¿Cuál puede ser el dolor en la mitad del pie y qué hacer?

Contenido
El dolor en la mitad del pie está relacionado principalmente con el uso de zapatos demasiado ajustados o inadecuados, la práctica de una actividad física regular y constante, como correr, por ejemplo, y el exceso de peso, que puede provocar inflamación de los nervios. y tejidos presentes en el pie., provocando dolor e incomodidad.
Para aliviar el dolor en la mitad del pie se puede colocar hielo en el lugar durante unos 20 minutos para reducir la inflamación y aliviar los síntomas, pero si el dolor es persistente, lo más recomendable es buscar la orientación del ortopedista o fisioterapeuta para que se identifica la causa del dolor y se puede iniciar el tratamiento adecuado.

Las principales causas de dolor en la mitad del pie son:
1. Metatarsalgia
La metatarsalgia corresponde al dolor en la parte delantera de los pies que se produce por el uso de calzado inadecuado, ejercicio de alto impacto, sobrepeso o deformidad de los pies, por ejemplo. Estas afecciones causan irritación e inflamación de las articulaciones, tendones o nervios que sostienen los metatarsianos, que son los huesos que forman los dedos de los pies, lo que produce dolor. Conoce otras causas de metatarsalgia.
Que hacer: Para aliviar las molestias y el dolor que provoca la metatarsalgia, es importante descansar el pie, aplicar hielo en el lugar y evitar la causa, ya que es posible aliviar el dolor. Sin embargo, si el dolor es persistente, es importante acudir al ortopedista o fisioterapeuta para una evaluación y se puede iniciar un tratamiento más específico, que puede implicar el uso de antiinflamatorios y sesiones de fisioterapia para mejorar el apoyo y la movilidad de los pacientes. el pie.
2. Fascitis plantar
La fascitis plantar se produce debido a la inflamación del tejido que recubre la musculatura del pie, llamado fascia plantar, que produce dolor en la mitad del pie, sensación de ardor y malestar al caminar o correr, por ejemplo.
La fascitis plantar es más común en mujeres debido al uso frecuente de tacones altos, pero también puede ocurrir en personas con sobrepeso o que realizan caminatas largas con un zapato inadecuado.
Que hacer: El tratamiento de la fascitis plantar tiene como objetivo reducir la inflamación del tejido, y el ortopedista puede indicar el uso de analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de la persona. Además, se pueden recomendar sesiones de fisioterapia para desinflar la zona y mejorar la circulación sanguínea. Consulte otras formas de tratar la fascitis plantar.
3. Neuroma de Morton
El neuroma de Morton es un pequeño bulto que se puede formar en la planta del pie y puede causar mucho dolor e incomodidad al caminar, subir escaleras, ponerse en cuclillas o correr, por ejemplo.
La formación del neuroma suele estar relacionada con el uso de zapatos demasiado ajustados en la puntera y que practican actividad física de forma intensa y regular, como correr, por ejemplo, porque generan microtraumatismos en el sitio, lo que da lugar a a la inflamación y formación del neuroma.
Que hacer: Para combatir el dolor y las molestias que provoca el neuroma, se recomienda utilizar en el calzado unas plantillas adecuadas para acomodar mejor los pies, evitando el uso de sandalias, zapatillas y tacones altos, además de utilizar fármacos antiinflamatorios y realizar fisioterapia. para reducir el bulto y así, aliviar el dolor y prevenir la formación de nuevos neuromas. Vea 5 tratamientos para el neuroma de Morton.
4. Fracturas
Las fracturas son causas menos habituales de dolor en la mitad del pie, pero pueden ocurrir como consecuencia de una lesión intensa, como un esguince de tobillo durante la actividad física o al bajar las escaleras, por ejemplo.
Que hacer: Si se sospecha una fractura, es importante acudir al ortopedista para que se realice unos exámenes de imagen para identificar la fractura ósea y, así, iniciar el tratamiento más adecuado. Por lo general, el pie está inmovilizado y el médico recomienda el uso de medicamentos antiinflamatorios o analgésicos en caso de dolor.