Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 8 Enero 2021
Fecha De Actualización: 18 Abril 2025
Anonim
Dolor en el brazo - ¿Qué puede ser?
Video: Dolor en el brazo - ¿Qué puede ser?

Contenido

El dolor en el brazo derecho puede surgir por varias causas, las más habituales son los golpes o lesiones en las estructuras del brazo, como por ejemplo al tener una mala postura, realizar esfuerzos repetidos o dormir sobre el brazo, por ejemplo.

El dolor de brazo puede aparecer en cualquier región, desde el hombro hasta la muñeca, generalmente porque afecta a lugares como músculos, tendones, nervios, articulaciones, vasos sanguíneos y piel. Solo en casos raros puede indicar un problema más grave, como una enfermedad neurológica o incluso un ataque cardíaco.

Así, para identificar la causa exacta del dolor, es necesario buscar atención médica, la cual realizará una valoración de los síntomas, un examen físico de la región y, de ser necesario, solicitará pruebas para determinar la causa e indicar el tratamiento más correcto. .

A pesar de muchas, las principales causas de dolor en el brazo derecho pueden incluir:

1. Esfuerzo

El esguince intenso del brazo, habitual en personas que van al gimnasio o practican algún deporte, puede provocar lesiones leves en los músculos del brazo o articulaciones del hombro, codo o muñeca, lo que provoca un dolor que suele mejorar tras unos días de reposo.


Cuando el esfuerzo es repetitivo, especialmente en personas que trabajan con movimientos de brazos, como profesores que escriben en la pizarra, trabajadores de máquinas, músicos o deportistas, es posible experimentar un trastorno musculoesquelético relacionado con el trabajo (WMSD), también conocido como lesión por repetición. Esfuerzo (RSI).

Que hacer: Para prevenir este tipo de lesiones, es necesario obtener orientación del médico y del fisioterapeuta sobre las posturas correctas a tomar durante los movimientos, para evitar el desgaste de las estructuras del brazo y, en el momento del dolor agudo, el médico puede indicar medicamentos antiinflamatorios y reposo. Consulte las recetas de antiinflamatorios naturales para ayudar a combatir el dolor.

2. Tendinitis

La tendinitis es una inflamación del tendón, tejido que conecta el músculo al hueso, que genera síntomas como dolor localizado y falta de fuerza muscular. Puede aparecer con mayor facilidad en personas que realizan esfuerzos repetitivos con el hombro o el brazo, o en deportistas.


Que hacer: para tratar la tendinitis se aconseja evitar realizar esfuerzos con el miembro afectado, tomar los analgésicos o antiinflamatorios indicados por el médico, y realizar sesiones de fisioterapia. Consulte las opciones de tratamiento para la tendinitis.

3. Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano ocurre al comprimir un nervio que se extiende desde el brazo hasta la mano, llamado nervio mediano. Este síndrome se caracteriza por la aparición de hormigueo y sensación de agujas principalmente en el pulgar, índice o dedo medio.

El síndrome del túnel carpiano es más común en los profesionales que trabajan con las manos y los puños, como mecanógrafos, peluqueros o programadores, por ejemplo, y los síntomas aparecen de forma paulatina, pudiendo incluso volverse discapacitantes.

Que hacer: el tratamiento es guiado por el ortopedista o reumatólogo e incluye uso de antiinflamatorios, reposo y fisioterapia. Vea el video a continuación para obtener orientación del fisioterapeuta para aliviar el dolor en estos casos:


4. Mala circulación

Los cambios en la circulación sanguínea del brazo, causados ​​por una obstrucción en los vasos sanguíneos o una trombosis en las venas o arterias, por ejemplo, pueden causar una sensación de dolor, hormigueo, peso e hinchazón en la extremidad afectada.

Se debe sospechar una mala circulación cuando las puntas de las manos están muy pálidas o violáceas, hinchazón en el brazo o las manos o una sensación de hormigueo.

Que hacer: es necesario consultar con el médico de cabecera o angiólogo, quien realizará una valoración detallada y solicitará exámenes como ecografía con doppler de brazo. El tratamiento depende de la causa y puede implicar beber líquidos, hacer ejercicio o, en los casos más graves, utilizar medicamentos para facilitar la circulación. Obtenga más información sobre el tratamiento para la mala circulación.

5. Ataque cardíaco

El infarto agudo de miocardio o la angina de pecho pueden producir dolor torácico que se irradia al brazo y, aunque es más frecuente al brazo izquierdo, es posible que se irradie al brazo derecho. Este síntoma de infarto es raro, pero puede presentarse principalmente en ancianos, diabéticos o mujeres, quienes pueden presentar síntomas atípicos con mayor frecuencia.

El dolor en el brazo que indica un ataque cardíaco generalmente se asocia con una sensación de ardor o opresión, además de dolor en el pecho, dificultad para respirar, náuseas o sudor.

Que hacer: si se sospecha de un infarto, se recomienda acudir a urgencias para que el médico evalúe los síntomas y ordene pruebas, que pueden o no confirmar el problema. Aprenda a identificar los principales síntomas del infarto.

Te Aconsejamos Que Lea

¿Existe alguna conexión entre la clamidia y la disfunción eréctil (DE)?

¿Existe alguna conexión entre la clamidia y la disfunción eréctil (DE)?

La clamidia e una enfermedad de tranmiión exual (ET) que puede afectar a hombre y mujere. i no e trata, puede provocar grave problema de alud a largo plazo.Una de la complicacione que puede cauar...
¿Qué es el parkinsonismo atípico y cómo se trata?

¿Qué es el parkinsonismo atípico y cómo se trata?

La enfermedad de Parkinon (EP) e una enfermedad cerebral que afecta el movimiento y la coordinación. La neurona (célula nervioa) en una parte del cerebro llamada la utancia negra mueren. Eto...