Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 24 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 12 Mayo 2025
Anonim
billiges Hähnchenfilet Rezept, schnelles Hähnchenfilet Rezept, das Sie mögen werden #235
Video: billiges Hähnchenfilet Rezept, schnelles Hähnchenfilet Rezept, das Sie mögen werden #235

Contenido

Las causas del dolor en la cara son varias, que van desde un simple golpe, infecciones provocadas por sinusitis, un absceso dental, así como dolores de cabeza, disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) o incluso neuralgia del trigémino, que es un dolor que surge en un nervio de la cara y es muy fuerte.

Si el dolor en el rostro es intenso, constante o va y viene con frecuencia, se recomienda acudir a un médico de cabecera o médico de familia para que se puedan realizar las primeras evaluaciones y, si es necesario, solicitar pruebas, para que se puedan identificar las causas. el malestar. y luego indicar el tratamiento o derivación a un especialista.

Generalmente, la ubicación de la cara donde aparece el dolor y la presencia de síntomas asociados, como un crujido en la mandíbula, dolor de muelas, cambio de visión, dolor de oído o secreción nasal, por ejemplo, pueden darle al médico consejos sobre de qué se trata. facilitando la investigación.

A pesar de las innumerables causas del dolor facial, estas son algunas de las principales:


1. Neuralgia del trigémino

La neuralgia o neuralgia del trigémino es una disfunción que provoca un fuerte dolor en el rostro, que se presenta de forma abrupta, como una descarga eléctrica o una picadura, provocada por un daño en un nervio llamado trigémino, que envía ramas encargadas de ayudar a masticar y dar sensibilidad al rostro.

Que hacer: el tratamiento lo indica el neurólogo, habitualmente con fármacos antiepilépticos, que actúan para controlar episodios de dolor nervioso. En los casos en que no haya mejoría con el tratamiento con fármacos, puede estar indicada la cirugía. Comprender mejor las opciones de tratamiento para la neuralgia del trigémino.

2. Sinusitis

La sinusitis, o rinosinusitis, es la infección de los senos nasales, que son cavidades llenas de aire entre los huesos del cráneo y la cara y que se comunican con las fosas nasales.

Por lo general, la infección es causada por virus o bacterias y puede llegar solo a uno o ambos lados de la cara. El dolor suele ser como una sensación de pesadez, que empeora al bajar el rostro, y puede ir acompañado de otros síntomas como dolor de cabeza, moqueo, tos, mal aliento, pérdida del olfato y fiebre.


Que hacer: la infección dura unos días, y algunas de las pautas del médico son enjuagues nasales, analgésicos, reposo e hidratación. En caso de sospecha de infección bacteriana, se aconseja el uso de antibióticos. Consulte más detalles sobre los síntomas y el tratamiento de la sinusitis.

3. Dolor de cabeza

El dolor de cabeza también puede provocar sensibilidad en el rostro, que puede surgir en casos de migraña, en los que existen disfunciones en el sistema nervioso, o en el dolor de cabeza tensional, en el que hay un aumento de la sensibilidad de los músculos de la cabeza y el cuello. por tensión.

El dolor facial también es característico de un tipo específico de dolor de cabeza, llamado dolor de cabeza en racimo, que se caracteriza por un dolor muy intenso en un lado del cráneo y la cara, acompañado de enrojecimiento o hinchazón del ojo, lagrimeo y secreción nasal.

Las cefaleas en racimo suelen aparecer en crisis que pueden presentarse en determinadas épocas del año o que van y vienen periódicamente, sin embargo, aunque se sabe que existe una conexión con el sistema nervioso, las causas exactas que conducen a su aparición aún no están del todo entendido.


Que hacer: el tratamiento del dolor de cabeza lo guía el neurólogo e incluye medicamentos como analgésicos. En caso de dolores de cabeza en racimo, la inhalación de oxígeno o un medicamento llamado sumatriptán también está indicado para controlar las convulsiones. Obtenga más información sobre las funciones y cómo tratar los dolores de cabeza en racimo.

4. Problemas dentales

La inflamación del diente, como la periodontitis, un diente fracturado, una caries profunda que afecte los nervios del diente o incluso un absceso dental, pueden causar dolor que también puede irradiarse a la cara.

