Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 26 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 1 Junio 2024
Anonim
Causas de Dolor en las Manos 🙌✌👋👊
Video: Causas de Dolor en las Manos 🙌✌👋👊

Contenido

El dolor de mano puede ocurrir debido a enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus, o debido a movimientos repetitivos, como en el caso de la tendinitis y la tenosinovitis. Aunque puede indicar enfermedades graves, el dolor en las manos se puede tratar fácilmente mediante fisioterapia o con el uso de antiinflamatorios, corticoesteroides o inmunosupresores, según recomendación del ortopedista.

Este dolor suele ir acompañado de dificultad para realizar movimientos sencillos, como sostener un vaso o escribir, por ejemplo. Cuando el dolor es persistente o la mano duele incluso en reposo, se recomienda acudir a urgencias médicas o consultar al ortopedista para que se puedan realizar las pruebas, se pueda hacer un diagnóstico y, así, se pueda iniciar el mejor tratamiento.

Las 10 principales causas de dolor de manos son:

1. Artritis

La artritis es la principal causa de dolor en las manos y corresponde a la inflamación de las articulaciones que resulta en dolor constante, rigidez y dificultad para mover la articulación. Esta inflamación puede afectar tanto a las articulaciones de la muñeca como de los dedos, provocando dolor e impidiendo movimientos simples, como escribir o coger un objeto.


Que hacer: Lo más indicado en el caso de la artritis es acudir a un ortopedista para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento, que suele realizarse con fisioterapia y el uso de fármacos antiinflamatorios para aliviar el dolor.

2. Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es común en profesiones que requieren el uso de manos, como peluqueros y programadores, y se caracteriza por la compresión del nervio que pasa por la muñeca e irriga la palma, provocando hormigueo y finos dolores en los dedos.

Que hacer: El tratamiento para el síndrome del túnel carpiano debe iniciarse tan pronto como aparezcan los primeros síntomas para evitar que el síndrome se desarrolle y se convierta en un problema más grave. El tratamiento se realiza con fisioterapia, pero en casos más graves se puede recomendar cirugía. Vea cómo se realiza el tratamiento para el síndrome del túnel carpiano.

3. Tendinitis

La tendinitis es la inflamación de los tendones de las manos debido a esfuerzos repetitivos, provocando hinchazón, hormigueo, ardor y dolor en las manos incluso con pequeños movimientos. La tendinitis es común en personas que siempre realizan el mismo movimiento, como costureras, señoras de la limpieza y personas que escriben durante mucho tiempo.


Que hacer: Cuando se notan síntomas de tendinitis, es importante dejar de realizar la actividad por un tiempo, para evitar lesiones más graves. Además, se recomienda poner hielo en la zona afectada para aliviar los síntomas y tomar antiinflamatorios según las indicaciones del médico. Descubra cuáles son los 6 pasos para tratar la tendinitis de las manos.

4. Fractura

La fractura en la mano, muñeca o dedo es común en personas que practican deportes como el balonmano o el boxeo, por ejemplo, pero también puede ocurrir por accidentes o golpes y se caracteriza por cambio de color, hinchazón y dolor en la región fracturada. Por tanto, es difícil realizar algún movimiento cuando la mano, dedo o muñeca está fracturada. Conozca otros signos y síntomas de fractura.

Que hacer: Se recomienda realizar una radiografía para confirmar la fractura, además de inmovilizar la región fracturada, para evitar que se utilice la mano y finalmente agravar la fractura. Además, el médico puede indicar el uso de algún medicamento para aliviar el dolor, como el paracetamol. Dependiendo de la extensión y la gravedad de la fractura, se puede recomendar fisioterapia para ayudar en la recuperación del movimiento.


5. Soltar

La gota es una enfermedad caracterizada por la acumulación de ácido úrico en la sangre que puede provocar hinchazón y dificultad para mover la articulación afectada. Es más común que los síntomas se noten en el dedo del pie, sin embargo, la gota también puede afectar las manos, dejando los dedos hinchados y doloridos.

Que hacer: O diagnóstico é feito pelo reumatologista, normalmente a confirmação é feita por exames laboratoriais que indicam a concentração de ácido úrico no sangue e na urina, e o tratamento mais comumente indicado é o uso de medicamentos para aliviar as dores e a inflamação, como o Alopurinol , por ejemplo. Obtenga más información sobre el tratamiento de la gota.

6. Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune caracterizada por dolor, enrojecimiento, hinchazón y dificultad para mover la articulación afectada con la articulación de la mano.

Que hacer: Se recomienda acudir al reumatólogo para que se pueda realizar el diagnóstico correcto, que se suele hacer mediante observación de síntomas y pruebas de laboratorio. Después de confirmar el diagnóstico, el médico puede indicar el uso de medicamentos antiinflamatorios, corticosteroides o medicamentos inmunosupresores. Además, se recomienda realizar fisioterapia y adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios, como el atún, el salmón y la naranja, por ejemplo.

7. Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune que puede causar inflamación de la piel, los ojos, el cerebro, el corazón, los pulmones y las articulaciones, como las manos. Aprenda a identificar el lupus.

Que hacer: El tratamiento se realiza de acuerdo con las indicaciones del reumatólogo y generalmente se realiza con el uso de antiinflamatorios, para aliviar el dolor y la inflamación, y medicamentos inmunosupresores, además de fisioterapia.

8. Tenosinovitis

La tenosinovitis corresponde a la inflamación del tendón y tejido que envuelve un grupo de tendones, provocando dolor y sensación de debilidad muscular, que puede dificultar la sujeción de un vaso o tenedor, por ejemplo, ya que se vuelve doloroso. La tenosinovitis puede ser causada por un derrame cerebral, alteración del sistema inmunológico, infección y cambios hormonales.

Que hacer: En el caso de tenosinovitis, está indicado dejar en reposo la articulación afectada, evitando cualquier movimiento que utilice esa articulación. Además, puede estar indicado el uso de antiinflamatorios o corticosteroides y sesiones de fisioterapia, para que la recuperación articular sea más rápida.

9. Enfermedad de Raynaud

La enfermedad de Raynaud se caracteriza por una alteración de la circulación, debido a la exposición al frío o cambios emocionales repentinos, que hace que las yemas de los dedos se pongan blanquecinas y frías, lo que provoca una sensación de hormigueo y dolor pulsante. Obtenga más información sobre la enfermedad de Raynaud.

Que hacer: Para aliviar los síntomas, puede calentar las yemas de los dedos, estimulando así la circulación. Sin embargo, si empiezan a oscurecer, es importante acudir al médico para no progresar a una condición de necrosis, en la que es necesario amputar la yema del dedo.

10. Contractura de Dupuytren

En la contractura de Dupuytren, la persona tiene dificultad para abrir la mano por completo, presenta dolor en la palma de la mano y presencia de una 'cuerda' que parece sujetar el dedo. Por lo general, los hombres se ven más afectados, a partir de los 50 años, y la palma de la mano puede ser muy dolorosa, requiriendo tratamiento, porque cuando no se inicia el tratamiento la contractura empeora y los dedos afectados se vuelven cada vez más difíciles de abrir.

Que hacer: Si existen signos que indiquen este tipo de lesión, se recomienda que la persona acuda al médico para que le evalúen la mano y se pueda hacer un diagnóstico. El tratamiento más indicado es la fisioterapia, pero se puede optar por la inyección de colagenasa o la cirugía para eliminar la contractura de la fascia palmar.

Cuando ir al doctor

Es importante acudir al médico cuando el dolor en la mano es persistente, aparece de repente o cuando hay dolor incluso cuando no se hace ningún esfuerzo con las manos. Cuando se identifica la causa, el médico puede indicar el uso de medicamentos para aliviar el dolor o la inflamación, además de la fisioterapia y el reposamanos.

Artículos Recientes

Candidiasis en recién nacidos

Candidiasis en recién nacidos

La candidia i e una candidia i de la lengua y la boca. E ta infección común e puede tran mitir entre la madre y el bebé durante la lactancia.Cierto gérmene normalmente viven en nue...
Dedos de manos o pies en palillo de tambor

Dedos de manos o pies en palillo de tambor

La di coteca on cambio en la área debajo y alrededor de la uña de lo pie y de la mano que ocurren con alguno tra torno . La uña también mue tran cambio . íntoma comune de la d...