Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 9 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 17 Abril 2025
Anonim
Causas del Dolor Pélvico
Video: Causas del Dolor Pélvico

Contenido

Es común que ocurra dolor en la vagina y generalmente no significa nada muy serio, y puede ser solo una consecuencia de usar ropa muy ajustada o alergias a los condones o al jabón, por ejemplo. Por otro lado, cuando el dolor en la vagina es frecuente, no mejora con el tiempo o se acompaña de otros signos o síntomas, puede ser indicativo de infecciones de transmisión sexual o la presencia de quistes.

Así, si la mujer presenta dolor o ardor al orinar, enrojecimiento en la zona íntima, vagina hinchada, presencia de heridas, bultos o verrugas y sangrado fuera del período menstrual, es importante consultar al ginecólogo, para que se realice el diagnóstico y el tratamiento más adecuado.

1. Uso de ropa ajustada

El uso de ropa ajustada suele ser la principal causa de dolor en la vagina, ya que la ropa ajustada y el tejido sintético impiden que entre aire en la zona íntima de la mujer, aumentando la temperatura y humedad del lugar, lo que favorece la proliferación de hongos y bacterias. La consecuencia de llevar ropa ajustada se nota cuando la mujer presenta los primeros síntomas de una infección urinaria o vaginal, que son dolor y ardor al orinar.


Que hacer: Debes acudir al ginecólogo o urólogo para determinar la causa y, así, se puede establecer el tratamiento. Es recomendable llevar ropa más ligera, bien ventilada y que no sea de tejido sintético, además de elegir bragas de algodón. Dormir sin bragas es una buena alternativa, ya que evita que la región pase tanto tiempo congestionada.

2. Embarazo

El dolor en la vagina durante el embarazo es normal y no supone un riesgo para la madre ni para el bebé, y es común que ocurra a partir del tercer trimestre de gestación, que es cuando el bebé, que está prácticamente formado, empieza a presionar el cuerpo de la madre. órganos, especialmente en el útero, causando dolor. Vea lo que sucede en el tercer trimestre del embarazo.

Que hacer: Al tratarse de un cambio normal, no está indicado realizar ningún tipo de tratamiento, sin embargo si el dolor es persistente y se acompaña de otros síntomas, es importante que se consulte al obstetra para una valoración general.


3. Reacciones alérgicas

Algunas mujeres tienen una mayor sensibilidad a algunos productos, como el jabón, el suavizante de telas que se usa para lavar bragas, tampones, papel higiénico o algún tipo de condón.Se pueden notar reacciones alérgicas por hinchazón, enrojecimiento, picazón, dolor o ardor en la vagina.

Que hacer: Es importante identificar qué causa la alergia y evitar el uso de este producto. Además, el ginecólogo puede indicar el uso de algún medicamento, como ungüentos antiinflamatorios, que deben usarse en la región que se ha sensibilizado.

4. Infecciones urinarias

Las mujeres tienen una alta probabilidad de tener más de una infección del tracto urinario en su vida. Esto se debe a que la uretra femenina es corta y la distancia entre la vagina y el ano es pequeña, lo que favorece la migración y proliferación de hongos y bacterias. Las infecciones urinarias suelen ocurrir cuando no hay una buena higiene de la zona íntima o cuando se usa ropa ajustada que hace que la vagina se sienta tapada.


Una mujer con una infección del tracto urinario suele tener un gran deseo de ir al baño, pero no puede eliminar mucha orina y, además, puede experimentar dolor, ardor o picazón en la vagina. Descubra cuáles son los síntomas de la infección del tracto urinario.

Que hacer: Cuando note los primeros síntomas de infección del tracto urinario, debe acudir al urólogo o ginecólogo para que pueda identificar el agente que causó la infección y comenzar el tratamiento. Además, es importante prestar atención a la higiene de la región íntima. El tratamiento generalmente se realiza con antibióticos, como amoxicilina o ciprofloxacina, por ejemplo.

Vea en el video a continuación algunas formas de aliviar y evitar los síntomas de la infección del tracto urinario:

5. Infecciones de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual, o ITS, son enfermedades causadas por microorganismos que pueden ocurrir a través del contacto íntimo sin protección y cuando tienes más de una pareja en el mismo período de tiempo. Las ITS se manifiestan por enrojecimiento, pequeñas heridas, bultos o verrugas en la región íntima, ardor al orinar, flujo vaginal y dolor en la vagina. Vea cómo reconocer los principales síntomas de las ITS en mujeres.

Que hacer: Ante la presencia de síntomas indicativos de ITS se debe acudir al ginecólogo para confirmar el diagnóstico, mediante la evaluación de síntomas u observación de órganos genitales, y que se inicie el tratamiento adecuado. Habitualmente el tratamiento se realiza con el uso de antibióticos, antifúngicos o antivirales dependiendo del microorganismo causante de la enfermedad.

Aunque algunas ETS se pueden curar con tratamiento, es importante usar condón durante las relaciones sexuales y evitar el contacto íntimo con más de una pareja.

6. Presencia de quistes

Algunos quistes pueden alterar la anatomía de la vagina y provocar dolor, como el quiste ovárico, que es una bolsa llena de líquido que se forma dentro o alrededor del ovario. Además del quiste ovárico, algunos quistes en la vagina también pueden causar dolor, como el quiste de Bartholin y el quiste de Skene, que son quistes formados en glándulas que se ubican en la vagina.

Que hacer: Cuando se nota sangrado vaginal fuera del período menstrual, dolor durante el contacto íntimo, dificultad para quedar embarazada, retraso en la menstruación o dolor en la vagina, se debe acudir al ginecólogo, ya que puede ser un quiste.

El tratamiento indicado por el médico varía según el tamaño del quiste y se puede recomendar desde el uso de píldoras anticonceptivas hasta la indicación de cirugía para extirpar el quiste o el útero.

7. Sequedad de la vagina

La sequedad de la vagina generalmente ocurre al disminuir la producción de estrógeno, que es una hormona femenina, y es más común en la menopausia. Cuando hay poca producción de moco, la mujer puede experimentar dolor en la vagina, generalmente durante las relaciones sexuales.

Que hacer: Para reducir las molestias que provoca la vagina seca, se pueden utilizar lubricantes para facilitar las relaciones sexuales, utilizar cremas hidratantes vaginales o incluso realizar reposición hormonal según consejo médico.

8. Vaginismo

A dor e a extrema dificuldade de penetração da vagina pode ser vaginismo, uma doença rara, mas de pouco conhecimento público, que pode ser causada por fatores físico, devido a doenças genitais, ou psicológicos, que podem envolver abuso sexual, parto traumático ou cirurgias , por ejemplo.

Que hacer: Para saber si realmente tiene vaginismo, una mujer debe acudir al ginecólogo y buscar orientación, porque existe un tratamiento, que se puede hacer con medicamentos y terapias que pueden ayudar a mejorar el contacto íntimo. Consulte más información sobre el vaginismo.

Interesante Hoy

¿Puedes usar aceite de árbol de té para las marcas de la piel?

¿Puedes usar aceite de árbol de té para las marcas de la piel?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El ace...
¿Es seguro tener relaciones sexuales durante su período? Consejos, beneficios y efectos secundarios

¿Es seguro tener relaciones sexuales durante su período? Consejos, beneficios y efectos secundarios

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.Durant...