Que hacer: en estos casos el tratamiento lo indica el odontólogo, con técnicas como la limpieza, el tratamiento de conductos y el uso de analgésicos y antiinflamatorios, por ejemplo. Obtenga más información sobre cómo se realiza el tratamiento de las caries.

5. Disfunción temporomandibular

También conocido por las siglas TMD o TMJ pain, este síndrome se produce debido a un trastorno en la articulación que une la mandíbula al cráneo, provocando signos y síntomas como dolor al masticar, dolor de cabeza, dolor en la cara, dificultad para abrir la boca. y crujidos en la boca, mandíbula, por ejemplo.

Problemas que impiden el correcto funcionamiento de esta articulación pueden ocasionar TMD, y una de las causas más comunes es el bruxismo, habiendo tenido un golpe en la región, cambios en los dientes o mordida y el hábito de morderse las uñas, por ejemplo.

Que hacer: el tratamiento es guiado por el cirujano buccomaxilar, y además de analgésicos y relajantes musculares, también está indicado el uso de somieres, aparatos de ortodoncia, fisioterapia, técnicas de relajación o, por último, incluso la cirugía. Consulta más sobre las opciones de tratamiento para Dolor de ATM.

6. Arteritis temporal

La arteritis temporal es una vasculitis, una enfermedad que causa inflamación de los vasos sanguíneos por causas autoinmunes, y que afecta principalmente a personas mayores de 50 años.

Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, sensibilidad en la región por donde pasa la arteria temporal, que puede estar en el lado derecho o izquierdo del cráneo, dolor y rigidez en los músculos del cuerpo, debilidad y espasmos de los músculos masticatorios, además de falta de apetito. , fiebre y, en los casos más graves, problemas oculares y pérdida de la visión.

Que hacer: ante la sospecha de la enfermedad, el reumatólogo indicará el tratamiento, especialmente con corticoides, como la prednisona, que puede disminuir la inflamación, aliviar los síntomas y controlar bien la enfermedad. La confirmación de la arteritis temporal se realiza con evaluación clínica, análisis de sangre y biopsia de la arteria temporal. Obtenga más información sobre los síntomas y el tratamiento de la arteritis temporal.

7. Cambios en ojos u oídos

Una inflamación en el oído, provocada por una otitis, una herida o un absceso, por ejemplo, puede provocar un dolor que se irradia al rostro, haciéndolo más sensible.

La inflamación en los ojos, especialmente cuando es intensa, como la causada por celulitis orbitaria, blefaritis, herpes ocular o incluso por un golpe, también puede causar dolor en los ojos y la cara.

Que hacer: Es necesaria la valoración del oftalmólogo, si el dolor empieza en uno o ambos ojos y también en la otorina, si el dolor empieza en el oído o se acompaña de mareos o acúfenos.

8. Dolor facial idiopático persistente

También llamado dolor facial atípico, es una condición poco común que causa dolor en la cara pero que aún no tiene una causa clara y se cree que está relacionada con cambios en la sensibilidad de los nervios faciales.

El dolor puede ser de moderado a severo, y generalmente aparece en un lado de la cara y puede ser continuo o ir y venir. Puede empeorar con el estrés, el cansancio o asociarse con otras enfermedades, como síndrome del intestino irritable, lumbalgia, dolor de cabeza, ansiedad y depresión.

Que hacer: no existe un tratamiento específico, y se puede realizar con la asociación del uso de antidepresivos y psicoterapia, indicado por el médico tras la investigación y exclusión de otras causas.

Te Recomendamos

Todo lo que necesita saber sobre el procedimiento brasileño de levantamiento de glúteos (transferencia de grasa)

Todo lo que necesita saber sobre el procedimiento brasileño de levantamiento de glúteos (transferencia de grasa)

Un levantamiento de glúteo braileño e un procedimiento comético popular que implica la tranferencia de graa para ayudar a crear má plenitud en u traero.i ha oído hablar de un ...
Cómo quitar el aguijón de una abeja

Cómo quitar el aguijón de una abeja

i bien el pinchazo penetrante de una picadura de abeja puede doler, en realidad e el veneno liberado por el aguijón lo que deencadena el dolor peritente, la hinchazón y otro íntoma aoci...