Las 7 preguntas más comunes sobre las hemorroides

Contenido
- 1. ¿Qué causa las hemorroides?
- 2. ¿Pueden evitarse?
- 3. ¿Las hemorroides son comunes en el embarazo?
- 4. ¿Puede ser peligroso?
- 5. ¿Cómo debe ser el tratamiento?
- 6. ¿Es eficaz el tratamiento en el hogar?
- 7. ¿Qué pasa si los medicamentos no funcionan?
Las hemorroides son venas dilatadas y protuberantes en la zona anal que pueden ser internas o externas, lo que puede provocar picor y dolor anal, dificultad para defecar y presencia de sangre en las heces, síntomas que provocan algunas molestias.
El tratamiento que ayuda a tratar las hemorroides y aliviar estos síntomas consiste en la aplicación de ungüentos con propiedades vasoconstrictoras, analgésicas y antiinflamatorias, sin embargo, en algunos casos puede ser necesaria la cirugía.

Aclare las principales dudas sobre las hemorroides:
1. ¿Qué causa las hemorroides?
No existe una causa exacta para la aparición de hemorroides, sin embargo, una mala alimentación, una mala postura corporal o el estreñimiento pueden contribuir a su formación. Además, otras causas pueden ser la causa de la aparición de hemorroides, como la obesidad, la predisposición genética o el embarazo, por ejemplo. Consulte las principales causas de las hemorroides.
2. ¿Pueden evitarse?
Existen algunas medidas que pueden ayudar a prevenir la aparición de hemorroides, como comer alimentos ricos en fibra, que facilitan el tránsito intestinal, mayor consumo de agua, que ablanda las heces, disminución de la ingesta de dulces, que dificultan la eliminación de las heces, y ejercicio regular, que también contribuye al buen funcionamiento del intestino.
3. ¿Las hemorroides son comunes en el embarazo?
Las hemorroides en el embarazo son frecuentes debido al aumento de peso de la gestante y a la presión ejercida en la región pélvica, así como al aumento de la circulación sanguínea en el cuerpo. Generalmente, los síntomas son los mismos, pero el tratamiento debe realizarse con mucho cuidado y siempre bajo supervisión médica.
4. ¿Puede ser peligroso?
Las hemorroides, si no se tratan y continúan causando malestar y sangrado, pueden llevar a complicaciones, como anemia, debido a la pérdida crónica de sangre a través del ano, o trombosis hemorroidal, que se caracteriza por una acumulación de sangre en la hemorroide dilatada, lo que lleva a la formación de un coágulo en el interior, que puede causar un dolor intenso.
5. ¿Cómo debe ser el tratamiento?
Las hemorroides se pueden tratar con remedios indicados por el proctólogo, que pueden ser pomadas como Hemovirtus, Proctosan o Proctyl, con propiedades vasoconstrictoras, analgésicas y antiinflamatorias, y remedios como paracetamol o ibuprofeno, para aliviar la hinchazón y el dolor, y / o medicamentos. como Diosmin y Velunid, que mejoran la circulación sanguínea y protegen las venas. Vea cuáles son los mejores ungüentos para hemorroides.
Si la hemorroide no desaparece con el tratamiento, puede ser necesaria una cirugía.
6. ¿Es eficaz el tratamiento en el hogar?
Si la hemorroide no es severa, se puede tratar con ciertas medidas como beber agua, una dieta rica en fibra y evitar hacer esfuerzos. Además, algunos hábitos que pueden ayudar a prevenir su reaparición, son no usar demasiada fuerza para evacuar, evitar usar papel higiénico, lavar la zona con agua y jabón y realizar baños de asiento.
7. ¿Qué pasa si los medicamentos no funcionan?
En algunos casos, es posible que el uso de medicamentos no sea eficaz para el tratamiento de las hemorroides. En tales casos, si la hemorroide causa mucha incomodidad y sangrado, puede ser necesario someterse a una cirugía para extirpar la hemorroide o disminuir su tamaño.
Conozca las técnicas de cirugía de hemorroides y vea cómo se hace.