Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 28 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
ELECTROTERAPIA | Qué es, indicaciones, contraindicaciones y efectos en el cuerpo
Video: ELECTROTERAPIA | Qué es, indicaciones, contraindicaciones y efectos en el cuerpo

Contenido

La electroterapia consiste en el uso de corrientes eléctricas para realizar un tratamiento de fisioterapia. Para ello, el fisioterapeuta coloca electrodos en la superficie de la piel, por donde pasan corrientes de baja intensidad, que no suponen un riesgo para la salud, y que son útiles para el tratamiento de afecciones como hinchazón, dolor, espasmos o de carácter muscular. fortalecimiento, por ejemplo, ejemplo.

Durante una sesión de fisioterapia es habitual utilizar al menos un equipo de electroterapia para ayudar a controlar el dolor, los espasmos, mejorar el riego sanguíneo, acelerar la cicatrización de la piel y la regeneración de otros tejidos. Cada persona necesita un tipo específico de dispositivo, que se puede ajustar según sus necesidades durante cada fase del tratamiento.

Principales dispositivos de electroterapia en fisioterapia

Existen diversas técnicas de aplicación de la electroterapia, con el uso de dispositivos específicos, que pueden contribuir de diferentes formas durante el tratamiento rehabilitador. Los principales son:


1. TENS - Terapia de estimulación nerviosa eléctrica transcutánea

Consiste en la emisión de corrientes eléctricas pulsadas que estimulan nervios y músculos a través de la piel, lo que bloquea las señales de dolor y aumenta la producción de sustancias fisiológicas en el organismo que tienen efectos analgésicos, como las endorfinas.

Para la aplicación, los electrodos se colocan directamente sobre la piel y se ajusta la intensidad de la corriente eléctrica para cada persona. Generalmente, el tratamiento se realiza en días alternos, y el número de sesiones se individualiza según las necesidades de cada persona, generalmente durante 20 minutos.

  • Para que sirve: generalmente se usa para tratar el dolor postoperatorio, fractura y en caso de dolor crónico, como lumbalgia, dolor de cuello, nervio ciático, bursitis, por ejemplo. Aunque no se usa mucho para este propósito, también se puede usar para combatir el mareo por movimiento en el período postoperatorio.
  • Contra indicaciones: en caso de epilepsia porque puede desencadenar una crisis, no debe colocarse en el útero durante el embarazo, en la piel lesionada, en la boca y en la arteria carótida.

2. Ultrasonido

El aparato de ultrasonidos utilizado en electroterapia es capaz de emitir ondas sonoras que proporcionan vibraciones mecánicas que favorecen la regeneración de los tejidos afectados, estimulando el flujo sanguíneo y aumentando el metabolismo.


Esta técnica se realiza deslizando el dispositivo sobre la piel, después de haber sido limpiado y preparado con un gel, y el fisioterapeuta indica el número de sesiones, según las necesidades de cada persona. El tiempo de tratamiento debe ser de al menos 5 minutos por cada área de 5 cm.

  • Para que sirve: generalmente utilizado en caso de dolor muscular causado por contracturas o tensiones, espasmos musculares, tendinitis, bloqueos articulares y en el tratamiento de cicatrices, contra rigidez articular, para reducir la hinchazón local,
  • Contra indicaciones: disminución de la sensibilidad local, enfermedad cardiovascular avanzada, cáncer de piel local, alteración de la circulación sanguínea en la región, sobre los testículos.

3. Corriente rusa

Es una técnica de electroestimulación que actúa a nivel muscular, realizada con electrodos estratégicamente posicionados en la región a tratar, pudiendo promover un aumento de la fuerza y ​​volumen muscular, ya que actúa mejorando la circulación sanguínea y reduciendo la flacidez local. La cadena rusa es muy utilizada en tratamientos estéticos, facilitando el drenaje linfático y combatiendo la flacidez. Obtenga más información sobre cómo se fabrica la cadena rusa.


