida de apetito, náuseas y vómitos. Cuando los cálculos causan inflamación de la vesícula biliar, puede haber fiebre, escalofríos y piel y ojos amarillentos.

Que hacer: Una vez confirmado el cálculo de la vesícula mediante ecografía, puede indicarse la extracción de la vesícula mediante cirugía laparoscópica. Cabe recordar que solo la presencia de cálculo en la vesícula biliar que no cause síntomas no hace obligatoria la cirugía, salvo en casos puntuales, como diabéticos, personas con inmunidad comprometida, con calcificación de la vesícula biliar o con cálculos muy grandes, por ejemplo. Descubra cómo se realiza la cirugía y cómo es la recuperación.

4. Apendicitis

La apendicitis causa dolor en el lado derecho del abdomen que comienza con un cólico leve alrededor del ombligo o en el área del estómago. Después de aproximadamente 6 horas la inflamación empeora y el dolor se vuelve más fuerte y más evidente en la región inferior, cerca de la ingle.

Otros síntomas: También hay pérdida de apetito, náuseas, vómitos, el intestino puede aflojarse mucho o atascarse, fiebre de 30ºC, hipersensibilidad en la parte inferior derecha del abdomen y rigidez abdominal.

Que hacer: En caso de sospecha, debe acudir a urgencias porque la mayoría de las veces es necesario someterse a una cirugía para extirpar el apéndice. Aprenda todo sobre la cirugía de apendicitis.

5. Hepatitis aguda

El dolor abdominal en el lado derecho del cuerpo, en la parte superior del abdomen, puede ser uno de los síntomas de la hepatitis. Esta enfermedad es una inflamación del hígado que tiene varias causas, desde infecciones virales y bacterianas, alcoholismo, uso de medicamentos, autoinmunidad o enfermedades degenerativas.

Otros síntomas: También puede haber náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor de cabeza, orina oscura, piel y ojos amarillos o heces claras.

Que hacer: Es necesario descansar, beber mucha agua y evitar los alimentos de difícil digestión, pudiendo ser indicados por el médico medicamentos, como el interferón en el caso de la hepatitis C o inmunosupresores en el caso de la autoinmunidad. Vea las principales causas y cómo tratar la hepatitis.

6. Pancreatitis

En la pancreatitis, el dolor abdominal suele localizarse en la parte superior del abdomen y se irradia hacia la espalda y el hombro izquierdo, y puede aparecer poco después de consumir bebidas alcohólicas o una comida.

Otros síntomas: Además, puede haber náuseas, vómitos, fiebre, presión arterial baja, una masa palpable en la zona dolorosa, piel amarilla,

Que hacer: En caso de sospecha, conviene acudir a urgencias para realizar pruebas como ecografía o tomografía. El tratamiento puede incluir la toma de analgésicos y antibióticos, pero a veces la cirugía es la mejor opción. Conoce todos los detalles del tratamiento de la pancreatitis.

7. Dolor durante la ovulación

Algunas mujeres experimentan dolor en el lado del ovario en el que están ovulando, también conocido como dolor a mitad del ciclo. El dolor no es muy severo, pero puede estar presente durante los días de la ovulación, por lo que es fácil ver por qué un mes está en el lado derecho del cuerpo y el mes siguiente está en el lado opuesto. Este dolor puede ser causado por situaciones como endometriosis, quiste ovárico o embarazo ectópico, por ejemplo.

Este dolor se considera normal y, aunque puede ser muy intenso, no es motivo de preocupación.

Otros síntomas: El síntoma principal es el dolor abdominal en un lado del cuerpo en forma de picadura, pinchazo, calambre o cólico, aproximadamente 14 días antes de la menstruación, en un ciclo de 28 días.

Que hacer: Como el dolor de ovulación dura solo 1 día, basta con tomar un analgésico o antiinflamatorio, como paracetamol o naproxeno para aliviar este malestar. En caso de dudas, puedes hablar con el ginecólogo para confirmar esta hipótesis. Aprenda todo sobre el dolor en la ovulación.

Además, es posible utilizar opciones no farmacológicas, como aplicar calor a la región, como una compresa, por ejemplo, o una infusión con plantas calmantes.

8. Cólico renal

La presencia de cálculos en los riñones o la vejiga puede obstruir el flujo de orina, lo que puede causar dolor de moderado a intenso, generalmente del lado afectado y que puede irradiarse a la espalda o los genitales.

El dolor puede comenzar repentinamente y es más común en personas entre 30 y 60 años, con la misma frecuencia en hombres y mujeres.

Otros síntomas: Algunos síntomas que pueden acompañar al dolor son náuseas, vómitos, escalofríos, dolor al orinar, sangrado en la orina y, en caso de infección, fiebre.

Que hacer: Además de acudir a urgencias para las valoraciones y pruebas clínicas, el médico podrá indicar, para aliviar los síntomas, remedios como fármacos antiinflamatorios, analgésicos y antiespasmódicos. Obtenga más información sobre qué hacer para aliviar los cólicos renales.

Señales de advertencia para ir al hospital

Las señales de alerta que indican la necesidad de acudir al hospital son:

  • Dolor que aparece de repente y es muy fuerte, localizado o que empeora poco a poco;
  • Si tiene fiebre o dificultad para respirar;
  • Si hay presión arterial alta, taquicardia, sudor frío o malestar;
  • Vómitos y diarreas que no desaparecen.

En estos casos, además de evaluar los signos y síntomas, el médico también puede ordenar pruebas diagnósticas, como ecografía o tomografía computarizada.

Publicaciones Frescas

Cómo utilizar la granada para adelgazar

Cómo utilizar la granada para adelgazar

La granada te ayuda a adelgazar porque contiene poca caloría y e una fruta úper antioxidante, rica en vitamina C, zinc y vitamina B, que ayudan al metaboli mo de lo carbohidrato , ayudando a...
Que es el psicoanálisis, como se hace y para que sirve

Que es el psicoanálisis, como se hace y para que sirve

El p icoanáli i e un tipo de p icoterapia, de arrollada por el famo o médico igmund Freud, que irve para ayudar a la per ona a comprender mejor u entimiento y emocione , ademá de ayudar...