Dolor en el pecho izquierdo: 6 posibles causas y que hacer

Contenido
- 1. Exceso de gases
- 2. Ansiedad o ataque de pánico
- 3. Reflujo gastroesofágico
- 4. Angina pectoris
- 5. Inflamación del corazón
- 6. Ataque cardíaco
El dolor en el lado izquierdo del pecho puede ser un signo de problemas cardíacos y, por ello, es muy común que, cuando surja, la persona piense que puede estar teniendo un infarto. Sin embargo, este tipo de dolor también puede indicar problemas menos graves, como exceso de gases intestinales, reflujo o un ataque de ansiedad, por ejemplo.
Cuando el dolor es muy intenso y se asocia a otros síntomas como dificultad para respirar y hormigueo en el brazo izquierdo o no mejora a los pocos minutos, es recomendable acudir al hospital para realizarse un electrocardiograma y descartar algún tipo de Problema cardíaco, especialmente en ancianos o personas que tienen una enfermedad crónica como presión arterial alta, diabetes o colesterol alto.

A continuación, se explican las causas más comunes de dolor en el lado izquierdo del pecho y qué hacer en cada situación:
1. Exceso de gases
La acumulación de gases intestinales es una de las causas más frecuentes de aparición de dolor en la zona del pecho. Este tipo de dolor es más común en personas que padecen estreñimiento y suele manifestarse como una leve molestia que dura unos minutos u horas, pero que puede aliviarse cuando la persona libera gases o defeca.
Este tipo de dolor suele aparecer aislado y no se acompaña de otros síntomas, y solo en algunas personas se puede observar una ligera hinchazón de la barriga y la presencia de ruidos intestinales.
Que hacer: para aliviar el dolor se puede realizar un masaje abdominal para estimular la liberación de gases. Además, acostarse boca arriba y presionar las piernas contra el abdomen también puede ayudar a liberar los gases atrapados y disminuir la incomodidad. Vea otras estrategias para eliminar los gases intestinales.
2. Ansiedad o ataque de pánico
Situaciones de gran ansiedad o ataques de pánico pueden provocar la aparición de dolor en el pecho que es muy similar a un infarto, pero que, a diferencia de un infarto, es un dolor de tipo punzante leve en lugar de opresión o presión en el corazón. Además, es común que una persona con un ataque de ansiedad o de pánico sienta un hormigueo en todo el cuerpo y no solo en el brazo.
Además, los ataques de ansiedad y pánico suelen surgir después de un momento de mucho estrés, como haber discutido con alguien, por ejemplo, mientras que el infarto puede aparecer sin motivo. Consulte otros síntomas de ansiedad y cómo distinguirlos de un ataque cardíaco.
Que hacer: cuando se sospecha un ataque de ansiedad o de pánico es importante buscar un lugar tranquilo e intentar relajarse, escuchando música o tomando un té de pasiflora, valeriana o manzanilla, por ejemplo. Si está en tratamiento con algún tipo de ansiolítico, puede tomar una dosis de SOS recetada por el médico.
No obstante, si el dolor sigue siendo muy intenso a los 15 minutos y si sospechas de un infarto, lo ideal es acudir al hospital porque, aunque sea solo ansiedad, hay tratamientos que se pueden hacer en el hospital. para aliviar esta incomodidad.
3. Reflujo gastroesofágico
Otra situación muy común para la aparición de dolor en el lado izquierdo del tórax es el reflujo gastroesofágico, ya que esta es una condición que hace que el ácido del estómago suba al esófago y, cuando lo hace, puede provocar contracciones involuntarias del esófago, que generan un dolor que se puede sentir en el pecho.
Junto al dolor, también pueden aparecer otros síntomas característicos, como sensación de bolo en la garganta, ardor de estómago, ardor en el estómago y dolor de pecho en el lado izquierdo, por ejemplo.
Que hacer: Una buena forma de aliviar el dolor causado por el reflujo es beber té de jengibre, ya que ayuda a reducir la inflamación. Sin embargo, las personas con reflujo también deben hacer algunos cambios en la dieta e incluso pueden necesitar algunos medicamentos como antiácidos y protectores gástricos. Idealmente, el tratamiento debe ser indicado por un gastroenterólogo, luego de confirmar el diagnóstico con pruebas como la endoscopia. Vea las principales formas utilizadas para tratar el reflujo.
4. Angina pectoris
Angina de pecho pectoris, o angina de pecho, es una afección que se presenta cuando hay una disminución en el flujo sanguíneo que llega al músculo cardíaco, dando lugar a la aparición de dolor torácico en el lado izquierdo que puede durar entre 5 y 10 minutos e irradiarse al brazo o cuello.
Este tipo de afección es más común en personas que tienen presión arterial alta, que fuman o que tienen el colesterol alto. Más información sobre la angina pectoris, sus síntomas y tratamiento.
Que hacer: Es importante consultar a un cardiólogo para realizar exámenes cardíacos, como el electrocardiograma, y confirmar el diagnóstico. Generalmente, la angina de pecho debe tratarse con cambios en el estilo de vida y el uso de algunos medicamentos. Cuando no se trata adecuadamente, la angina de pecho puede resultar en complicaciones graves como ataque cardíaco, arritmia e incluso accidente cerebrovascular.
5. Inflamación del corazón
Además de la angina, la inflamación del músculo cardíaco o del pericardio, conocida como miocarditis y pericarditis, respectivamente, también es una causa importante de dolor en la región cardíaca.Por lo general, estas afecciones surgen como una complicación de alguna infección en el cuerpo, ya sea por virus, hongos o bacterias, que no se está tratando adecuadamente.
Cuando hay inflamación de alguna estructura cardíaca, además del dolor, son comunes otros síntomas como latidos cardíacos irregulares, mareos y dificultad para respirar.
Que hacer: siempre que se sospeche un problema cardíaco, es muy importante acudir rápidamente al hospital o consultar a un cardiólogo.
6. Ataque cardíaco
El infarto es una situación de emergencia que puede poner en peligro la vida. Por este motivo, siempre que exista la sospecha de un infarto, es muy importante acudir rápidamente al hospital para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento adecuado.
El infarto es más común en personas con presión arterial alta no controlada, diabetes no tratada, colesterol alto o que tienen estilos de vida poco saludables, como fumar, no hacer ejercicio y tener sobrepeso.
Los síntomas clásicos de un ataque cardíaco incluyen dolor severo en el lado izquierdo del pecho, en forma de opresión, hormigueo en el brazo, sensación de falta de aire, tos e incluso desmayos. Vea los 10 signos que pueden indicar un ataque cardíaco.
Que hacer: ante la sospecha de un infarto, se debe llamar de inmediato a la asistencia médica, llamando al SAMU 192, o acudiendo rápidamente al hospital, tratando de mantener la calma para evitar agravar los síntomas. Si la persona nunca ha tenido un infarto y no es alérgico, se pueden ofrecer 300 mg de aspirina, equivalentes a 3 comprimidos de AAS, para diluir la sangre. Si la persona tiene antecedentes de ataque cardíaco, es posible que el cardiólogo le haya recetado una pastilla de nitrato, como Monocordil o Isordil, para su uso en emergencias.