  • Para que sirve: es muy utilizado para fortalecer los músculos, ya que su efecto puede facilitar la contracción muscular, especialmente en casos de debilidad o atrofia muscular.
  • Contra indicaciones: en caso de marcapasos cardíaco, epilepsia, enfermedad mental, en el útero durante el embarazo, en caso de trombosis venosa profunda o flebitis reciente, en caso de fractura reciente.

4. Terapia con láser de bajo nivel

El láser es un tipo de fototerapia capaz de producir un efecto antiinflamatorio, analgésico, regenerador y cicatrizante de los tejidos. La aplicación del láser generalmente la realiza el fisioterapeuta en el lugar del dolor, y la dosis y el número de sesiones realizadas dependerán del tipo y la gravedad de la lesión.

  • Para que sirve: La terapia con láser está indicada en caso de hinchazón o inflamación de articulaciones, tendones y ligamentos, tendones en los nervios, teniendo buenos resultados para controlar el dolor y estimular la regeneración del tejido lesionado.
  • Contra indicaciones: en los ojos, cáncer, en el útero durante el embarazo, sangrado en el sitio de aplicación, una persona con discapacidad mental, que no coopera con las instrucciones del terapeuta.

5. FES - Estimulación eléctrica funcional

Fes es un dispositivo que provoca la contracción muscular en un grupo muscular paralizado o extremadamente débil, como en el caso de parálisis cerebral, hemiplejía o paraplejía, por ejemplo.

  • Para que sirve: cuando es necesario favorecer el fortalecimiento muscular en personas que no pueden controlar el movimiento, como en el caso de parálisis, secuelas del ictus, o en deportistas para mejorar el rendimiento del entrenamiento reclutando más fibras que la contracción normal. El tiempo de contracción muscular varía según la cantidad de músculos que se deben trabajar, pero dura entre 10 y 20 minutos por área de tratamiento.
  • Contra indicaciones: No debe usarse en personas con marcapasos, sobre el corazón, seno carotídeo, en caso de espasticidad, si hay daño en el nervio periférico de la región.

6. Diatermia de onda corta

Este es un dispositivo que sirve para promover el calor más profundamente en el cuerpo, porque calienta la sangre, reduce la inflamación, la rigidez muscular y alivia los espasmos en los músculos profundos del cuerpo. También regenera los tejidos lesionados, reduce los hematomas y favorece la regeneración de los nervios periféricos.

  • Para que sirve: En situaciones en las que el calor puede necesitar llegar a capas más profundas, como en el caso de lumbalgia, ciática y otros cambios en la columna o la cadera, por ejemplo.
  • Contra indicaciones: Marcapasos, fijadores externos o internos en la región donde se quiera tratar, cambios de sensibilidad, durante el embarazo, cáncer, tuberculosis, trombosis venosa profunda reciente, en caso de fiebre, en niños y adolescentes para no comprometer el crecimiento óseo.

7. Fotoquimioterapia con psoraleno - PUVA

Este es un tratamiento combinado que consiste en tomar primero una sustancia llamada psoraleno, indicada por el médico, y 2 horas después de tomarla, exponiendo la zona que será tratada a radiación ultravioleta. También es posible aplicar psoraleno en forma de pomada o mezclar en una palangana con agua, manteniendo sumergida la parte a tratar durante la exposición a la radiación.

  • Para que sirve: Especialmente en caso de vitiligo, psoriasis, eczema, liquen plano o urticaria pigmentada.
  • Contra indicaciones: melanoma u otro cáncer de piel, uso de otros remedios fotosensibilizantes.

Soviético

Pruebas de rotura prematura de membranas

Pruebas de rotura prematura de membranas

Ruptura prematura de membrana: ¿qué e?En la mujere embarazada, la ruptura prematura de membrana (PROM) ocurre cuando el aco amniótico que rodea al bebé (la membrana) e rompe ante ...
Aceite de coco para hemorroides

Aceite de coco para hemorroides

La hemorroide on vena hinchada en el ano y la parte inferior del recto. on batante comune y pueden cauar íntoma como picazón, angrado y maletar. El tratamiento de la hemorroide a menudo incl...